Está en la página 1de 20

TRACCION

1. DEFINICION
Los miembros en tracción están sujetos a fuerzas axiales
directas que tienden a alargar el miembro.
Muchas estructuras de edificios, puentes y torres contienen
miembros que básicamente incluyen cargas a tracción.
Los ejemplos de miembros en tracción incluyen, las piezas de
diagonales y las cuerdas inferiores de armaduras típicas,
tensores en edificios suspendidos de múltiples pisos y
tensores en edificios industriales.

2. MIEMBROS A TRACCION
La forma de un miembro traccionado depende del tipo de
estructura de la cual forma parte y de la clase de conexiones
empleadas para unir sus extremos a las otras partes de la
estructura.
Respecto a los miembros utilizados se tiene:
 Los más simples son los cables, barras redondas y
cuadradas y placas o barras rectangulares.
 Los cables se usan principalmente para tensar extremos de
otros miembros.
 Las barras se utilizan generalmente como parte de un
sistema de arriostramiento.
 Se utilizan también perfiles simples, como ángulos, placas,
perfiles W, S Y T.
 Se utiliza perfiles conformados en frio como L, C, G y
secciones tubulares.
 Los miembros traccionados pueden construirse con
secciones armadas.

Armadura
3. LIMITACIONES DE ESBELTEZ
Para evitar movimientos laterales o vibraciones indeseables
por la excesiva flexibilidad de los miembros traccionados, se
debe controlar que la esbeltez no exceda ciertos valores.
4. RESISTENCIA DE DISEÑO Y RESISTENCIA ADMISIBLE
A TRACCION
4. ESFUERZOS RESIDUALES Y PERFORACIONES
Los esfuerzos residuales son esfuerzos internos presentes en
las secciones de acero debido al enfriamiento no uniforme en
los perfiles laminados, al doblado en frio de las secciones
laminadas delgada y a otros proceso de fabricación.
Sin embargo:
 Los esfuerzos residuales no alteran la resistencia de fluencia
de una barra sometida a tracción.
 Los esfuerzos residuales si afectan el esfuerzo en el limite
de proporcionalidad.
 Los esfuerzos residuales incrementan las deformaciones de
la sección, comparadas con las que tendría en ausencia de
estos.
En resumen, la presencia de los esfuerzos residuales no tiene
consecuencias importantes sobre la resistencia estática de un
miembro traccionado
La presencia de agujeros o perforaciones en las barras
traccionadas produce concentraciones de esfuerzos en los
borde de las perforaciones similares a los esfuerzos
residuales.
Miembro en tracción con perforaciones
EJERCICIO DE DISEÑO
Determinar la carga axial de tracción admisible que puede
soportar una placa de 1.27 cm de espesor y 30 cm de ancho
de acero A36, en la que su conexión de extremo tiene 3
perforaciones dispuestas como se indica en la figura, para
realizar la conexión con pernos de ¾ pulgadas de diámetro.
SOLUCION

También podría gustarte