Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAJAMARCA JHONNATAN
CRESPO PABLO
MURILLO DIEGO
SIGUENCIA GALO
1
Investigar la normativa Técnica Ecuatoriana
de Clasificación Vehicular.
Analizar las diferentes categorías existentes
para vehículos motorizados
Definir mediante NTE INEN 2656 los
términos relacionados ante ciertas
características técnicas y de diseño.
2
Esta norma se aplica a todos los
vehículos diseñados para circulación
terrestre (vehículos motorizados y
unidades de carga). Se incluye además
maquinaria agrícola y para silvicultura,
no incluye maquinaria industrial ni
equipo caminero.
3
Esta categoría es para vehículos motorizados con dos ruedas, tres
ruedas o cuatro ruedas.
CATEGORÌA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
# Ruedas = 2
Velocidad máxima = 45km/h
L1 BMT BICIMOTO/ Cilindrada máxima = 50𝑐𝑚3
CICLOMOTOR Motores eléctricos la potencia máxima
es de 4 kW.
# Ruedas = 3
Velocidad máxima = 45 km/h
L2 CMDR CICLOMOTOR DE TRES Cilindrada máxima = 50𝑐𝑚3
RUEDAS Motores eléctricos la potencia máxima
es de 4 kW.
# Ruedas = 2
L3 MTO MOTOCICLETA Cilindrada mayor a = 50𝑐𝑚3
Velocidades superior a = 45km/h
4
CATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
# Ruedas = 3 ruedas simétricas
Cilindrada igual o mayor a =
L5 TRC1 TRICAR 50𝑐𝑚3 .
TRC2 TRICIMOTO Velocidades superior a = 45km/h
Peso en orden de marcha menor a
1000 kg
Máximo dos plazas de asiento.
# Ruedas = 4
Velocidad máxima = 45 km/h
L6 CMT1 CUADRICICLO/ Cilindrada máxima = 50𝑐𝑚3
CUADRON Para motores eléctricos:
Potencia nominal máxima = 4kw
Peso en orden de marcha menor a
425 kg
# Ruedas = 4
Velocidad máxima = 45 km/h
L7 CMT2 CUADRICICLO/ Para motores eléctricos:
CUADRON Potencia máxima = 15kw
Peso en orden de marcha menor a
425 kg
5
3. En esta respectiva categoría es para vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de pasajeros.
SUBCATEGORIA-M1
Esta subcategoría es para vehículos motorizados con capacidad no mayor a ocho plazas, sin
contar el asiento del conductor.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Su espacio consta de 4 o más asientos por lo
menos 2 en filas, en el caso de las puertas son
M1 SED SEDÁN de 2 o 4 puertas laterales.
6
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Su cuerpo puede abrirse, tiene 4 o
M1 CNV CONVERTIBLE mas asientos en al menos 2 filas, 2 o 4
puertas laterales así como ventanas,
además una cubierta de 2 posiciones.
VEHÍCULO Carrocerías cerradas o abiertas, con
M1 SUV DEPORTIVO correspondiente techo fijo o
UTILITARIO desmontable, 4 o mas asientos,
constan de 2 o 4 puertas laterales y 1
posterior.
Es de cuerpo cerrado en la que existe
M1 LIM LIMUSINA una separación entre asientos,
cubierta fija rígida, 4 o mas asientos
en al menos 2 filas , 4 o 6 puertas así
como una abertura posterior.
En gran parte es desarrollado para
M1 MVN MINIVAN cargar pasajeros en conjunto con
su equipaje en solo 1 volumen.
7
SUBCATEGORÍA M2
En este caso son de vehículos motorizados con capacidad mayor a
ocho plazas, sin tener en cuenta el asiento del conductor, y en el que
PBV no supere 5000 kg.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Vehículo comercial, así como de
M2 FGP VAN/FURGONETA pasajeros, cuerpo cerrado y de
DE PASAJEROS. cubierta rígida, consta de 4 o mas
asientos al menos en 2 filas, 2,3 o
4 puertas laterales y 1 posterior, 4
o mas ventanas.
Su cuerpo puede abrirse, cubierta
M2 MCB MICROBÚS en el marco lateral, 4 o mas
asientos al menos 2 en fila de 2 o
4 puertas laterales así como
ventanas.
8
SUBCATEGORÍA M3
En estos vehículos motorizados constan más de 8 plazas, además del asiento del
conductor, y cuyo PBV sea superior a 5000 kg.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Diseñado para transportar personas y
M3 MCB MICROBÚS equipaje, debe tener mas de 9 asientos
incluyendo el del conductor.
Diseñado y designado para transportar
M3 MNB MINIBÚS personas y equipaje, debe tener mas de 9
asientos incluyendo el del conductor.
Diseñado y designado para transportar
M3 BUS BUS personas y equipaje, solo para uso urbano
y suburbano, asientos en serie y espacios
considerables para pasajeros de pie.
Transporte de pasajeros, consta de
M3 BDP BUS DE DOS dos plantas con sus respectivos
PISOS, PISO Y espacios internos, clases III
MEDIO.
9
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Bus compuesto de 2 secciones rígidas
M3 ART ARTICULADO conectados por una junta articulada,
espacios considerables en cada sección, su
conexión y desconexión se podrá realizar
solo en un taller.
Tipo de bus que cuenta con 3 secciones,
M3 BART BIARTICULADO unidos por 2 juntas, espacios en cada
sección en la que se conecta, su conexión
y desconexión se podrá dar solo en un
taller.
Bus propulsado eléctricamente mediante
M3 TRO TROLEBÚS una línea, tambien son denominados para
servicio y equipamiento.
10
SUBCLASES
Subcategorías M2 Y M3
Se clasifican a continuación en la siguiente tabla, cuando los vehículos de subcategorías
M2 Y M3, en la que su capacidad sea superior a 22 plazas, sin contar al conductor.
CLASE DESCRIPCIÓN
Vehículos diseñados y fabricados con áreas para pasajeros de pie.
CLASE I
11
Especificaciones de Clase para vehículos M2 o M3 < 22
En vehículos cuya capacidad no exceda de 22 plazas sin contar con el
conductor de la subcategoría M2 Y M3, también tiene su clasificación
respectiva:
CLASE DESCRIPCIÓN
CLASE A
Vehículos diseñados y fabricados para el
transporte de pasajeros sentados y de pie.
CLASE B
Vehículos diseñados y fabricados exclusivamente
para el transporte de pasajeros sentados.
12
CATEGORÍA N
Vehículos de 4 ruedas diseñados para el trasporte de mercadería.
Categoría N1.
Vehículos motorizados de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancías.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Diseñado para transportar carga y
N1 CMT CAMIONETA mercancías. El habitáculo puede ser:
cabina simple, doble o cabina y media,
según diseño del fabricante.
Vehículo especialmente diseñado para el
N1 CMTDC CAMIONETA DOBLE transporte de carga y mercancías, con
CABINA capacidad máxima de 5 plazas.
14
Categoría N3.
Vehículos cuyo PBV sea superior a los 12 000 kg.
15
Vehículos no motorizados diseñados para ser remolcados por un vehículo de motor.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
16
Todos los vehículos destinados al trasporte de pasajeros y mercadería que cumplan una
función adicional o que estos vehículos presenten características especiales en su
carrocería y que estén dentro de las categorías M, N o U.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Vehículos que tengan un espacio de alojamiento que
contengan al menos los siguientes equipos rígidos:
SA CRD CASA a) Asientos y mesas.
RODANTE b) Camas que se forman por conversión de asientos
c) Instalaciones de armarios, cocinas.
Vehículos que cumplan con blindaje en su
SB PVA PORTA carrocería con el fin de protección de
VALORES personas, cosas o valor.
17
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Todo vehículo de categoría O.
SE CRN CARAVANA
18
Vehículos destinados a la ocupación de agricultura o la silvicultura.
SUBCATEGORÍA CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Diseñados para arrastrar, empujar,
T TRAC TRACTOR transportar o accionar determinados
implementos, maquinas o remolques,
utilizados en la agricultura.
Vehículo destinado para ser
R AGTA TRACTOR remolcado por un tractor, destinado a
AGRICOLA transportar carga o procesar
materiales.
Diseñado para ser remolcado por un
EQUIPO tractor, puede incluir una plataforma
S AGEI INTERCAMBIABLE diseñada para albergar herramienta y
REMOLCADO aparatos destinados a un fin, y para
almacenar material producido
durante el trabajo.
19
Los vehículos motorizados de categoría L están restringidos por su
cilindrada, velocidad, número de asientos pernitos o características de
acuerdo al tipo de vehículo que se esté tratando, esto va de acuerdo a
los descrito en la normativa para la clasificación vehicular que permite
un mejor uso de estos vehículos, para brindar una mayor seguridad y
confort a sus ocupantes.
Dentro de la normativa NTE INEN-ISO 2656 se adopta también las
respectivas definiciones complementarias de la NTE INEN-ISO 3833 en
la cual es muy indispensable ante el confort y seguridad de los
pasajeros por ejemplo en un bus, es decir, que tiene que ver con los
asientos, capacidad de carga o peso máximo admisible, capacidad de
pasajeros, carrocerías, chasis, peso de vehículo en vacío, plazas de
asientos entre otros.
20
Las normas juegan un papel importante en la definición de técnicas,
diseños, productos y optimización de las relaciones entre las partes
implicadas, la industria automotriz crece de forma exponencial en el
desarrollo tecnológico de sus productos, la norma impone
condiciones mínimas y máximas para dichos productos, la utilización
de la norma continua creciendo con un objetivo claro, que es, en la
medida de lo posible, las especificaciones de determinado producto
no se separe mucho de las especificaciones otorgadas por la norma.
21
22