Está en la página 1de 6

Aplicaciones de la nivelación

En el proyecto de carreteras, vías férreas y canales que han de tener pendientes que se adapten en
forma óptima a la topografía existente.
Situar obras de construcción de acuerdo con elevaciones planeadas.
Calcular volúmenes de movimientos de tierras ó terracerías.
Investigar las características del sistema de drenaje de regiones.
Elaborar mapas y planos a curvas de nivel, que muestran la configuración general del terreno.
Tipos de nivelación

Se tienen los siguientes tipos:


Nivelación Diferencial Simple o del punto medio.
Nivelación Diferencial Compuesta,
Nivelación Reciproca.
Nivelación diferencial simple: (ó del Punto medio)
Es el método más usado para determinar desniveles entre dos puntos tales como A y B.
El instrumento se coloca entre los dos puntos, de manera que las dos distancias a ellos sean
poco más o menos iguales, pero sin preocuparse de que el instrumento se estacione en la
línea recta que une los dos puntos.
En la nivelación diferencial simple, se emplean los siguientes términos:
Vista Positiva V(+),
Vista Atrás, ó Lectura positiva.
Es la lectura que se hace en la mira cuando está colocada sobre un punto de cota o
elevación conocida
ALTURA DEL INSTRUMENTO
Es la Altura (cota o elevación) del hilo horizontal de la retícula del nivel y se obtiene
sumando, a la cota del punto sobre el cual está colocada la mira, la lectura positiva ó
vista atrás, V(+)

Vista negativa V(-), Vista Adelante, ó Lectura negativa:


Es la lectura que se hace en la mira colocada sobre un punto cuya altura o cota se
trata de determinar.
Para obtener la cota del punto sobre el cual está colocada la mira se resta esta lectura
de la altura del instrumento.
NIVELACION RECIPROCA.-

Cuando se trata de atravesar con una nivelación de precisión un río, un pantano de más de 60
m. de ancho, no pueden utilizarse los métodos que acabamos de explicar, puesto que a una
distancia mayor de 60 m. no es posible una operación de los milímetros sobre la mira.
Nivelación diferencial compuesta:
Resulta de efectuar cuando las circunstancias lo requieran, dos o más nivelaciones
diferenciales simples consecutivas. Se utiliza para hallar la diferencia de nivel entre puntos
distantes o entre puntos de mayor altura.

También podría gustarte