Está en la página 1de 43

ANCLAJES

Sistemas de ingeniería:
Se refiere a todas
aquellas medidas
Aquellos sistemas
tomadas para el control
relacionados con
en la fuente, desde
cambios o modificación Tales sistemas deben
aquellas actividades
en el diseño, montaje, estar documentados y
destinadas a evitar el
construcción, fundamentados dentro
trabajo en alturas o la
instalación, puesta en del programa de salud
subida del trabajador,
funcionamiento, para ocupacional.
hasta la implementación
eliminar o mitigar el
de mecanismos que
riesgo de caída.
permitan menor tiempo
de exposición.
ANCLAJE
Medidas
Activas de Trabajador
Protección:

Procedimientos
Capacitado y
entrenado

Sistema
EPP
TA
• Aquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de que éste debe estar
capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de trabajo en
alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y
a la tarea a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de
prevención y protección contra caídas, que trata este reglamento técnico, a las cuales está obligado
el empleador.
Inspecciones Medidas
Activas de
Protección:
Conectores,
Soporte Corporal y Marcación de
Plan de Rescate normas

Mecanismos de
Anclaje Punto de
Anclaje
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN

• Las medidas • punto de


activas de anclaje • NSR
protección se • mecanismos • Norma
constituyen en Colombiana de
un sistema de anclaje
• conectores Diseño y
que demanda COMPONENTES Construcción
una • soporte • Ley 400 de

ESTRUCTURA
configuración corporal
que 1987
• y plan de • Decreto 33 de
SISTEMA

involucran los
siguientes rescate. 1998
componentes: • ANCLAJE
PUNTOS DE ANCLAJE
FIJOS:

• Aquellos equipos que • si son calculados • Cuando se instalen


asegurados mediante por una Persona dos trabajadores al
técnicas de ingeniería Calificada, de otra mismo punto de
a una estructura, son forma se exigirá anclaje, éste debe
capaces de soportar
las fuerzas generadas una resistencia resistir 10.000
por una caída, deben mínima de 5000 libras (44.4
contar con una libras (22.2 Kilonewtons –
resistencia mínima de Kilonewtons – 4.544 Kg). En
3.600 libras (15.83 2.272 Kg) a cada cualquier caso no
Kilonewtons – 1.607 punto de anclaje, se permite la
Kilogramos), por persona conexión de más
conectada. de dos
trabajadores a un
punto de anclaje
fijo.
MECANISMOS DE ANCLAJE:

• Dispositivos de tipo portátil • Podrán ser de cable de acero,


que abrazan o se ajustan a una cadena metálica, reatas de
determinada estructura y materiales sintéticos o diseñados
tienen como función ser en aceros o materiales metálicos,
puntos seguros de para ajustarse a las formas de una
acoplamiento para los ganchos
de los conectores, Cuando determinada estructura; tendrán
estos últimos no puedan una resistencia a la ruptura
conectarse directamente a la mínima de 5000 libras (22.2
estructura. Kilonewtons – 2.272 Kg).
LOS ANTERIORES DISPOSITIVOS
DEBEN CONTAR CON LAS

a. Resistencia b. Todos los anillos en c. Después de ser


mínima de 5000 D, en O u ovalados que instalados los anclajes
libras (22.2 hagan parte de un fijos, deben ser
Kilonewtons – dispositivo de anclaje, certificados al 100% por
2.272 Kg) en deben ser certificados una persona calificada,
cualquiera de sus con una carga de 3.600 a través de metodología
componentes. libras (15.83 probada por las
Kilonewtons – 1.607 autoridades
Kilogramos) por las reconocidas nacional o
entidades competentes internacionalmente.
reconocidas nacional o
internacionalmente.
Puntos de Anclaje
Móviles:

Aquellos que permiten el


desplazamiento del trabajador
en forma vertical y horizontal.
Puntos de Anclaje
Móviles:
La norma UNE-EN 795:1997, define:

Dispositivo de anclaje es un Punto de


conjunto de elementos anclaje es un
elemento al que
o serie de elementos o
puede estar
componentes que incorporan
sujeto un equipo
uno o varios puntos de anclaje.
de protección
La norma recoge seis
individual contra
clases, A1, A2, B, C, D y E. Ver caídas.
CLASES Y CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN 795:1997

DISPOSITIVO DE ANCLAJE
Elemento inmóvil cuya resistencia
está garantizada para poder
detener una caída. Posibilidad de
colocar un conector en el punto de ELEMENTO DE AMARRE
anclaje. Conecta el usuario al punto de
anclaje (incorpora un conector).
Limita los esfuerzos de la frenada,
ARNÉS ANTICAÍDAS gracias al absorbedor de energía.
1. Reparte los esfuerzos de la frenada
sobre las zonas fuertes del cuerpo.
2. Asegura una postura cómoda en caso
de suspensión tras una caída
CLASES Y
CARACTERÍSTICAS
ANCLAJE ESTRUCTURAL
SEGÚN UNE-EN 795:1997

Es un elemento o conjunto
de elementos fijados a una
estructura de forma
permanente a la que es
posible sujetar un
dispositivo de anclaje o un
equipo de protección
individual contra caídas,
tales como tacos mecánicos
o químicos (con
certificación), tornillería,
remaches, etc.
CLASES Y
CARACTERÍSTICAS
ANCLAJE ESTRUCTURAL
SEGÚN UNE-EN 795:1997
CLASES Y
CARACTERÍSTICAS
ANCLAJE ESTRUCTURAL
SEGÚN UNE-EN 795:1997

Los dispositivos de anclaje


de las clases B y E, tienen
certificación
CLASES Y
Clase A1 CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997

Son dispositivos de anclaje


diseñados para ser fijados,
mediante un anclaje
estructural
sobre superficies verticales,
horizontales o inclinadas,
tales como paredes,
columnas,
techos, tejados o cualquier
sitio de una estructura.
CLASES Y
Clase A1 CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase A1 CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase A2 CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997

Son dispositivos de
anclaje que responden a
los mismos requisitos que
la Clase A1, pero cuyo
diseño permite una
fijación sobre tejados
inclinados
CLASES Y
Clase A2 CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase B CARACTERÍSTICAS SEGÚN
UNE-EN 795:1997
Son dispositivos de anclaje provisionales
y transportables. Su diseño debe permitir
conectar un EPI contra caídas Figura 5.
Detalle de un dispositivo de anclaje para
cubiertas inclinadas Soporte para Escalera
Punto de anclaje Figura 6. Tipos de
dispositivos de anclaje provisionales
transportables mediante el conector
adecuado y compatible, de tal manera que
no se pueda desconectar
involuntariamente. El dispositivo de
anclaje debe tener una resistencia superior
a 10 kN en la dirección en la que se
aplicará la fuerza en caso de caída
(comprobada por ensayo sobre un modelo
en laboratorio o por cálculo).
CLASES Y
Clase B CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase B CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase B CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
CLASES Y
Clase C CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
Se trata de una línea flexible, hecha con 795:1997
cable metálico o de fibras sintéticas, situada
entre anclajes de extremidad fijados
mediante un anclaje estructural. El EPI
contra caídas (amarre con conector) se
conecta directamente a la línea flexible o
mediante un carro provisto de un punto de
anclaje, utilizando para ello un conector
adecuado y compatible. Según la longitud
de la línea, puede ser necesario el uso de
anclajes intermedios (soportes intermedios
de dicha línea) para disminuir la tensión y
flecha que experimenta el cable en una
caída.
CLASES Y
Clase C CARACTERÍSTICAS SEGÚN
UNE-EN 795:1997
Clase D CLASES Y
CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
795:1997
Se trata de una línea rígida,
hecha con un riel metálico
(acero o aluminio), por la
que desliza un carro. El EPI
contra caídas se conecta a
una línea rígida mediante
un carro provisto de un
punto de anclaje utilizando
para ello un conector
adecuado y compatible. La
línea debe disponer de topes
en los extremos.
CLASES Y
Clase E CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN
Son dispositivos de anclaje de “peso 795:1997
muerto”, utilizables sobre superficies
horizontales que retienen la caída gracias
a su propio peso (inercia y rozamiento).
Ver Fig. 11 y 12 Siendo clasificado como
EPI, debe llevar el marcado CE y un
folleto informativo del fabricante. Los
requisitos principales que deben cumplir
estos dispositivos son:
•Debe estar situado a una distancia
superior a 2,5 m del borde (lugar de riesgo
de caída).
•La superficie donde se utilicen no deberá
desviarse de la horizontal mas de 5º.
•No se podrá utilizar en caso de helada o
riesgo de helada.
CLASES Y CLASES Y CARACTERÍSTICAS
SEGÚN UNE-EN 795:1997
APLICACIONES
Puntos de anclaje móviles

Aquellos que permiten el


desplazamiento del trabajador en
forma vertical y horizontal.
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas

5000 lbs.
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
GRACIAS

También podría gustarte