Está en la página 1de 23

EMBARAZO GEMELAR

Maria Alejandra Garcia


Angel Narvaez Fábregas
Embarazo gemelar
Un embarazo gemelar es el desarrollo simultáneo en el útero de dos
fetos.

Se presenta en 1 de cada 100 embarazos.

Las complicaciones maternas son 3-7 veces más frecuentes en los


embarazos múltiples. Por lo general, el embarazo múltiple tiene mayor
morbilidad y mortalidad perinatal, por lo cual todos los riesgos del
embarazo único aumentan en el múltiple.
● Los tratamientos con técnicas de

¿Por qué ha reproducción asistida.


● La edad de las primíparas, que
aumentado la actualmente es más elevada. La mujer,

frecuencia de con la edad, tiene mayor probabilidad de


sufrir trastornos menstruales, por lo que
embarazos múltiples? la ovulación doble es más frecuente.
EXISTEN DOS TIPOS
Monocigóticos o gemelos idénticos (1 óvulo + 1 espermatozoide).

Dicigóticos o gemelos no idénticos, que son los que clásicamente se denominan mellizos (2 óvulos + 2
espermatozoides).
MONOCIGOTICOS
(GEMELOS IDENTICOS)
La división tiene lugar antes del tercer día tras la
BICORIAL fecundación, en la fase preimplantatoria de la mórula, por lo
que cada embrión tiene su amnios (líquido), su saco
BIAMNIOTICO coriónico y su placenta propia.
Cada feto tiene su propia bolsa pero comparten la misma placenta. La división
MONOCORIAL tiene lugar entre los días cuarto y octavo tras la fecundación, en la fase de
blastocisto temprano. Ambos embriones tienen saco coriónico y placenta
BIAMNIOTICO comunes pero distintos amnios (dos bolsas amnióticas diferentes).
Ambos fetos comparten placenta y bolsa. La división del cigoto se
MONOCORIAL produce entre los días 9 y 13 tras la fecundación, cuando se
MONOAMNIOTICO diferencian la cavidad amniótica y el disco embrionario. Los dos
embriones comparten saco coriónico, placenta y bolsa.
Los dos embriones comparten partes del cuerpo, además de placenta y bolsa.
Esta rara situación se da cuando la división del cigoto se produce después de
SIAMESES 13 días de la fecundación. Actualmente se desconocen cuáles son los factores
que hacen que un cigoto se divida antes o después, dando lugar a estos tipos
distintos de gestación gemelar.
DICIGOTICOS
(MELLIZOS)
Los gemelos son diferentes genéticamente y físicamente tienen el

BICORIAL parecido de cualquier hermano. Pueden ser del mismo sexo o distinto.
Cada feto tiene su placenta, su bolsa amniótica y su saco coriónico. A
veces, puede ocurrir que las dos placentas se fusionen si los dos
BIAMNIOTICO blatocistos se implantan muy cerca. Por tanto, toda gestación gemelar
dicigota siempre va a ser "bicorial biamniótica".
1 ovulo- 2 espermatozoides
Los gemelos semi idénticos son el resultado
de una forma muy rara de gemelación en la
que los hermanos heredan exactamente los
mismos genes de su madre, pero distintos
genes de su padre. se han encontrado
ejemplos de gemelos semi idénticos, pero el
mecanismo exacto de su concepción todavía
no es bien entendido.
¿Cómo puede ocurrir esto?
➔ Dos espermatozoides fecundan un óvulo, uno de los cuales fecunda un corpúsculo polar (gemelación por
corpúsculo polar).
➔ Dos espermatozoides fecundan un óvulo, formando un triploide, y a continuación se divide (gemelación semi
idéntica).
➔ Un óvulo se divide en copias idénticas, una conteniendo un corpúsculo polar, antes de la fecundación,
permitiendo que sea fecundado por dos espermatozoides diferentes (también conocido como "gemelación por
corpúsculo polar")
Posibles complicaciones
Los riesgos más frecuentes que se dan en el embarazo múltiple en comparación con el único son:
➢ Mayor frecuencia de partos pretérmino (partos prematuros).
➢ Mayor frecuencia de retrasos observados en el crecimiento de los fetos (recién nacidos de bajo peso).
➢ Aumento de la tensión arterial materna (preeclampsia).
➢ Alteraciones de la glucemia de la madre (diabetes gestacional).
➢ Problemas con la placenta.
➢ Hemorragias posparto más frecuentes.
Embarazo ectopico gemelar
● El embarazo ectópico gemelar es una entidad rara. La incidencia estimada es de 1/ 125.000 embarazos
(0.0008). Entre los embarazos ectópicos representa una proporción de 1/2000 (0.0005).
● Se denomina embarazo ectópico a aquella gestación que anida fuera del endometrio que recubre la cavidad
uterina.
● En este caso se da la gestación de ambos gemelos fuera del endometrio que recubre la cavidad uterina.
Embarazo heterotópico
● La combinación de un embarazo intrauterino con uno extrauterino se conoce con el nombre de embarazo
heterotópico.
● Es una patología poco reportada en la literatura internacional y nacional cuando se presenta en forma
espontánea.
● Su recurrencia es de 1 -2200 embarazos (0,04%)
● El tratamiento del embarazo heterotópico es esencialmente quirúrgico, de preferencia laparoscópico si se
cuenta con el recurso, puesto que el tratamiento médico con metotrexato está contraindicado dado la
coexistencia del embarazo intrauterino.
Posibles Patologías
1. Transfusión Feto-Fetal
2. Cantidades anormales de líquido amniótico
El polihidramnios (exceso de fluido) y oligohidramnios (escasez de fluido) son más comunes en los embarazos
múltiples, especialmente para gemelos que comparten la placenta.
3.Body stalk anomaly (un feto)
Body stalk anomaly es un cuadro polimalformativo, caracterizado por un
defecto importante de la pared abdominal con protrusión variable del
contenido visceral, y un cordón umbilical ausente o corto y displásico.

Su etiología es controvertida y no existe evidencia de causa genética.

No se ha encontrado asociación con las técnicas de reproducción asistida.

En las gestaciones múltiples con afectación discordante se puede valorar


la realización de un feticidio selectivo.
4. siameses
Webgrafia
● https://www.natalben.com/embarazo-multiple/diagnostico-embarazo-gemelar
● https://www.institutobernabeu.com/foro/gemelos-identicos-o-monocigoticos/
● http://www.dexeus.com/informacion-de-salud/enciclopedia-ginecologica/obstetricia/embarazo-gemelar
● https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=complicacionesdelembarazomltiple-85-P08045
● https://www-clinicalkey-es.sibulgem.unilibre.edu.co/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-
S0304501310003729.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
● https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000500013#3

También podría gustarte