Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Curso : Epistemología.
Profesor : Sipiran José Carlos.
Tema : La Epistemología en la edad antigua.
Alumnos : Alva sanchez adrián.
Heredia Huamán Xiomira.
Pecho Lara Cristian.
Maguiña Girón Nicole.
LA EPISTEMOLOGÍA

CONCEPTO:
• Es la rama de la filosofía que se encarga del
estudio del conocimiento cientifico, utilizando
tanto al objeto y el sujeto que accederán al
conocimiento, como a los límites del saber mismo.
• Trata de los problemas planteados por la ciencia
• Es un estudio critico de los principios de las
hipotesis y de los resultados de las diversas
ciencias destinados a determinar su origen lógico
su valor y su contenido.
OBJETIVO DE LA EPISTEMOLOGÍA

• Su objetivo es aclarar las condiciones


en que es posible el conocimiento
humano, así como los limites dentro
de los cuales puede ser; en otras
palabras juzga sobre su validez y
sobre su alcance.
ORIGEN DE LA EPISTEMOLOGÍA

• La epistemología encuentra ya sus primeras


formas en la Antigua Grecia, inicialmente en
filósofos como Parménides o Platón.
• En Grecia, el tipo de conocimiento llamado
episteme se oponía al conocimiento denominado
doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u
ordinario del ser humano, no sometido a una
rigurosa reflexión crítica. La episteme era el
conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De
ahí que el término «epistemología» se haya
utilizado con frecuencia como equivalente a
«ciencia o teoría del conocimiento».

También podría gustarte