Está en la página 1de 26

DIBUJO MECANICO

Profesor: Lorena Bejarano


USFQ
Principios de material máximo

El acoplamiento de dos elementos depende:


1. de las medidas reales de las piezas (tolerancias dimensionales)
2. de los errores de forma y posición de los elementos a acoplar (tolerancias geométricas).

El objetivo fundamental del PMM es establecer unas condiciones de diseño que garanticen
el montaje de dos piezas que deben acoplar entre sí, teniendo en cuenta las tolerancias
dimensionales de las piezas y determinando en función de ellas, los valores de tolerancias
geométricas necesarias para garantizar el montaje de las piezas y abaratar la fabricación y
el proceso de verificación.

El PMM establece unas condiciones de montaje específicas que corresponden a las más
desfavorables:
– Condiciones de Máximo Material
– Errores de forma y posición máximos
para garantizar que siempre se pueda realizar el montaje, de esta forma, si las medidas
efectivas de los elementos acoplados se alejan de los límites de máximo material, la
tolerancia geométrica especificada puede incrementarse sin perjudicar las condiciones de
montaje.
Cuando se aplica principio de material máximo este se simboliza con M
a la tolerancia en cuestión

El símbolo indica que la tolerancia con la que esta asociada ha sido especificada en
relación a los limites dimensionales de material máximo del elemento o elementos
concernientes y que, si las dimensiones reales del elemento están lejos del los limites
de material máximo, la tolerancia de forma y posición especificada puede
incrementarse tanto como lo permita la diferencia entre la dimensión real del
elemento y su limite de material máximo. Obviamente, este incremento no puede
exceder la tolerancia dimensional del elemento.
Según se aplique la condición de material máximo se la ubica al elemento con
tolerancia al elemento de referencia o a ambos.

• El principio de material máximo a la perpendicular se representa como indica la figura


• Perpendicularidad con tolerancia de forma cero
Si se requiere especificar errores de orientación estos se deben contener dentro de los
limites de material máximo de un elemento. Si el elemento esta terminado con los
limites dimensionales máximos en todos partes este debe tener una forma perfecta, el
elemento podría tener errores de forma si esta terminado lejos de los limites
dimensionales correspondientes a los de material máximo siempre que los limites
dimensionales mínimos sean observados en todas partes.
El principio de material máximo a la rectitud
La figura ilustra un caso simple de tolerancia lineal para distancia entre centros y
muestra 2 componentes que se ensamblan aun bajo las peores condiciones posibles
permitidas de tolerancias.

1. Pieza superior: distancia entre centros y diámetros de vástagos máximos,


2. Pieza inferior: distancia entre centro y diámetro de agujeros mínimos, o
3. Pieza superior: distancia entre centros mínima y diámetros de vástagos máximo,
4. Pieza inferior: distancia entre centro máxima y diámetro de agujeros mínimo.
El ensamble del ejemplo anterior será posible siempre y cuando:
1. La distancia entre los lados exteriores de los vástagos de la pieza superior no deben
exceder 59,9
2. La distancia entre los lados interiores de los vástagos no debe ser inferior a 40,1

Para el ensamble los diámetros de los vástagos deben estar en su condición de


material máximo, es decir su distancia entre centros puede variar entre
59,9 – 9,7 = 50,2
40,1 + 9,7 = 49,8
Equivalente a tolerancia 0,2 comparado con el registro del dibujo +/-0,1
.
El principio de material máximo se puede especificar también para la pieza inferior
(placa perforada) con la ventaja correspondiente.
• El la figura se muestra que la tolerancia con PMM esta aplicado a la al distancia entre
centros.
• La siguiente figura derecha se muestra que la tolerancia con PMM esta aplicado a la
tolerancia de posición de los agujeros, indicando que las zonas de tolerancia son
circulares para los centros de agujero.
Tolerancias de Posición
Ejemplo de tolerancia de posición en el que se aplica el PMM, tanto a los agujeros
con tolerancia como al elemento de referencia.
Si los agujeros y el cilindro de referencia están en su condición de material máximo,
los ejes de los agujeros deberán estar contenidos en zonas de tolerancia cilíndrica
de diámetros 0,2 cuyos ejes están en la posición exacta.
Las variaciones del tamaño de los agujeros y cilindros de referencia a partir de la
condición de material máximo permitirá una tolerancia adicional a los agujeros.
El principio de material máximo Coaxialidad

Indicado en la figura (276).


El eje de la cabeza de la espiga debe estar contenido en una zona de tolerancia
cilíndrica cuyo eje coincide con el eje del vástago y con un diámetro que varia de 0,05
a 0,065 si los diámetros de la cabeza y del vástago varia entre los limites dimensionales
de material máximo y mínimo.
Aplicaciones típicas de las tolerancias geométricas

• Elemento de referencia doble (279)


• Tolerancias de concentricidad de agujeraos para asegurar el ensamble de un
pasador(280)
• Superficie con tolerancia de perpendicularidad en la relación a dos superficies
de referencia(281)
• Uso de elementos de referencia para tolerancias combinadas, concentricidad y
perpendicularidad (282)
• Tolerancia combinada de concentricidad y perpendicularidad dentro de limites
dimensionales (283)
• Tolerancias para posición relativa de agujeros (284)
• Tolerancia a la posición relativa de agujeros respecto a un elemento de
referencia (285)
• Tolerancia de posición aplicado a elementos rectangulares (286)
• Control posicional de grupos de agujeros(287)
• Localización de grupos y relación de los agujeros centro de cada grupo(288)
Elemento de referencia doble (279). Aplicación de tolerancia de concentricidad a un husillo
rotatorio localizado en un bastidor por medio de cojinetes montados sobre los asientos
identificados como elementos de referencia A y B. El eje común de los asientos es usado
como eje de referencia al cual se relacionan las tolerancias que controlan la concentricidad
de los diámetros especificados.
Tolerancias de concentricidad de agujeraos para asegurar el ensamble de un pasador(280)
En este ejemplo la concentricidad de los agujeros tiene tolerancia para asegurar el ensamble
intercambiable con el pasador , ninguno de los dos agujeros puede notarse como referencia
para el otro.
La interrupción en la figura muestra que se requiere la concentricidad de los agujeros con su
eje común dentro de un diámetro 0,01, si ambos están en su condición de material máximo.
La tolerancia de concentricidad se incrementa.


Superficie con tolerancia de perpendicularidad en la relación a dos superficies de
referencia(281)
A menudo se requiere especificar tolerancias de angularidad, perpendicularidad o
paralelismo para un elemento con relación a otros de referencia. La figura muestra
un elemento típico al cual la perpendicularidad de una superficie tiene tolerancia
relacionada con 2 superficies de referencia
Uso de elementos de referencia para tolerancias combinadas, concentricidad y
perpendicularidad (282)
Las tolerancias de perpendicularidad muchas veces se combinan convenientemente
con otras tolerancias geométricas. Se ilustra una extensión de un eje cuyo asiento
debe estar alineado con el eje principal dentro de ciertos limites de erros. Se aplica
tolerancia de perpendicularidad y concentricidad al asiento, usando superficies A y
diámetro B como referencia .
Tolerancia combinada de concentricidad y perpendicularidad dentro de
limites dimensionales (283)
El la figura se muestra un ejemplo en el cual un grupo de elementos deben ser
concéntricos y perpendiculares con la superficie de asiento, cuando estén en
su condición de material máximo.
Tolerancias para posición relativa de agujeros (284)
En caso de que a varios elementos se les pueda asignar una misma tolerancia
de posición en relación unos con otros, se puede utilizar un cuadro de
tolerancias junto a una nota como indica la figura. Evitando el desplazamiento
de elementos relativos
La interrupción que se indica muestra las zonas de tolerancia de posición
para la condición de material máximo. Si cualquiera de los agujeros esta
acabo lejos del limite de material máximo (diámetro 6), el diámetro de la
zona de tolerancia se incrementa.
Tolerancia a la posición relativa de agujeros respecto a un elemento de
referencia (285)
La figura muestra un grupo de agujeros con tolerancia en relación a un
reborde y a una superficie de referencia.
El diagrama de tolerancias muestra los requisitos posicionales para la condición
de material máximo de los agujeros del reborde de referencia. Si algún agujero
esta terminado lejos del limite , habrá un efecto en el incremento de tolerancia
de posición para este agujero. Además si el reborde esta terminado lejos del
limite de material máximo 150,05 habrá un incremento adicional de tolerancia
para todos los agujeros relativos al reborde pero no en relación uno con otro
Tolerancia de posición aplicado a elementos rectangulares (286)
Control posicional de grupos de agujeros(287)
Localización de grupos y relación de los agujeros centro de cada grupo(288)

También podría gustarte