Está en la página 1de 7

MERCADOTECNIA

Facultad de Turismo y Mercadotecnia


3er Semestre.
Mtro. Miguel Angel Romo Ramirez
PROPOSITO GENERAL DEL CURSO
Siendo la Mercadotecnia una herramienta para
la comercialización, es necesario analizar sus
variables dentro del proceso de planificar y
llevar a cabo la concepción, asignación de
precios, desarrollo de productos,
promoción y distribución de ideas, bienes y
servicios con el propósito de satisfacer
necesidades o metas individuales y
organizacionales
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
Elaborar por escrito una
relacion de beneficios derivada
de cada componente del
Sistema de mercadotecnia que
pueden recibir la empresa y el
consumidor al utilizar planes de
mercadotecnia
DESARROLLO POR UNIDADES
I CONCEPTOS BASICOS
II
VARIABLES EN EL ENTORNO DE LA
MERCADOTECNIA
III
CRITERIOS PARA SEGMENTAR Y SISTEMAS
DE INFORMACION
IV COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
VESTRATEGIAS DE LA MEZCLA DE
MERCADOTECNIA
METODOLOGIA DE TRABAJO
 Elaboración
de ejemplos en que se aplique la
mercadotecnia
 Narración de experiencias propias
 Investigacion de datos demográficos del mercado local
 Analisis de productos y servicios
 Escenificación de entregas de productos al cliente
 Obtención de opiniones de consumidores: calidad de
productos y grado de satisfacción
 Observaciónde problemas de mercadotecnia en el
Mercado de Baja California
 Identificacion de canales de distribucion y funciones
 Conocer los formatos y tipos de mensajes publicitarios
CRITERIOS DE EVALUACION
PARTICIPACION EN CLASE, EXPOSICIóN
FRENTE A GRUPO y LECTURAS 10%

TRABAJOS PRáCTICOS y EXáMENES


PARCIALES 40%

TRABAJO FINAL 50%


BIBLIOGRAFÍA
 1.-Laura Fischer-Jorge Espejo. Mercadotecnia
Tercera edición. Edit. McGraw Hill. México 2007
 2.-Lamb – Hair – McDaniel. Fundamentos de
Mercadotecnia Cuarta edición. Edit. Thomson. México
2006
 3.-
William J. Stanton – Michael J. Etzal – Bruce J.
Walker. Fundamentos de Marketing Décimocuarta
edición. Edit. McGraw Hill. México 2007
 Kotler– Armstrong. Marketing Octava edición. Edit.
Pearson Educación. México 2001

También podría gustarte