Está en la página 1de 40

El Software Libre.

HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE


El Software libre ha trascendido durante la épocas,
así como por ejemplo entre los años 60-70, cuando
los grandes programadores compartían entre ellos
sus invenciones sin ninguna restricción, a finales
de los 70 las grandes industrias establecieron
límites y crearon las licencias de sus productos por
tiempos limitados, solo a principios de los 80
podemos observar que al haber pocos sistemas
operativos, los usuarios tenían que acceder a la
compra de las licencias al no haber gran oferta.

Filosofía: Cooperación y Sinceridad


Proyecto GNU

 Richard Stallman
 Proyecto GNU creado en el año 1984.
 Software Libre
 Licencias GPL

 Free Software Fundation


Al anuncio inicial del proyecto GNU siguió, en 1985, la publicación del
Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y
motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que
denominó GNU (GNU No es Unix), pronunciado de forma parecida a ñu, en
inglés (de ahí los dibujos-logotipos que lo representan). Poco tiempo después
fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para
coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft, que fue utilizado en la
Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en
1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó
aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo
Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y
operativo, el sistema operativo GNU/Linux.
Las preguntas a responder
 ¿ EL Software Libre “ES GRATIS” ?
 ¿ Entonces cual es la ventaja del Software Libre si no tengo que
pagar por él ?
 ¿ Cuanto me cuesta implementar realmente soluciones de
Software Libre en mi empresa ?
 ¿ Que ventaja tiene usar Software Libre en mi empresa ?
 ¿ Entonces donde ganan las empresas que se dedican al
Software Libre ?
 ¿ Que otras maneras de hacer empresa con Software Libre
existen?
 ¿ Que ventajas tiene una empresa que trabaja con Software
Libre ?

Ernesto Quiñones – APESOL “Software Libre una alternativa viable para Empresas y para
hacer Empresa”
Qué es el software propietario?

El software no libre (también llamado software


propietario, software privativo, software privado y
software con propietario) se refiere a cualquier
programa informático en el que los usuarios tienen
limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo
código fuente no está disponible o el acceso a éste
se encuentra restringido .

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_no_libre
Software libre vs Software propietario

Ernesto Quiñones – APESOL “Software Libre una alternativa viable para Empresas y para
hacer Empresa”
Software Libre

https://www.youtube.com/watch?v=FvLJ2JotttM&list=PLc0IFUP85VnlngwAr0TrW3Lfs
92hpjtXu
¿Qué es software libre?
Es aquel que tiene estas 4 libertades:
 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
 La libertad de estudiar cómo funciona el programa y
adaptarlo a tus necesidades.(el acceso al código de fuente es
una condición previa esto).
 La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a
tu vecino.
 La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie(el acceso al código de fuente es una condición
previa esto).
Una vez obtenido el software libre….

 Puede ser usado


 Puede ser copiado
 Puede ser estudiado
 Puede ser modificado
 Puede ser redistribuido libremente
Ventajas : Libertad de Uso y Reuso

Modificar
Publicar
Mejorar
Creacion de Comunidades

Igualdad de Uso y Reuso en


circunstancias cualquier
para todos.
caso

Para saber mas : http://www.gnu.org/philosophy/apsl.html

Ventajas del Software Libre sobre el Software Propietario


Luis Miguel Arteaga Mejia X semana de sistemas, Universidad de Bucaramanga, Colombia
10. Oct. 2001
Richard Stallman: el "padre" del Movimiento de Software Libre

https://www.youtube.com/watch?v=osMbG_uDB4s
Software Libre

 Cuando se utiliza la expresión Software Libre


como traducción de la palabra original en
idioma Ingles ´´ Free Software ``, estamos
denotando que nos encontramos frente a un
software libre en cuanto a su utilización, y cuyo
código fuente es abierto (Open Source), y
no necesariamente a software que sea en
estricto sentido gratuito o no comercial. Un
software libre puede perfectamente ser
diseñado para fines comerciales y ello no
desnaturaliza su propósito.
LIBERTADES Y FACULTADES QUE
OTORGA EL SOFTWARE LIBRE.
 El software libre, permite a los usuarios realizar cualquiera de las
siguientes cuatro conductas:

 Ejecutar el programa con cualquier propósito


 Estudiar su funcionamiento y adaptarlo a sus necesidades
 Distribuir y redistribuir copias
 Mejorar el programa, y poner estas mejoras a disposición del
público.
EJECUTAR EL PROGRAMA CON
CUALQUIER PROPOSITO.
 Ello significa que estamos en libertad de
utilizar o correr el programa con cualquier
propósito o finalidad, bien sea esta con
ánimo o sin ánimo de lucro, de carácter
comercial o empresarial, educativo, cultural,
político, religioso, social etc.
ESTUDIAR SU FUNCIONAMIENTO Y
ADAPTARLO.
 Como es consustancial al software libre, poder tener
acceso a su código fuente (código abierto - open
source), se puede estudiar y conocer su
funcionamiento y realización de tareas de manera
detallada, conocer sus funciones ocultas, sus
falencias, ventajas, realizar ingeniería de reversa o
reingeniería en sus procesos. El poder adaptarlo
significa que lo puedo modificar, adicionar
funciones, suprimir otras
DISTRIBUIR O REDISTRIBUIR
COPIAS.
 Podré realizar la distribución o redistribución
del software y de su código fuente, bien sea
de manera onerosa o gratuita, en el territorio
nacional o en el exterior, siempre y cuando
respete las mismas libertades y restricciones
en que me fue otorgado.
MEJORAR EL PROGRAMA Y PONERLAS
A DISPOSICIÒN DEL PUBLICO.
 Podré mejorar el programa, su desempeño,
requerimientos de hardware, que tenga y realice
mejores ejecuciones y en menor tiempo, que
optimice y utilice menos memoria en disco, que sea
más efectivo y funcione sin errores. Al realizar este
tipo de mejoras, las puedo liberal al publico por
cualquier medio o escenario ya sea este académico,
científico, escrito, noticias, boletines, sitios Web,
correo electrónico etc.
 Freeware: Es un tipo de software que se distribuye sin
costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado. En la que
la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un
tiempo (trial) limitado y, si le satisface, que pague por él,
habilitando toda su funcionalidad.

 OpenSurce: Es el tipo de software con el cual cuentas


con la libertad de modificar sin restricciones y sin licencias su
código.

¿GNU/Linux?
El Copyleft
vs
el Copyright
 En premeditada contraposición al término
COPYRIGHT, surge la expresión
COPYLEFT, como palabra que significa todo
lo contrario a las prerrogativas que reporta el
Copyright. En palabras de Richard Stallman
´´ En lugar de poner el software libre GNU en
el dominio público, nosotros lo protegemos
con Copyleft ``
COPYLEFT

 Utilizando un juego de palabras; podemos decir que


el Copyleft es una restricción a las restricciones.
Así como el Copyright le permite a su titular imponer
condiciones, restricciones y limitantes; el Copyleft, le
impide a quien realice mejoras, actualizaciones,
estudios o cualquier uso sobre un software libre, que
al distribuirlas o redistribuirlas, imponga restricción
alguna que afecte la naturaleza de libre que tenia el
software al inicio el proceso y por lo tanto se
conservaran y respetaran las mismas libertades que le
fueron otorgadas.
COPYLEFT O COPIA PERMITIDA.

Es el concepto que hace que cualquiera de las


libertades deba ser incluida en cualquiera de sus
modificaciones o copias del software original, lo
que garantiza que el software libre siga siempre
así.
SOFTWARE LIBRE Vs. SOFTWARE
GRATUITO
SOFTWARE LIBRE SOFTWARE GRATUITO
 Hay muchas distribuciones  Define un tipo de software de
de software libre por las que computadora que se distribuye
hay que pagar, no es sin costo y por tiempo
ilimitado, frente al shareware,
gratuidad sino libre en el que la meta es lograr que
distribución, y con código de un usuario pague, usualmente
fuente modificable y conocido luego de un tiempo "trial"
(Freeware ) limitado y con la finalidad de
habilitar toda la
funcionalidad.
(Shareware)
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

 Falta de personal calificado.


 Documentación pobre.
 Ausencia de componentes para todas la
plataformas.
 Dificultad de introducir las en procesos críticos de
la empresa.
 Falta de conocimiento de los actores del negocio.
 Ausencia de interés en su venta.
 Descubridor de incapacidades.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
Podemos observar los diferentes puntos a favor:
 Reducción de coste por licencia.
 Posibilidad de ajustar el software a las necesidades de la empresa.
 “propiedad” del software por el comprador o el vendedor.
 Independencia del fabricante del software.
 Reducción de la dependencia tecnológica.
 Aumento de la seguridad ante ataques.
 reducción de costes indirectos.
 Creación de estándares de base.
 Menor inversión de hardware.
PANORAMA ACTUAL
Software Propietario
vs
Software Libre
 Software Propietario  Software
Libre

 Microsoft  Free Software


 Windows Foundation
 Office  GNU/Linux
 Open Office
EJEMPLOS DE SOFTWARE LIBRE
LICENCIA DE SOFTWARE

 Es un tipo de contrato de software, de software


ya creado
LICENCIAS
 Una licencia es aquella autorización formal que un
autor de un software da a un interesado para ejercer
"actos de explotación legales". Pueden existir tantas
licencias como acuerdos concretos se den entre el
autor y el licenciatario.
 Por eso, no podemos enumerar los tipos de licencias,
porque cada autor puede tener la suya, y una
distinta para cada programa, a continuación
hablaremos de las mas comunes:
TIPOS DE LICENCIAS
Desde el punto de vista del software libre,
existen distintas variantes del concepto o
grupos de licencias:
 Licencias GPL

 Licencias BSD

 Licencia MPL
Licencia Publica General (LPG)
General Public license (GPL)

 Los principios que inspiran al software libre y que se


garantizan a través del Copyleft, se logran gracias a la
adopción del sistema de Licencia Pública General
(LPG) o en ingles Public General License (PGL). El
proyecto GNU y las condiciones de distribución y
redistribución del software libre, se encuentran
claramente definidas en cuanto a sus términos y
alcances en la Licencia Pública General (LPG). La
licencia respectiva es incluida y hace parte de cada
una de las distribuciones que se hace del código
fuente de los programas GNU.
LICENCIAS GPL
Licencia Pública General
 La GNU General Public License (inglés: Licencia
Pública General) es una licencia creada por la Free
Software Foundation y orientada principalmente a los
términos de distribución, modificación y uso de
software. Su propósito es declarar que el software
cubierto por esta licencia es Software Libre.
 El autor conserva los derechos de autor (copyright), y
permite la redistribución y modificación bajo términos
diseñados para asegurarse de que todas las versiones
modificadas del software permanecen bajo los términos
más restrictivos de la propia Esto hace que sea imposible
crear un producto con partes no licenciadas GPL.
Licencias BSD
Berkeley Software Distribution
 La única obligación que exigen es la de dar
crédito a los autores, mientras que permite tanto
la redistribución. Así mismo se da permiso para
realizar modificaciones y ser integrada con
otros programas casi sin restricciones.
LICENCIA MPL
MOZILLA PUBLIC LICENSE.
Fue el instrumento utilizado por Netscape
Communications Corp. Para liberar su Netscape
Communications 4.0 y empezar ese proyecto tan
importante para el mundo del software libre: Mozilla.
La licencia MPL cumple completamente con la definición
de software de código abierto de la Open Source
Initiative (OSI) y con las cuatro libertades del software
libre enunciadas por la Free Software Foundation
(FSF). Sin embargo la MPL deja abierto el camino a
una posible reutilización no libre del software, si el
usuario así lo desea, sin restringir la reutilización del
código ni el relicenciamiento bajo la misma licencia.
Para saber mas : http://www.gnu.org/philosophy/categories.html

http://www.kde.org

http://www.gnu.org/graphics/agnuhead.html

http://es.creativecommons.org/licencia/

www.emezeta.com/tag/derechos

VIDEO IMPORTANTE

http://cyber.law.harvard.edu/blogs/gems/ion/secreativo.swf

También podría gustarte