Está en la página 1de 5

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR
INTEGRANTES:
PEDRO IVAN ANGARITA CAPACHO
INTRODUCCION
Si partimos de que todo individuo observa, percibe, siente, recuerda, piensa, desea,
valora lo que considera importante, emplea su tiempo, lee, sueña, y si tenemos en
cuenta otras más comportamientos que se pueden enumerar de cada uno, debemos
tener presente que puede llegar a ser un cliente potencial de una empresa.

Debemos conocer los deseos de los consumidores, luego analizar la oferta que cubre
esas necesidades y analizar si los mecanismos adoptados e implementados por la
competencia, los llenan a cabalidad o por el contrario no hay mayor conformidad en el
mercado; ya sea por que no existe o por qué las empresas competidoras aún no los
satisfacen en su totalidad, por ello el estudio del comportamiento del consumidor es
muy complejo y requiere hacerlo cuidadosamente.
ASPECTOS HISTORICOS DEL CONSUMIDOR

El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing por
separado comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no
siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del
marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing
evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si
sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que
los consumidores comprarían.
El comportamiento del consumidor es interdisciplinario; es decir, se basa en conceptos
y teorías sobre el ser humano que han sido desarrollados por científicos de disciplinas
tan diversas como psicología, sociología, psicología social, antropología
cultural y economía.
IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS

Es un estudio de carácter indispensable, debido a que se deben conocer los gustos y


preferencias propias de cada segmento del mercado, permite decidir con precisión,
cuál es la estrategia más apropiada para llegar al mercado meta y asegurar una venta
exitosa, la cual idóneamente llegará a convertirse en una relación de retención de
clientes leales. Además de ello, proporciona las herramientas necesarias para que la
empresa sepa cómo incrementar el valor del producto o servicio, ya que indaga en
dónde radica ese valor según la percepción del cliente final.
Formando líderes para la
construcción de un nuevo país en
paz

También podría gustarte