Está en la página 1de 15

OBRAS HIDRAULICAS

EMBLEMATICAS DEL PERÚ:


CHAVIMOCHI
INTEGRANTES:
• JOSE FERNANDO PINEDO SALAS
• LUIS MIGUEL MENDOZA GARCIA
• RAY RANDY GONZALES RODRIGUEZ
INTRODUCCION
 El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigación que se extiende en
gran parte de la costa del Departamento de La Libertad, en la costa norte del
Perú. Fue iniciado en la década de 1960 por el Instituto Nacional de Desarrollo
(INADE), dependencia del Gobierno central peruano
 La cercanía al río Santa, el más caudaloso y regular de la costa peruana gracias al
área de su cuenca y a sus glaciares, hizo concebir la idea de interconectar los
extensos valles aptos para la agricultura con un canal que partiendo de dicho río
complemente sus requerimientos de agua, hasta las Pampas de Paiján en el valle
de Chicama.
 El área total irrigada beneficiada por el sistema es de 144
385 ha, de las cuales se han ganado al desierto 66 075
ha, en las zonas entre los valles de Chao, Virú, Moche y
Chicama. Además garantiza el suministro de agua a 78
310 ha de tierras de los valles que ya eran cultivados,
pero que no tenían el agua garantizada todos los años.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
ESPECIAL CHAVIMOCHIC

 Las obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, han sido concebidas para
aprovechar el potencial hídrico del río Santa en la atención de las demandas
de agua de riego de 144,385 ha de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama;
en la solución del desabastecimiento de agua potable para Trujillo, así como,
en la generación de energía eléctrica. Con la ejecución de las obras de la
1ra.y 2da. etapa se ha mejorado el riego de 28,263 ha y existe un potencial
de incorporación de áreas nuevas de 46,665 ha en los valles e intervalles de
Chao, Virú y Moche, las que están siendo incorporadas progresivamente.
 Las obras, ubicadas en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope del
Departamento de La Libertad, vienen siendo ejecutadas a partir de 1988,
habiéndose concluido hasta la fecha la 1ra. y 2da. etapa.
ORIGEN DEL NOMBRE
 Chavimochic es un acrónimo conformado por las primeras sílabas o grafemas
de los nombres de los cuatro valles que cruza el Canal Madre del proyecto,
estos son: Chao, Virú, Moche y Chicama.

UBICACIÓN
ACCESOS
El acceso a las áreas de Chavimochic se realiza a través de:
 Carretera Panamericana Norte, que atraviesa todo el ámbito.
 Aeropuerto 'CAP FAP Carlos Martínez de Pinillos, ubicado a 15 km al noreste de
la ciudad de Trujillo.
 Puerto de Salaverry, ubicado entre los 5 y 10 km de las tierras del Proyecto.

SUPERFICIES AGRÍCOLAS BENEFICIADAS


DEMANDA DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC

 m³/seg de capacidad de captación, un desarenador para evacuar hasta 2


millones Tn/año de sedimentos, una conducción de 267 canales conductos
cubiertos, túneles y sifones; que atraviesa los valles de Chao, Virú, Moche y
Chicama, para irrigar 66 000 has de los inter valles y mejorar el riego de otros
78 000 has; generar energía eléctrica en la C. H. de Virú 7.5 MW, C.H. de pie
de Presa 40 MW y C.H. de Cola de Presa 20 MW y abastecer de agua potable a
la ciudad de Trujillo mediante una planta de tratamiento de agua potable de
1.0m³/seg. Se ha contemplado además la construcción de una planta de
procesamiento de tomate, la construcción de un reservorio de regulación
para 400 MMC en la Quebrada de Palo Redondo, la construcción de
infraestructura menor de riego de 37 km de canales y 132 km de drenes en los
valles de Chao, Virú y Moche.
Primera Etapa (Ejecutada)
 Incluye la Bocatoma en la margen derecha del río Santa, Canal de Derivación y Canal
Madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el Desarenador, Conducción y
Canal Pur Pur, Central Hidroeléctrica. de Virú de 7.5 MW, las Microcentrales de
Hidroeléctricos de Tanguche y El Desarenador, Sistema de Riego a Presión Sector IV,
Sistema Secundario de riego de Chao, Obras de Descarga y empalme al río Virú y
Sistema de Drenaje Superficial de los Valles de Chao y Virú.

 Principales Obras

 Bocatoma Principal
 Canal de derivación desde la Bocatoma hasta Palo Redondo
 Túnel lntercuencas
 Cana I Madre Chao - Virú
 Minicentral Hidroeléctrica de Virú
 Obras Auxiliares Diversas
Segunda Etapa (Ejecutada)
 Comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú, 1 línea), Canal Madre
Virú - Moche, Planta de tratamiento de Agua Potable para la Ciudad de
Trujillo y Sistema de Drenaje del Valle de Moche. En el año 2010 hasta el
2011, se construyó la segunda línea del Sifón Virú.
 Principales Obras

 Primera y segunda línea de Sifón Virú


 Canal Madre Virú-Moche
 Planta de Tratamiento de Agua Potable para Trujillo
 Obras Auxiliares Diversas
Tercera Etapa (Ejecutándose)
 Principales Obras

 Presa Palo Redondo


 Tercer línea de Cruce de Río Virú
 Canal Madre tramo Moche - Chicama – Urricape

 Presa Palo Redondo


 Altura: 97 metros.
 Volumen útil: 366 MMC.
 Volumen muerto: 35 MMC.
 Volumen total: 401 MMC.
 Tipo de presa: Materiales gruesos con pantalla de concreto (CFRD)
 Plazo de Construcción: 4 años.
LINEA DE TIEMPO

También podría gustarte