Está en la página 1de 20

Enfoques

metodológicos
para el análisis
de la religión.
De la teología a la filosofía
 “Análisis” teológico: teología revelada (fe) y
teología natural (razón).
 Lucha constante entre filosofía y religión: su
campo de acción es el mismo.
 S. XVIII, Filosofía de la religión:
-independencia de la teología natural
-Kant y su “teoría filosófica sobre la religión”
-reflexión libre sobre la religión
-giro antropológico: apertura al segundo polo de la
relación (experiencia, no sólo razón)
-descubrimiento de otras religiones (¿todas son
verdaderas?)
Filosofía de la religión
 Sentido de la religión y del hombre religioso
 Sentido de la vida desde una perspectiva religiosa
 Experiencia religiosa, simbolismo, relación ética-
política, economía- religión.
 Reflexión crítica, abierta, rigurosa y no confesional.
 Dos vertientes:
-Teología filosófica
-Análisis del lenguaje filosófico
Ciencias de las religiones
 Desarrollo de la filología: comparativismo
 Max Müller, Mitología comparada (1856):
origen del mito por medio de la filología
comparada, aplicación del mismo método
científico de análisis filológico al estudio de
las religiones.
 “El que sólo conoce una religión, no conoce
ninguna”.
 A) Fenomenológico
 B) Sociológico
 C) Psicoanalítico
 D) Histórico- comparativo
 E) Antropológico
 F) Estructuralista
Fenomenología
 Husserl. Análisis de algo que se manifiesta a la
conciencia de alguien, una relación entre sujeto y
objeto, relación de alteridad a nivel de una
experiencia vivida.
 Chantepie de la Saussaye, Manual de historia de las
religiones (1887).
 Comprensión de la esencia de los fenómenos
religiosos.
 Preocupaciones de los estudiosos de la
fenomenología filosófica y las ciencias.
 Materiales comunes de las religiones
 Se recurrió a la fenomenología como método.
Dos tradiciones
fenomenológicas
 Descripción neutral de la experiencia humana:
epojé e intuición eidética. Mirce Eliade, Van der
Leuw, Rudolf Otto, Jung.
 Tradición anglosajona filosófica :descripción
detallada de los hechos y comparación, previa
a su análisis o explicación.
Tres tipos de fenomenología
 a) Aplicación rigurosa de los planteamientos de
Husserl, filosofía de la religión. Scheler, De lo eterno
en el hombre.
 b) Aplicación del método fenomenológico al análisis
del fenómeno religioso. Otto, Van der Leeuw-
Fenomenología de la religión (1933, tipologías)- y
Eliade.
 c) Autores anglosajones que estudian los elementos
comunes de diversas religiones: historia comparada
de las religiones, dado que se presta mayor atención
a los datos históricos y al contexto. Pettazzoni.
Fenomenología de la religión
 Comprender el fenómeno religioso.
 Interesa el fenómeno en sí, no el porqué o para
quién.
 La religión se explica por la religión.
 Modelo ahistórico.
 Descubrir los elementos comunes a las diferentes
manifestaciones por medio de una
comparación sistemática; explicar cuáles son las
relaciones de esos elementos comunes y la ley
que rige su organización (estructura hipotética)
y finalmente pretender entender el significado.
Sociológico
 Comte: religión como actitud mental, estadio
teológico que se superaría.
 Búsqueda de la función de la religión en la sociedad.
 Fustel de Coulanges: religión como principal
elemento cohesionador o integrador social.
 Durkheim: Hecho religioso como un hecho social.
Religión como una respuesta colectiva a
necesidades sociales específicas. Distinción sagrado-
profano.
 Levy- Bruhl: etnosociología. Actividad mental lógica y
prelógica.
 Mauss: vinculación entre el análisis de tipo
sociológico y la etnología, la psicología y la historia.
Relacionar el estudio de las creencias y prácticas
religiosas con el estudio de los cuadros sociales que
las sostienen. Hechos sociales totales. Magia.
 Max Weber, sociología de la comprensión: influencia
de lo religioso sobre lo económico. La religión es un
hecho social que se explica por métodos
cualitativos. La religión tiene una identidad propia
desde la cual interviene en la configuración social.
Psicoanalítico- psicológico
 No hay una psicología de la religión
 Tres vertientes: psicoanálisis, psicología
fenomenológica y la psicología objetiva
 Experiencia, ilusión, conducta.
Religión como neurosis o ilusión
 Freud: Resultado de un traumatismo que resurge bajo
la forma de un complejo.
 Lo inconsciente como origen de la religión.
 El porvenir de una ilusión. Psicoanálisis como
conocimiento des- ilusionador.
Religión como experiencia
 William James (1902), Las variedades de la
experiencia religiosa, sin tomar en cuenta el
contexto.
 Describe más que explicar.
 Lo religioso como categoría de la sensibilidad,
religión como sentimiento, creer en lo invisible y
ajustar a ello la felicidad propia.
 Conversión: un yo dividido o conscientemente
infeliz se vuelve conscientemente feliz.
Religión como conducta
 Observación de los hechos religiosos como
conducta.
 Influencia de la religión en la conducta.
 Su análisis mediante un método empírico.
Histórico- comparativo
 Tercer congreso de historia de las religiones (1908),
comparativismo: “un método donde se suple la
insuficiencia de datos sobre la historia continua de una
creencia o institución en una raza o sociedad por
hechos prestados a otros ambientes, culturas y épocas”.
 Siguiendo a Frazer y a Muller, Goerges Dumezil
encuentra estructuras de pensamiento similares en
diversas culturas, que se consideran provenientes de un
grupo originario, los indoeuropeos, con un pensamiento
triple: soberanía mágica y jurídica, fuerza aplicada a la
guerra y la fecundidad. Comparación ritual y mítica.
 1. Lectura histórica de los hechos culturales.
 2. Individuación de las especificidades de los distintos
productos culturales a través de la búsqueda de
afinidades y analogías.
Antropológico
 Surge en el marco de las teorías evolucionistas y
del colonialismo.
 Antropólogos de gabinete: Frazer, Tylor, Lang.
¿Qué hubiera hecho yo? Se afirma la evolución
partiendo de ideas colonialistas y etnocéntricas.
 Propuestas de otras disciplinas.
 ldea de la relación entre cultura y religión.
 El centro de partida es el hombre.
Estructuralismo
 Claude Levi- Strauss. Estructura como conjunto de elementos
simbólicos considerados en sus valores esenciales que no
tienen por sí mismos existencia. Método para ver y
comprender los elementos que integran la estructura. Intento
de fundar una ciencia exacta a partir de la división de los
mitos en segmentos mínimos llamados mitemas, en analogía
con la lingüística.
 Análisis estructural: su objetivo de estudio es una totalidad
definida por una serie de oposiciones de contrarios que
representa el estado de objetivación de una sociedad. No le
interesa la evolución, ya que hay una estructura inconsciente.
La originalidad radica en la forma de combinación de los
elementos permanentes mediante formas específicas de
parentesco, de ritos de paso, etc. La antropología
estructuralista busca establecer el repertorio ideal de todas
las combinaciones posibles, así como leyes que rigen tales
combinaciones.
 Todo sistema de creencias tiene como base la eficacia
simbólica
Elio Masferrer
 Religión: “sistema mítico-ritual-simbólico
relativamente consistente desarrollado por un
conjunto de especialistas religiosos, articulado o
participando en un sistema cultural o subcultural”.
 “sistema conceptual, mítico, simbólico y ritual que
se plantee en términos de verdades absolutas,
operando sin necesidad de verificación o –si la
reclama– es en realidad un proceso de
verificación, que se verifica a sí mismo, un
esquema tautológico” (Masferrer, 2004:76).
 Perspectiva del creyente: productores,
reproductores y consumidores.
 Distinción institución- creencias
 Sistemas y macrosistemas
 Lealtad a la cosmovisión
 KS (capital simbólico) = acumulación
histórica de eficacia simbólica

También podría gustarte