Está en la página 1de 66

Planificando en el Enfoque

por Competencias:
Los Proyectos de
Aprendizaje -Servicio

Fundación TERRAS
Prof. Lic. Mg. Susana María Chercasky
¿Qué es un
PROYECTO?
Un PROYECTO es…
Los PROYECTOS EDUCATIVOS. Niveles

Proyecto Educativo Nacional

Proyecto Educativo Departamental

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Curricular Institucional

Proyectos Específicos

Proyectos de
Aprendizaje-Servicio
¿Dónde introducir los cambios?...
En el Proyecto Educativo
Institucional (P.E.I.)

Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.)


Proyecto Curricular Institucional (P.C.I.)
Proyecto Proyecto Proyecto
Específico Específico Específico
“A” “B” “C”

PROYECTOS de APRENDIZAJE-SERVICIO
Los Proyectos: un Proceso de
Acciones para Aprender a Aprender

Plan de Acciones

Problema Resolución
Actual - Meta -

PROYECTO

• De un problema
a su resolución
En torno a un Problema Actual o
núcleo problemático

Globalización y
Comunidades
desfavorecidas
¿Forman parte de
la “clase global”
de ciudadanos de
la “aldea global”?
Los Proyectos: una Aventura de
Aprendizaje

PROYECTOS

Un Proceso de Acciones con sentido


que favorece la interacción entre

SABER SABER HACER


Conceptos Procedimientos

SABER SER
Valores-actitudes
Los Proyectos: hacia el deseo y el
placer de Aprender

• Aprender haciendo:
“Comer sano-Vivir sano”
Los Proyectos: una
Programación Participativa

Planificando
el aprendizaje con los alumnos
Los Proyectos: integración de
lo individual y lo grupal

PROYECTOS

combinan

el trabajo el trabajo
individual en equipos
Autocontrol esfuerzo solidario
Protagonismo colaboración
Autoestima tolerancia
Involucración respeto mutuo
Los Proyectos: integración de lo
individual y lo grupal

• Interacción y
compromiso con su propio aprendizaje
Los Proyectos: actividades dentro y
fuera del aula y la escuela

PROYECTOS
suponen un

Nuevo ESTILO de APRENDIZAJE

dentro fuera fuera vinculado


del aula del aula de la al entorno
institución

aula flexible
Los Proyectos: demandan
exploración activa de la realidad

De lo más grande
a lo más pequeño
¿Qué lugar ocupan los PROYECTOS
de APRENDIZAJE-SERVICIO?

Experiencias articuladas
con la realidad

Trabajos de Iniciativas solidarias


Campo asistemáticas

Servicio comunitario
Institucional

Experiencias de Aprendizaje-Servicio
Trabajos de Campo

Se observan y se recogen datos sobre una


realidad específica pero sin intenciones de
modificarla

Visita a una reserva ecológica


Iniciativas solidarias asistemáticas

Campañas ocasionales y puntuales a favor


de comunidades carenciadas

Colecta de alimentos, ropa, juguetes…


Servicio comunitario institucional

Actividades sistemáticas de ayuda social


desde la institución pero sin vinculación con
los aprendizajes

Atención de la desnutrición infantil


Experiencias de Aprendizaje-Servicio

Un servicio solidario protagonizado por los


alumnos para atender una necesidad real
próxima, que ellos han descubierto por sí
mismos, aprender contenidos curriculares y
desarrollar competencias

Actividad física para todos


El Aprendizaje-Servicio

Aprendizaje Servicio
Se investiga para Se atiende una
aprender. Los necesidad del
contenidos de las áreas contexto próximo
y disciplinas se integran incluyendo a
y articulan con la quienes la viven
realidad como protagonistas
El APRENDIZAJE-SERVICIO

CARACTERÍSTICAS

Implicancia directa Respuesta solidaria


y protagónica de a una necesidad
los alumnos real de la comunidad

Mejoramiento de PROSOCIALIDAD
la calidad de los
aprendizajes aprendizaje respeto
+ vivencial
Construcción de de valores compromiso
COMPETENCIAS
Implicancia directa y
protagónica de los alumnos

Atención de urgencias
sociales: apoyo a un comedor barrial
Mejoramiento de la calidad de
los aprendizajes

Aprender a conocer – Aprender a hacer


Aprender a ser – Aprender a convivir
Respuesta solidaria a una
necesidad real de la comunidad

Favorecer una alimentación


saludable y nutritiva
Promoción de la prosocialidad

Consolidar un
tejido social positivo
Construcción de competencias
generales y específicas

APRENDER
HACIENDO
¿Qué es la PROSOCIALIDAD?

Conductas Conductas
PROSOCIALES ANTISOCIALES

Para la construcción Caracterizadas


de un tejido social por la violencia y
basado en la agresividad

Generosidad Gratuidad

Empatía Servicio Solidaridad


La prosocialidad

• Vemos un PPS “Emotivo”


Aprendizaje vivencial de valores

Necesidades básicas satisfechas: Alimentación


Salud – Cooperación - Solidaridad
Asistencialismo vs. Prosocialidad

ASISTENCIALISMO PROMOSIÓN SOCIAL


Atiende problemas Atiende problemas
emergentes estructurales
Apunta al corto plazo Apunta al mediano y largo
plazo
Distribuye bienes Desarrolla competencias y
materiales recursos
Los destinatarios pueden Exige el protagonismo de los
ser pasivos destinatarios
La sustentabilidad está La sustentabilidad está
fundada en los proveedores fundada en los recursos
del servicio humanos y materiales que
puedan desarrollar los
destinatarios del servicio
Atiende problemas estructurales

Falta de agua en un barrio


“Agua para todos”
Desarrolla competencias
y recursos
Exige el protagonismo
de los destinatarios
El “servicio” queda = se
sostiene en el tiempo
El PUNTO de PARTIDA de los PROYECTOS
de APRENDIZAJE-SERVICIO

Una Situación-Problema
real, involucrante, que
afecta a un determinado
grupo de personas
Los Temas de los Proyectos

PROYECTOS
demandan una

Interacción significativa

Con lo

ACTUAL PRÓXIMO NOVEDOSO

INQUIETANTE INTERESES y
Necesidades
Los Temas de los Proyectos

PROBLEMAS INVOLUCRANTES

• El Mundo que nos rodea


• Los TEMAS TRANSVERSALES
• El Mundo del Trabajo
• Intereses y necesidades
sociales acuciantes
“Panificados solidarios”
“Plantas medicinales y
aromáticas”
“Bibliotecas para todos”
Animales autóctonos
en extinción
Los Proyectos de
Aprendizaje-Servicio:
MOMENTOS
de la
formulación
y el diseño
Encabezado:
• NOMBRE:
• Institución:
• Nivel Educativo:
• Carrera:
• Curso o Año:
• Docente o Docentes a cargo:
• Áreas o Materias coparticipantes:
• Semestre:
• Núcleo Problemático de la
realidad que se atenderá
Elementos del Proyecto
• Diagnóstico
• Fundamentación
• Responsables
• Destinatarios
• Competencias generales y específicas
• Objetivos de Aprendizaje
• Objetivos de Servicio
• Contenidos
• PLAN DE ACCIONES
• Proceso de Evaluación
• Tiempos
• Recursos materiales y económicos
• Sistema de recuperación y apoyo
• Evaluación Final
• Bibliografía
Elementos de un Proyecto
de Aprendizaje-Servicio

Vayamos paso a paso


con un ejemplo
Veamos un ejemplo

Proyecto de Aprendizaje-Servicio:
“Red de granjas y huertas familiares
y comunitarias”
Para la producción y comercialización de
productos agroecológicos
Nombre

“Que comamos todos…”


Red de granjas y huertas familiares y
comunitarias
Diagnóstico

Trabajar con las comunidades en situación de pobreza de


los barrios carenciados de Caacupé a partir del
descubrimiento de que carecen de los alimentos básicos
necesarios y no poseen emprendimientos para el
autosostenimiento
Fundamentación

El proyecto busca ayudar a las comunidades a producir sus


propios alimentos y comercializar aquellos que no
consumen. Para ello propone la Agricultura Urbana (AU)
como estrategia que puede contribuir significativamente a
luchar contra la pobreza, ser una herramienta para la
organización comunitaria y, al mismo tiempo, favorecer el
aprendizaje de competencias de los alumnos de la Carrera
Profesorado de Ciencias Naturales.
Responsables

Alumnos y profesores de 2º Año 1º Semestre de la


Carrera Profesorado en Ciencias Naturales
Destinatarios

Comunidades en situación de pobreza de los


barrios marginales de Caacupé
Competencias generales y específicas
COMPETENCIAS GENERALES
Diseña proyectos pedagógicos, socio-educativos y
culturales pertinentes y significativos a su entorno
áulico, institucional y comunitario.
Utiliza estrategias metodológicas de enseñanza-
aprendizaje propias de las Ciencias Naturales con
solvencia pedagógica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Analiza la realidad social del entorno desde la
perspectiva de las Ciencias Naturales
Utiliza el lenguaje oral y escrito para expresar
ideas y propuestas
Diseña y promueve proyectos que coadyuven
en la solución de situaciones problemáticas
de su entorno socio-cultural.
Objetivos de Aprendizaje
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Consolidar el aprendizaje de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales de la propia carrera
• Aprender a organizar un proceso productivo aplicado a
la creación de huertas orgánicas y productos de granja.
• Reconocer la importancia de los alimentos básicos
descubriendo la situación de desigualdad de
oportunidades de quienes no los poseen
• Aprender a crear redes alternativas de comercialización
• Descubrir la importancia del autocuidado de la salud
Objetivos de Servicio
OBJETIVO GENERAL
Que los sectores en situación de pobreza y excluidos del
circuito formal de trabajo, logren una mejor integración a
la sociedad mediante el desarrollo y consolidación de
procesos autogestivos y solidarios, constituyéndose en
sujetos activos capaces de transformar su realidad. En
este marco, la huerta orgánica es una herramienta de
producción para el autoconsumo; pero, al mismo tiempo,
un medio para la organización comunitaria
Objetivos de Servicio
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Promover la auto-producción y el consumo de
alimentos agroecológicos
• Generar espacios participativos para la
organización comunitaria
• Fomentar la implementación de proyectos productivos
• Fortalecer redes alternativas de comercialización
• Promover la medicina natural y el autocuidado de la salud
Contenidos

Los correspondientes a cada materia


interviniente y co-participante
Plan de Acciones
Actividades de Inicio - Evaluación Inicial
Actividades de Investigación, Exploración
y Profundización
Actividades de SERVICIO
Actividades de Reflexión y Evaluación en
proceso – Evaluación en Proceso
Actividades de Integración, Síntesis y
Comunicación
Proceso de Evaluación
COMPETENCIAS Indicadores de Desempeño
Analiza la realidad Explica la problemática estudiada
social del entorno de manera fundada, crítica y
desde la realista
perspectiva de las Relaciona la problemática
Ciencias Sociales estudiada con otras problemáticas
vinculadas
Utiliza el lenguaje Expresa conocimientos utilizando el
oral y escrito para lenguaje oral de manera clara y
expresar ideas y coherente
propuestas Participa en situaciones de diálogo
de manera ordenada,
fundamentada y respetuosa
Sintetiza sus ideas utilizando
variadas estructuras de graficación
de la información
Tiempos – Cronograma flexible
Recursos Materiales
Evaluación Final

¿Lo logramos?
¿Qué aprendimos?
Los Proyectos = factores externos
condicionantes
Factores condicionantes

Prever mal
los recursos
Si tenés alguna duda
consulta en...
profesproyectando@proyectos.com
No te van a defraudar!!!
Trabajo Práctico

• Crear un PROYECTO DE
APRENDIZAJE-SERVICIO aplicado
a las propias prácticas educativas

También podría gustarte