Está en la página 1de 20

ipótesis

MMM me
pregunto que
será la
hipótesis????

Pero eso es
fácil….
Conozco a
alguien que
puede
explicarte
¿Qué son las hipótesis?

Es un intento de explicación o una


respuesta "provisional" a un fenómeno. Su
función consiste en delimitar el problema
que se va a investigar según algunos
elementos tales como el tiempo, el lugar,
las características de los sujetos, etc.
Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis
que se ha elaborado previamente,
confrontando su enunciado teórico con los
hechos empíricos, es el objetivo primordial
de todo estudio que pretenda explicar
algún campo de la realidad.
Ok pitufino!!!! Yo
voy a explicarte….
¿Qué son las variables?

Una variable es una


característica de algo
susceptible de tomar más de un
valor o de ser expresada en
varias categorías. Las variables
más comunes tomadas en la
investigación social son la
edad, sexo, la filiación étnica, la
educación, los ingresos, el
estatus matrimonial y la
ocupación.
Pero si
hablamos de
variables entra
en juego la
determinación
del universo!!!!

OH universo!!!!
Yo conquistaré
el universo!!!!
wajawajajaja
Una muestra es un conjunto
No le pongas atención a de unidades, una porción del
mi colega!!!! Es muyyyy total, que nos representa la
mensa!!! Te explicaremos conducta del universo en su
la relación que hay entre conjunto. Una muestra, en
el universo y las muestras un sentido amplio, no es
más que eso, una parte del
todo que llamamos universo
y que sirve para
representarlo.
Las brujas tienen razón!!!!
Un ejemplo claro de una
hipótesis es:
Si una mujer golpea un
árbol, creo que lo mas
seguro es que el fruto le
termine cayendo en la
cabeza
Si es un buen ejemplo. Pero
otro ejemplo de hipótesis es
que si pongo una
agroindustria de jugos mi
hipótesis sería que: Con una
buena publicidad y
excelente calidad venderé
todos mis jugos
Considero que
todas las
explicaciones
están muy claras

Y por ende
las dudas
aclaradas!!!!
como que eso es todo!!! Yo
quiero saber
¿Cómo se relacionan las
hipótesis, la preguntas y
objetivos de investigación? Y
ya!!!!!!!!
Aunque ya se nos
pasó el

Te voy a explicar!!! Las hipótesis proponen


tentativamente las respuestas a las
preguntas de investigación, la
relación entre ambas es directa e
íntima. Las hipótesis relevan a los
objetivos y preguntas de
investigación para guiar el estudio.
Por ello, como se puntualizará más
adelante, las hipótesis comúnmente
surgen de los objetivos y preguntas
de investigación, una vez que éstas
han sido reevaluadas a raíz de la
revisión de la literatura.
Yo quiero saber cuales son
los tipos de hipótesis y
¿Como parte de la
formulación de una
hipótesis, deben definirse
conceptual y
operacionalmente las
variables de ésta?
Mi nombre es
cerebrote!!!! Y de
cariño me llaman la
mente del saber!, yo
estoy aquí para
aclarar todas tus
dudas!!! Entre los tipos de
hipótesis tenemos:

 Hipótesis nula
 Hipótesis
conceptual
 Hipótesis de trabajo
 Hipótesis alternativa
¿Como parte de la formulación de una hipótesis , deben definirse
conceptual y operacionalmente las variables de ésta?

Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o


variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios
motivos:

Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en


general, cualquier persona que lea la investigación compartan el mismo
significado respecto a los términos o variables incluidas en las hipótesis.
Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas.

Aseguramos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad, a


través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las
hipótesis).

Poder confrontar nuestra investigación con otras similares (si tenemos


definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones
con las de otros estudios para saber).
Solo contéstenme la
ultima duda sobre:
«Operacionalización
de variables».
MAS TE VALE QUE
SEA LA ULTIMA
PREGUNTA!!!!!!!

ME TIENEN
ETREZADO!!!!
Operacionalización de variables.

Es el procedimiento por el cual se pasa de variables generales a


indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está
compuesto por una serie de fases:

 Búsqueda de las dimensiones de la variable general.


 Construir o elaborar los indicadores. Los indicadores tienen que
estar relacionados con la dimensión de la que pretenden ser
indicador, y tiene que ser expresión numérica cuantitativa (que
podamos obtener datos).
 Operacionalización de las variables
Eso es todo!!! Calmaos
muchachos!!!! No os
sulfuréis en
preguntas…
Eso es todo
señor!!!! Hasta la
próxima….

Jendry Vanessa Montenegro


Aura Melissa Molina
Rosa Jariczell Rizo
José Leonardo Rodríguez

También podría gustarte