Está en la página 1de 3

Alcances de la estrategia

• Alcances La estrategia se considera útil en la


prevención primaria y secundaria del
trastorno de estrés postraumático. En el caso
de la prevención terciaria, el papel de la
organización es el de asegurar la rehabilitación
del trabajador afectado realizando actividades
conjuntas con la entidad promotora de salud
(EPS) o la administradora de riesgos laborales
(ARL) a la que se encuentre vinculado el
trabajador.
Limitaciones de la estrategia
• Limitaciones Se considera una limitación de la
estrategia la exclusión de los aspectos
especializados de la atención al trastorno de
estrés postraumático, por tratarse de una
actividad a cargo de los servicios de salud y no
de la empresa en la que labora el trabajador
que padece el trastorno.
Implementación de la estrategia
• Respecto al abordaje de la prevención y tratamiento del
trastorno de estrés postraumático la intervención
propuesta debe ser integral e incluir los aspectos
individuales, sociales y laborales de la persona
afectada, así como los factores organizacionales
• La implementación del protocolo de actuación para
trastorno de estrés postraumático presupone: a)
aspectos preventivos (actividades de prevención
primaria); b) diagnóstico oportuno y manejo de casos
sospechosos o confirmados del trastorno (actividades
de prevención e intervención secundaria), y c) acciones
de rehabilitación (actividades de prevención terciaria).

También podría gustarte