Está en la página 1de 41

Saskia Zuleima Barrera Valle

Universidad de Cartagena
Facultad de Odontología
 Conocer la anatomía externa de los premolares
superiores e inferiores
 Conocer la anatomía interna de los premolares
superiores e inferiores
 Reconocer las posibles variaciones de los dientes
mencionados
 Describir la forma de las coronas anatómicas de
premolares superiores e inferiores.
 Detallar forma y número de raíces de dichos
dientes.
 Conocer la forma de la cámara pulpar.
 Identificar posición y número de conductos
radiculares de los premolares
 Describir las variaciones anatómicas de los dientes
 Anatomía Externa:

 Corona:
+VL
- Forma Cuboide.
- Corona más corta Vs Anteriores

M D
 Anatomía Externa:

 Caras: (Vestibular)
- Forma Pentagonal
- Forma Convexa
 Anatomía Externa:

 Caras: (Oclusal)

- Cúspide Vestibular:
- Larga
- Similitud al Canino

- Cúspide Palatina:
- Mesial a la línea media
- Surco desarrollado marginal Mesial
 Anatomía Externa:

 Raíces:

- Raíz Vestibular:

- Raíz Palatina:
 Anatomía Interna:

 Cámara Pulpar:

- Ovalada, Achatada e irregular


(Mesiodistal).
- Vestibular (Mas pronunciada)

- Techo: Dos concavidades(Ves – Pala).

- Piso: Sugiere mas de un conducto.


 Anatomía Interna:

 Conducto Radicular:

 Conducto Vestibular:
 Más Accesible

 Conducto Palatino.
 Complicaciones Anatómicas:

 La cámara pulpar a veces por su acentuado achatamiento en


sentido vestibulopalatino, se parece más a una hendidura que a
una cavidad ovalada

 La pérdida del primer molar superior aumenta la función del


primer premolar superior, junto la aparición de las caries
pueden producir la calcificación de la cámara, haciendo difícil el
acceso a los conductos, sobretodo el palatino.
 Complicaciones Anatómicas:

 La cámara pulpar a veces por su acentuado achatamiento en


sentido vestibulopalatino, se parece más a una hendidura que a
una cavidad ovalada

 La pérdida del primer molar superior aumenta la función del


primer premolar superior, junto la aparición de las caries
pueden producir la calcificación de la cámara, haciendo difícil el
acceso a los conductos, sobretodo el palatino.
 Complicaciones Anatómicas:

 En algunos casos, este diente se presenta con 3 raíces y 3


conductos, dos vestibulares y uno palatino, dificultando el
tratamiento endodóntico.
 Longitud Promedio:
 Anatomía Externa:

 Corona:
- Similar al Primer Premolar Sup.
- Forma Ovoide y Regular

- Contornos regulares y simétricos.


- De menor tamaño M D
- Cúspides de menor Longitud
- Surco central de menor longitud
Y es menos profundo. +VL
 Anatomía Externa:

 Caras: (Vestibular)
- Forma Pentagonal alargada
- Similar al Primer Premolar
 Anatomía Externa:

 Caras: (Oclusal)

- Cúspide Vestibular y Cúspide Palatina:


- Son muy similares
- Son más bajas que el Primer Premolar
 Anatomía Externa:

 Caras: (Palatina):

- Más pequeña que la Vestibular


- Mas simétrica Vs Primer Premolar Sup.
 Anatomía Externa:

 Raíces:

- Raíz Única:
- Más larga que el Primer Premolar
- Aplanada (MD)
- Inclinación hacia Distal
 Anatomía Interna:

 Cámara Pulpar:

- Similar al Primer Premolar Sup.


- Posee dos prolongaciones (CP)
 Anatomía Externa:

 Conducto Rdicular:

- Conducto Único.
- Achatado en sentido (MD)
- Septo (Divide el conducto en 2)
 Complicaciones Anatómicas:

 Por lo general como posee un solo conducto los dentistas


descuidan la posibilidad de existencia de un segundo conducto,
por lo que es necesaria la radiografía de deslizamiento.
 Complicaciones Anatómicas:

 En algunos casos se ha encontrado 3 raíces, dos vestibulares y


una palatina (al igual que el primer premolar superior), siendo
una presentación muy rara. (Soares y Toledo, 2003). Según
Bellizi y Hartwell, la posibilidad de encontrar 3 conductos es
del 1,1% de los casos.
 Longitud Promedio:
 Anatomía Externa:

 Corona:
+VL
- Forma Romboidal.
- Inclinación hacia Lingual
- Declive Lingual de la Cúspide Vest.
 Anatomía Externa:

 Caras: (Vestibular)
- Forma Convexa
 Anatomía Externa:

 Caras: (Oclusal)

- Cúspide Vestibular:
- Bien Desarrollada

- Cúspide Lingual:
- Pequeña y mal desarrollada

- Surco Mesiolingual
 Anatomía Externa:

 Caras: (Lingual):

- Superficie convexa de menor tamaño


- Vs Vestibular
 Anatomía Externa:

 Raíces:

- Raíz Única:
- Raíz Oval
- Pequeña Conicidad Lingual
 Anatomía Interna:

 Cámara Pulpar:

- Techo: Dos concavidades(Ves – Pala)


- Vestibular esta mas Pronunciado
 Anatomía Interna:

 Conducto Radicular:

 Conducto Único:
 Achatado en sentido (MD)
 Bifurcación en el tercio Apical
 Complicaciones Anatómicas:

 Las grandes variaciones de la morfología del conducto radicular


constituyen una de las causas probables de dificultad.
 Longitud Promedio:
 Anatomía Externa:

 Corona:
+VL
- Forma Convexa.
- Inclinación hacia Lingual
- Declive Lingual de la Cúspide Vest.
 Anatomía Externa:

 Caras: (Vestibular)
- Se parece al primero en tamaño
- Y forma
 Anatomía Externa:

 Caras: (Oclusal)

- Cúspide Vestibular:
- 1
- Cúspide Lingual:
- 1

- Tres Cuspides
- 1 Vestibular Predominante
- 2 Linguales pequeñas.
 Anatomía Externa:

 Caras: (Lingual):

- Igual al primer premolar pero


- De menor tamaño.
 Anatomía Externa:

 Raíces:

- Raíz Única:
- Sección Transversal Oval
- Conicidad Apical
 Anatomía Interna:

 Cámara Pulpar:

- Techo: Dos concavidades(Ves – Pala)


- Vestibular esta mas Pronunciado
 Anatomía Interna:

 Conducto Radicular:

 Conducto Único:
 Achatado en sentido (MD)
 Más grande
 Complicaciones Anatómicas:

 Dos conductos y una raíz


 Dens evaginatus
 Cuatro conductos y una raíz
 Cuatro conductos y tres raíces
 Cinco conductos y una sola raíz
 Dos raíces
 Tres raíces y tres conductos
 Dos conductos y dos raíces
 Tres conductos y tres raíces
 Dos raíces y cuatro conductos
 Longitud Promedio:

También podría gustarte