Está en la página 1de 31

Ácidos nucléicos

Los ácidos nucleicos


fueron descubiertos
por Freidrich Miescher
en 1869

Mirel Nervenis
La información genética o genoma, está contenida en
unas moléculas llamadas ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN.
El ADN guarda la información genética en todos los
organismos celulares, el ARN es necesario para que se
exprese la información contenida en el ADN

Mirel Nervenis
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA DE LOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucléicos resultan de la polimerización de
monómeros complejos denominados nucleótidos.
Un nucleótido está formado por la unión de un grupo
fosfato al carbono 5’ de una pentosa. A su vez la
pentosa lleva unida al carbono 1’ una base nitrogenada.

Mirel Nervenis
Estructura del nucleótido monofosfato de
adenosina (AMP)

Mirel Nervenis
NUCLEÓTIDO

Mirel Nervenis
Aquellas bases formadas por dos anillos se denominan
bases púricas (derivadas de la purina). Dentro de este
grupo encontramos: Adenina (A), y Guanina (G).

Si poseen un solo ciclo, se denominan bases


pirimidínicas (derivadas de la pirimidina), como por
ejemplo la Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U).

Mirel Nervenis
BASES NITROGENADAS

Mirel Nervenis
Nucleótidos de importancia biológica
ATP (adenosin trifosfato): Es el portador primario de
energía de la célula. Esta molécula tiene un papel clave
para el metabolismo de la energía.
La mayoría de las reacciones metabólicas que
requieren energía están acopladas a la hidrólisis de
ATP.

Mirel Nervenis
ATP (Adenosin trifosfato)

Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
AMP cíclico: Es una de las moléculas encargadas
de transmitir una señal química que llega a la
superficie celular al interior de la célula.

NAD+ y NADP+: (nicotinamida adenina


dinucleótido y nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato). Son coenzimas que intervienen en las
reacciones de oxido-reducción, son moléculas que
transportan electrones y protones. Intervienen en
procesos como la respiración y la fotosíntesis.

Mirel Nervenis
AMP
Adenosinmonofosfato

Mirel Nervenis
NAD+ y NADP+

Mirel Nervenis
POLINUCLEÓTIDOS
Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidos en
cuya composición encontramos la pentosa ribosa y los
desoxirribonucleótidos,
desoxirribonucleótidos en donde participa la
desoxirribosa.
desoxirribosa
Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante enlaces
covalentes, para formar polímeros, es decir los ácidos
nucleicos, el ADN y el ARN.
Dichas uniones covalentes se denominan uniones
fosfodiéster. El grupo fosfato de un nucleótido se une con
el hidroxilo del carbono 5’ de otro nucleótido, de este modo
en la cadena quedan dos extremos libres, de un lado el
carbono 5’ de la pentosa unido al fosfato y del otro el
carbono 3’ de la pentosa.

Mirel Nervenis
Estructura de un Polirribonucleótido

Mirel Nervenis
ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de
doble hélice, para esto se valieron de los patrones
obtenidos por difracción de rayos X de fibras de
ADN.

Este modelo describe a la molécula del ADN como


una doble hélice, enrollada sobre un eje, como si
fuera una escalera de caracol y cada diez pares de
nucleótidos alcanza para dar un giro completo.

Mirel Nervenis
Modelo de la doble hélice de ADN Representación abreviada de un
segmento de ADN

Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
El modelo de la doble hélice establece que las bases
nitrogenadas de las cadenas se enfrentan y
establecen entre ellas uniones del tipo puente de
hidrógeno. Este enfrentamiento se realiza siempre
entre una base púrica con una pirimídica, lo que
permite el mantenimiento de la distancia entre las
dos hebras.
La Adenina se une con la timina formando dos
puentes de hidrógeno y la citosina con la guanina a
través de tres puentes de hidrógeno. Las hebras son
antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y
la otra sentido 3’ ® 5’.

Mirel Nervenis
Pares de
bases del
ADN:
ADN
La formación
específica de
enlaces de
hidrógeno
entre G y C y
entre A y T
genera los
pares de
bases
complementa
rias

Mirel Nervenis
Una corta sección de la doble hélice de ADN

Las hebras
son
antiparalelas,
pues una de
ellas tiene
sentido 5’ ®
3’, y la otra
sentido 3’ ®
5’.

Mirel Nervenis
ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO
El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de
ribonucleótidos. Estos a su vez se forman por la unión
de:
a) un grupo fosfato.
fosfato
b) ribosa,
ribosa una aldopentosa cíclica y
c) una base nitrogenada unida al carbono 1’ de la
ribosa, que puede ser citocina, guanina, adenina y
uracilo. Esta última es una base similar a la timina.

Mirel Nervenis
En general los ribonucleótidos se unen entre sí,
formando una cadena simple, excepto en algunos
virus, donde se encuentran formando cadenas dobles.
La cadena simple de ARN puede plegarse y presentar
regiones con bases apareadas, de este modo se forman
estructuras secundarias del ARN, que tienen muchas
veces importancia funcional, como por ejemplo en los
ARNt (ARN de transferencia).

Mirel Nervenis
Se conocen tres tipos principales de ARN
y todos ellos participan de una u otra
manera en la síntesis de las proteínas.
Ellos son:
ARN mensajero (ARNm)
ARN ribosomal (ARNr)
ARN de transferencia (ARNt).

Mirel Nervenis
ARN MENSAJERO (ARNm)
Consiste en una molécula lineal de nucleótidos
(monocatenaria), cuya secuencia de bases es
complementaria a una porción de la secuencia de
bases del ADN.
El ARNm dicta con exactitud la secuencia de
aminoácidos en una cadena polipeptídica en
particular. Las instrucciones residen en tripletes de
bases a las que llamamos codones.
codones Son los ARN
más largos y pueden tener entre 1000 y 10000
nucleótidos

Mirel Nervenis
ARN RIBOSOMAL (ARNr)
Este tipo de ARN una vez transcripto, pasa al nucleolo
donde se une a proteínas. De esta manera se forman las
subunidades de los ribosomas. Aproximadamente dos
terceras partes de los ribosomas corresponde a sus
ARNr.

Mirel Nervenis
ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)
Este es el más pequeño de todos, tiene
aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena,
además se pliega adquiriendo lo que se conoce con
forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se
encarga de transportar los aminoácidos libres del
citoplasma al lugar de síntesis proteica. En su
estructura presenta un triplete de bases
complementario de un codón determinado, lo que
permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud y
dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este
triplete lo llamamos anticodón.
Mirel Nervenis
Molécula de ARNt
Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
El ADN y el ARN se diferencian:
el peso molecular del ADN es generalmente mayor
que el del ARN
el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa
el ARN contiene la base nitrogenada uracilo,
mientras que el ADN presenta timina
la configuración espacial del ADN es la de un
doble helicoide,
helicoide mientras que el ARN es un
polinucleótido lineal monocatenario,
monocatenario que
ocasionalmente puede presentar apareamientos
intracatenarios
Mirel Nervenis
Diferencias estructurales entre el DNA y el RNA

pentosa bases nitrogenadas estructura

DNA

RNA

Mirel Nervenis

También podría gustarte