Está en la página 1de 15

TUBO DE PITOT

INTEGRANTES:
MARIA FERNANDA JIMENEZ
LAURA MIRANDA

MECANICA DE FLUIDOS

ING. ALEJANDRO NOVOA


Tabla de Contenido

1. Historia del tubo de Pitot


2. Que es el tubo de Pitot
3. Ecuación
4. Uso del tubo de Pitot
5. Funcionamiento del tubo de Pitot
6. Tipos de tubos de Pitot
6.1 velocímetro
6.2 anemómetro
6.3 manómetro
7.Ventajas y desventajas.
HISTORIA

El tubo de Pitot fue creado en el siglo XVIII por quien lo


HENRY PITOT bautizara, Henri Pitot, con la finalidad de conseguir un
artefacto capaz de medir la velocidad total de un fluido,
más precisamente del curso de agua del río Sena. Más
adelante fue adaptado por Henry Darcy, un hidráulico
nacido en Francia.

HENRY DARCY
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y sabemos
que le incluyes mucho
contenido de las
QUÉ ES EL TUBO DE PITOT?
diapositivas. ¡Se breve! La
diapositiva debe ser solo
El tubo de Pitot es un dispositivo cuya
un apoyo.

utilidad es la medición de la presión


total de fluidos y gases. Su uso se
encuentra extendido en todo tipo de
rubros por la facilidad que requiere su
instalación y, sobre todo, porque se
trata de una herramienta
relativamente económica y que
presenta diferentes modelos en cuanto
al tamaño.
.
• El tubo de Pitot consiste en un tubo con un
ángulo recto que se introduce dentro de
una cañería con su entrada en dirección
opuesta al flujo, así el líquido que entre
anula su velocidad debido al
estancamiento, convirtiendo así su energía
cinética en energía de presión, lo que
produce un aumento de presión en el tubo
de Pitot. La velocidad del flujo se puede
calcular a partir de la siguiente ecuación:
ECUACION

donde,
P2: Presión de impacto o total absoluta en
el punto donde el líquido anula su
velocidad.
P1: Presión estática absoluta en el fluido.
γ: peso específico.
V1:velocidad del fluido en el eje de impacto.
C: coeficiente introducido para tener en
cuenta la irregular distribución de
velocidades.
Para qué sirve el Tubo
de Pitot?
En principio, el tubo de Pitot fue creado
con la intención de poder medir la presión
de la corriente de agua del río Sena. Con el
paso del tiempo, su uso se fue extiendo a
otras áreas, adaptándolo previamente, de
modo tal que hoy en día también se
emplea para medir la presión de los flujos
de aire y gas, además de la presión de
agua. En definitiva, es una elemento de
medición.
Como funciona el Tubo de Pitot?
• Básicamente, el tubo de Pitot está
formado por dos tubos que
constituyen una L, que puede
variar en su tamaño de acuerdo de
su funcionalidad. Uno de los tubos
se encarga de medir la presión de
impacto del flujo, mientras que el
otro se ocupa de la presión
estática, gracias a un orificio
habilitado a tal fin.
Tipos de tubos de Pitot
• Si bien la aplicación de los tubos de
Pitot parece alejada de la
cotidianidad, hay algunos elementos
en los que se aplica de forma diaria.
Velocímetro
• Artefacto incluido en vehículos
de todo tipo para informar la
velocidad alcanzada durante el
desplazamiento.
Anemómetro
• Aparato que se
implementa en
edificios y otro tipo
de latitudes para
medir la velocidad
del viento.
manómetro
Instrumento destinado
a la medición de la
presión de fluidos en
contenedores cerrados.
VENTAJAS
• Se puede utilizar en flujos
abiertos, sirve para medir
caudales de agua y también para
medir velocidades de flujos de
aire. Es fácil de manipular y
obtener la velocidad a partir de
los datos entregados.
DESVENTAJAS
• No se puede utilizar con flujos
que contengan material
particulado. Para que mida la
velocidad correctamente el
tubo debe estar orientado de
manera paralela a las líneas de
corriente.

También podría gustarte