Está en la página 1de 59

DIPLOMADO

DE FUTBOL
BASE
CIJ A.C.
SISTEMA DE FUTBOL BASE CIJ
A.C.
FUTBOL A LA MEDIDA DEL
PACIENTE.

MISION:
FOMENTAR LA REHABILITACION POR MEDIO DEL FUTBOL,
DESARROLLANDO EN ESTE PROCESO UNA EVOLUCION GRADUAL
E INTEGRAL, DE LOS ASPECTOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y
PSICOMOTRICES, POR LO CUAL TOMAREMOS COMO BASE LOS
VALORES Y PRINCIPIOS QUE TODO SER HUMANO TIENE, PARA
CREAR UN AMBIENTE DE COMPRENSION, TOLERANCIA, RESPETO
Y DIVERSION OBJETIVO PRINCIPAL DEL FUTBOL.

VISION:
SER UN MODELO DE FUTBOL PROPIO PARA PERSONAS CON
PROBLEMAS DE DEPENDENCIA, DONDE SE TRABAJE DE UNA
MANERA CONJUNTA LOS FUNDAMENTOS BASICOS Y LA
OBJETIVOS:
• REHABILITACION SISTEMATICA DE VALORES DEL ESPIRITU
HUMANO POR MEDIO DEL DEPORTE:
1. RESPONSABILIDAD.
2. COMPROMISO.
3. CONFIANZA.
4. DECISIÓN.
5. COMPRENSION.
6. TOLERANCIA.
7. RESPETO.
8. AMOR.
ORGANIGRAMA FUTBOL A LA
MEDIDA DEL PACIENTE (CIJFUT)
DIRECCION
GENERAL CIJFUT
DETERMINADO POR LA
INSTITUCION ( CIJ A. C.)

GERENTE
GENERAL CIJFUT
DETERMINADO POR EL
PLANTEL O LA ZONA

FORMADOR MEDICO
PSICOLOGO
DEPORTIVO ESPECIALISTA
FORMADOR-EDUCADOR EN PSICOLOGO ESPECIALISTA
FUTBOL BASE Y JUVENILES EN ADICCIONES MEDICO PSIQUIATRA
CARACTERISTICAS DEL PERSONAL DEL
FUTBOL A LA MEDIDA DEL PACIENTE.
• ESPIRITU DE SERVICIO SOCIAL.
• AMPLIO CONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTO DE LOS CIJ A.C.
• ESPECIALISTA EN ADICCIONES.
• MANEJO DE PERSONAL DEDICADO ALA AYUDA TERAPEUTICA DE
PERSONAS CON DEPENDENCIA.
• CREER EN LA IMPORTANCIA DE LA TERAPIA DEPORTIVA (FUTBOL).
• AUTOANALIZAR LA METODOLOGIA A APLICAR EN FORMA GLOBAL,
SIN OLVIDAR QUE LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTA, ES LA
INTEGRIDAD DEL PACIENTE.
• SER OBJETIVO A LA HORA DE EVALUAR EL CONTENIDO DE TRABAJO
A REALIZAR.
• Y SOBRETODO UN BUEN SER HUMANO CON PRINCIPIOS Y
VIRTUDES QUE TRASMITA ATRAVEZ DE SUS ACCIONES.
FLEXIBILIDAD EN PECTORALES
• EJERCICIO 1
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: DELTOIDES, PECTORAL MAYOR Y ANTERIOR
• FASE 1: TENSIÓN. COLOCAMOS LAS MANOS SOBRE LA NUCA, LLEVAMOS LOS CODOS HACIA ADELANTE Y UN COMPAÑERO NOS SOSTIENE FUERTEMENTE LOS CODOS MIENTRAS
INTENTAMOS VENCER DICHA RESISTENCIA Y TENSIONANDO FUERTEMENTE LOS MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN ESTE EJERCICIO PROCURAMOS JUNTAR LOS CODOS, COSA QUE SERÁ
IMPEDIDA POR NUESTRO COMPAÑERO
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. NUESTRO COMPAÑERO NOS LLEVARÁ LOS CODOS HACIA ATRÁS E INTENTARÁ EXTENDERLOS LO MÁXIMO POSIBLE. AL LLEGAR AL PUNTO DE MÁXIMA
EXTENSIÓN, MANTENDREMOS DICHA POSICIÓN PARA ASÍ LOGRAR LA ELONGACIÓN DE LOS MÚSCULOS INTERVINIENTES.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 2
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: PECTORAL MAYOR, PECTORAL MENOR Y CORACOBRAQU
• FASE 1: TENSIÓN. EXTENDEMOS LOS BRAZOS HACIA ADELANTE Y PRESIONAMOS UNA MANO CONTRA LA OTRA ENTRECRUZANDO LOS DEDOS ( O UN BALÓN) FUERTEMENTE, DE ESTA
FORMA TENSIONAMOS LOS MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN ESTE EJERCICIO
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. EXISTEN DOS FORMAS DE REALIZAR ESTE EJERCICIO, EN FORMA INDIVIDUAL O EN PAREJAS, SI LO REALIZAMOS EN FORMA INDIVIDUAL, ESTIRAMOS AMBAS
MANOS HACIA ATRÁS Y AL LLEGAR AL PUNTO DE MÁXIMA EXTENSIÓN, MANTENEMOS DICHA POSICIÓN, PODEMOS AYUDARNOS, APOYANDO LAS MANOS SOBRE UNA PARED,. SI LO
REALIZAMOS EN PAREJAS, NUESTRO COMPAÑERO, SUJETARÁ NUESTRAS MANOS CON LOS BRAZOS ESTIRADOS HACIA ATRÁS Y POCO A POCO IRÁ INTENTANDO JUNTAR AMBOS MANOS
POR DETRÁS DE LA ESPALDA. UNA VEZ ALCANZADA LA MÁXIMA EXTENSIÓN MUSCULAR MANTENDREMOS DICHA POSICIÓN.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
• EJERCICIO 3
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: PECTORAL MAYOR, PECTORAL MENOR Y CORACOBRAQUIAL
• FASE 1: TENSIÓN. EXTENDEMOS LOS BRAZOS HACIA ADELANTE Y PRESIONAMOS UNA MANO CONTRA LA OTRA ENTRECRUZANDO LOS DEDOS ( O UN BALÓN) FUERTEMENTE, DE ESTA
FORMA TENSIONAMOS LOS MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN ESTE EJERCICIO
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. NOS UBICAMOS FRENTE AL VÉRTICE DE UNA PARED Y APOYÁNDONOS CONTRA LA MISMA, INCLINAMOS EL CUERPO HACIA DICHO VÉRTICE PARA FAVORECER EL
ESTIRAMIENTO DE LOS MÚSCULOS INVOLUCRADOS EN ESTE EJERCICIO, LOS BRAZOS DEBERÁN PERMANECER ESTIRADOS Y PERPENDICULARES AL TRONCO Y PARALELOS AL PISO.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 4
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: PECTORAL MAYOR, PECTORAL MENOR Y CORACOBRAQUIAL
• FASE 1: TENSIÓN. EN ESTE CASO DEBEMOS DISPONER DE UNA BARRA, O ESPALDAR, SI NOS ENCONTRAMOS EN CASA PODRÍAMOS APOYARNOS SOBRE UNA MESA, ESCRITORIO, ETC., SI
NO CONTARAMOS CON CUALQUIERA DE DICHOS ELEMENTOS, PODRÍAMOS APOYARNOS DIRECTAMENTE SOBRE UNA PARED. NO DEBEMOS APOYARNOS SOBRE ELEMENTOS INESTABLES A
FIN DE EVITAR ACCIDENTES. LOS PIES PERMANECERÁN LEVEMENTE SEPARADOS, LAS PIERNAS ESTIRADAS, EL CUERPO INCLINADO HACIA ADELANTE, TAL COM SE VE EN LA FOTOGRAFÍA.
APOYAMOS LAS MANOS Y EJERCEMOS PRESIÓN HACIA ABAJO, TENSIONANDO DE ESTE MODO EL MÚSCULO PECTORAL MAYOR.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENEMOS LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE ANTERIOR, PERO EN ESTE CASO, ESTIRAREMOS EL MÚSCULO PECTORAL MAYOR, DEJANDO CAER EL
CUERPO HACIA ABAJO AYUDADO POR LA FUERZA DE GRAVEDAD Y SOSTENIÉNDONOS DE AMBAS MANOS DEL ESPALDAR O PARED PARA MANTENER LA POSICIÓN DE MÁXIMO
ESTIRAMIENTO Y REALIZAR EL EJERCICIO
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"
FLEXIBILIDAD EN HOMBROS Y BRAZOS
• EJERCICIO 1
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: DELTOIDES Y DORSALES
• FASE 1: TENSION. LLEVAMOS UN BRAZO, POR EJEMPLO EL DERECHO, HACIA EL LADO OPUESTO, CRUZANDO EL PECHO POR LA ALTURA DEL CUELLO Y CON EL BRAZO IZQUIERDO NOS
SOSTENEMOS DEL CODO. INTENTAMOS LLEVAR EL BRAZO DERECHO HACIA ADELANTE, PERO CON EL OTRO BRAZO, EL IZQUIERDO EN ESTE CASO, LO IMPEDIMOS GENERANDO UN
TENSIÓN ESTÁTICA EN LOS MÚSCULOS DELTOIDES Y DORSAL.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENIENDO LA MISMA POSICIÓN PROCEDEMOS A ESTIRAR EL BRAZO DERECHO, CON LA AYUDA DEL IZQUIERDO QUE PRESIONARÁ HACIA EL CUERPO PARA
LOGRAR EL ESTIRAMIENTO DESEADO.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 2
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: DELTOIDES Y TRÍCEPS
• FASE 1: TENSIÓN. NOS TOMAMOS DE LAS MANOS POR DETRÁS DE LA NUCA, TAL COMO MUESTRA LA FOTOGRAFÍA. FLEXIONAMOS UN BRAZO POR DETRÁS DE LA CABEZA Y CON EL OTRO
BRAZO TOMAMOS EL PRIMERO QUE LO SOSTENDRÁ FUERTEMENTE. EL BRAZO QUE SE SITÚA POR DETRÁS DE LA NUCA REALIZARÁ UNA FUERTE TENSIÓN ESTÁTICA O ISOMÉTRICA EN
LOS MÚSCULOS INTERVINIENTES EN ESTE EJERCICIO.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENEMOS LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE I, EN ESTE CASO EL BRAZO QUE AYUDA A LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO, ESTIRARÁ AL BRAZO QUE SE
ENCUENTRA POR DETRÁS DE LA NUCA HASTA ENCONTRAR EL PUNTO DE STRETCHING ADECUADO.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 3
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: CORACOBRAQUIEAL, DELTOIDES, PECTORAL MAYOR Y BÍCEPS
• FASE 1: TENSIÓN. EN POSICIÓN DE PIE, DE ESPALDAS A UNA PARED O ESPALDAR, LLEVAMOS LOS BRAZOS HACIA ATRÁS APOYANDO LAS PALMAS DE LA MANO HACIA ARRIBA SOBRE LA
PARED. PRESIONAMOS FUERTEMENTE HACIA ABAJO, GENERANDO DE ESTE MODO UNA CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENEMOS LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE ANTERIOR, NOS AGACHAMOS SIN FLEXIONAR LOS BRAZOS, ESTIRANDO DE ESTE MODO LOS MÚSCULOS
CORACOBRAQUIAL, PECTORAL MAYOR, DELTOIDES Y BÍCEPS BRAQUIAL
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 4
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: TRÍCEPS, ANCONEO Y DELTOIDES
• FASE 1: TENSIÓN. LLEVAMOS LA MANO DETRÁS DE LA NUCA ELEVANDO EL CODO Y APOYANDO ESTE SOBRE UNA PARED O ESPALDAR Y EJERCEMOS PRESIÓN SOBRE LA PARED O
ESPALDAR INTENTANDO FLEXIONAR Y LLEVAR EL BRAZO HACIA ABAJO, ASÍ LOGRAREMOS UNA FUERTE TENSIÓN EN LOS MÚSCULOS TRÍCEPS Y DELTOIDES.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENIENDO LA MISMO POSICIÓN QUE EN LA FASE ANTERIOR, NOS AYUDAREMOS CON EL BRAZO OPUESTO, TOMÁNDONOS DEL CODO Y LLEVANDO ESTE
HACIA ATRÁS PARA FAVORECER EL ESTIRAMIENTO DEL TRÍCEPS Y DEL DELTOIDES.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO:. NIVEL INCIAL: 5" A 10"
FLEXIBILIDAD EN ANTEBRAZOS
• FLEXIBILIDAD EN ANTEBRAZOS
• EJERCICIO 1
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS, FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS, PALMAR MAYOR Y CUBITAL ANTERIOR.
• FASE 1: TENSIÓN. NOS ARRODILLAMOS DE CUCLILLAS, APOYAMOS LOS DEDOS EN EL SUELO, APUNTANDO LOS MISMOS HACIA NUESTRO TRONCO Y SIN FLEXIONARLOS GENERAMOS
PRESIÓN CONTRA EL SUELO PARA TENSIONAR SUS RESPECTIVOS MÚSCULOS.
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENIENDO LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE I, APOYAMOS EN ESTE CASO TODA LA PALMAS DE LA MANO EN EL SUELO, Y PROCEDEMOS A LLEVAR EL
TRONCO DEL CUERPO HACIA ADELANTE PARA ESTIRAR LOS MÚSCULOS ARRIBA MENCIONADOS
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO:
• NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 2
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS, FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS, PALMAR MAYOR Y CUBITAL ANTERIOR.
• FASE 1: TENSIÓN. JUNTAMOS LA PALMA DE LAS MANOS, CON LOS 10 DEDOS APOYADOS UNOS CONTRA LOS OTROS. EJERCEMOS PRESIÓN PARA TENSIONAR LOS MÚSCULOS DESCRIPTOS
ANTERIORMENTE
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENIENDO LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE ANTERIOR, PROCEDEMOS A ELEVAR LOS CODOS PARA IR ESTIRANDO LOS MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO Y
DEDOS.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO:
• NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 3
• MÚSCULOS QUE INTERVIENEN: EXTENSORES DE LOS DEDOS Y RADIALES
• FASE 1: TENSIÓN. COMO MUESTRA LA FOTOGRAFÍA, CON UN BRAZO ESTIRADO Y EL OTRO FLEXIONADO A 90º, APOYAMOS EL PUÑO DETRÁS DEL BRAZO ESTIRADO INTENTANDO
EXTENDER LA MUÑECA, MIENTRAS EL OTRO BRAZO LO EVITARÁ OPONIENDO RESISTENCIA. DE ESTA FORMA TENSIONAREMOS ESTÁTICAMENTE LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LOS
DEDOS Y RADIALES
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. FLEXIONAMOS LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA CON LOS DEDOS ORIENTADOS HACIA ATRÁS, LUEGO EXTENDEMOS EL CODO PARA FAVORECER EL
ESTIRAMIENTO. POR ÚLTIMO GIRAMOS EL ANTEBRAZO LO MÁXIMO POSIBLE HACIA ADENTRO. DE ESTA FORMA LOGRAREMOS LA MÁXIMA EXTENSIÓN DE LOS MÚSCULOS
ANTERIORMENTE CITADOS.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO:
• NIVEL INCIAL: 5" A 10"
FLEXIBILIDAD EN PIERNAS
• EJERCICIO 1
• FASE 1: TENSIÓN. NOS UBICAMOS DE PIE TOMÁNDONOS CON UNA MANO DEL ESPALDAR , MESA, PARED O CUALQUIER OBJETO FIJO Y SUSTENTABLE. ELEVAMOS LOS TALONES Y NOS
MANTENEMOS EN PUNTA DE PIE, PARA LOGRAR UNA CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA EN LOS MÚSCULOS GEMELOS Y SÓLEO.
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. APOYÁNDONOS, PREFERENTEMENTE, CON AMBAS MANOS SOBRE EL ESPALDAR, PARED O CUALQUIER OBJETO FIJO. POSICIONAMOS LAS PIERNAS JUNTAS Y
ALEJADAS DE LA PARED, A UNA DISTANCIA QUE NOS PERMITA MANTENER UNA LÍNEA RECTA ENTRE LA CABEZA, TRONCO Y PIERNAS. LOS TALONES DEBERÁN ESTAR APOYADOS EN EL
SUELO. CUANTO MÁS NOS SEPAREMOS DE LA PARED, MAYOR SERÁ EL ESTIRAMIENTO. BUSCAREMOS LA POSICIÓN QUE MÁS NOS FAVOREZCA DE ACUERDO A LA CONDICIÓN FÍSICA QUE
TENGAMOS.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 2
• FASE 1: TENSIÓN. PARADO VERTICALMENTE, COLOCAMOS UNA PIERNA FLEXIONADA EN UN ÁNGULO MAYOR DE 90º CON RESPECTO AL TRONCO Y APOYAMOS AMBAS MANOS SOBRE LA
RODILLA DE DICHA PIERNA. LA PIERNA QUE PERMANECE EN EL SUELO HARÁ PRESIÓN CONTRA EL SUELO, PARA LOGRAR GENERAR TENSIÓN
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
• FASE 2: ESTIRAMIENTOS. MANTENIENDO LA MISMA POSICIÓN QUE EN LA FASE ANTERIOR, PROCEDEMOS A LLEVAR LA PIERNA HACIA ATRÁS SOSTENIENDOLA DEL ENPEIN CON LA
MANO, HASTA LOGRAR EL PUNTO MÁXIMO DE ESTIRAMIENTO.
• TIEMPO DE ESTIRAMIENTO: NIVEL INCIAL: 5" A 10"

• EJERCICIO 3
• FASE 1: TENSIÓN. LAS MANOS APOYADAS EN EL SUELO POR DENTRO DE LA PIERNA FLEXIONADA, IR CAMBIANDO EN SALTO LA PIERNA TRASERA.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"

• EJERCICIO 4
• FASE 1: TENSIÓN. PIE DELANTERO TENSO, PIE TRASERO FLEXIONADO, HACER DIEZ FLEXIONES AL CENTRO.
• TIEMPO DE TENSIÓN: NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"

• EJERCICIO 5
• FASE 1: TENSIÓN. CON LAS PIERNAS ABIERTAS TOCAMOS AL FRENTE, A UN LADO Y AL OTRO Y NOS LEVANTAMOS.
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"

• EJERCICIO 6
• FASE 1: TENSIÓN. . EL COMPAÑERO NOS AGUANTA EL PIE Y LO LEVANTA HACIA ARRIBA.
• TIEMPO DE TENSIÓN:
• NIVEL INICIAL: 5" A 10"
• FASE DE RELAJACIÓN: 3" A 5"
CLASIFICACION DE LAS CARGAS
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LAS CARGAS SE CLASIFICAN EN:
• EL NIVEL DE EXIGENCIAS
• A) MÍNIMAS
• B) MEDIAS
• C) MÁXIMAS
• D) LÍMITES
• SU SIGNIFICADO EN EL DEPORTE ELEGIDO
• A) GENERALES
• B) ESPECIALES
• EL TIPO DE ESFUERZO PREDOMINANTE
• A) AERÓBICAS
• B) ANAEROBICAS
• C) COMBINADAS
• POR EL TIPO DE TRABAJO MUSCULAR
• A) ISOMÉTRICAS (CON CARÁCTER ESTÁTICO)
• SE PRODUCE DURANTE EL DESARROLLO DE LA TENSIÓN, SIN EL ACORTAMIENTO DEL MÚSCULO EN LA CONTRACCIÓN.
• B) ISOTÓNICAS (DINÁMICA)
• SUCEDE DURANTE EL ACORTAMIENTO DEL MÚSCULO MIENTRAS SE PRODUCE LA CONTRACCIÓN EN CONTRA DE LA CARGA
DE LA RESISTENCIA
• C) AUSOTÓNICAS
• LA CUANTIFICACIÓN O DOSIFICACIÓN DE LAS CARGAS QUE RECIBEN LOS FUTBOLISTAS ES UN FACTOR DETERMINANTE, YA
QUE UNA BUENA DOSIFICACIÓN PRODUCE EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO DEL DEPORTISTA Y POR TANTO
BUENOS RENDIMIENTOS DEPORTIVOS.
• UNA MALA DOSIFICACIÓN PRODUCE UN ESTADO DE SOBREFATIGA QUE SI SE REPITE EN VARIAS OCASIONES PRODUCE LA
PÉRDIDA DEL ENTRENAMIENTO, POR LO QUE EL FUTBOLISTA PIERDE SU FORMA DEPORTIVA Y TARDA TIEMPO EN
RECUPERARLA.
CAPACIDADES A TRABAJAR EN
CIJFUT.

• FUERZA
• VELOCIDAD
• RESISTENCIA
• HABILIDAD
• MOVILIDAD
• FLEXIBILIDAD
• TECNICA
• TACTICA
GRAFICA DEL DESARROLLO DE LAS ETAPAS
EVOLUTIVAS.

10 TACTICA
9
8 TECNICA
7
6 COORDINACION/MOTRICIDAD
5
4
3
2
1
0 COORDINACION/MOTRICIDAD
TECNICA
O S S
Ñ O S TACTICA
A O S
8 AÑ Ñ O S
6- 10 A A Ñ Ñ O
8- -12 14 A
10 12
- -16
14
MICRO CICLO 1
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO A-1
• OBJETIVOS:COORDINACION, MOTRICIDAD,
CONDUCCION, REACCION, VELOCIDAD.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO A-2
• OBJETIVOS: COORDINACION, MOTRICIDAD,
VELOCIDAD, EQUILIBRIO.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO A-3
• OBJETIVOS: COORDINACION, MOTRICIDAD,
VELOCIDAD, REACCION, ORIENTACION.
FASE INICIAL CLAVE: A-1
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 6 MIN POR VARIANTE, 1 MIN
RECUPERACION ENTRE VARIANTE
OBJETIVO CALENTAMIENTO CON COORDINACIÓN MATERIAL 8 CONOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
1- FORMAMOS UN CIRCULO
CON LOS JUGADORES.
2- POR FUERA DEL CIRCULO SE
DESPLAZA UN JUGADOR (A).
3- EL JUEGO CONSISTE EN QUE
(A) A LA VEZ QUE SE DESPLAZA
TROTANDO EN SENTIDO DE LAS
MANECILLAS DEL RELOJ, TIENE
QUE TOCAR A UN JUGADOR
DEL CIRCULO, EL CUAL SE TIENE
QUE GIRAR Y CORRER DETRÁS
DE (A) Y SU OBJETIVO ES
INTENTAR TOCARLO ANTES DE
QUE OCUPE EL LUGAR QUE EL
MISMO A DEJADO VACÍO Y ASÍ
SUCESIVAMENTE.
VARIANTES:
1- CON DOS JUGADORES A LA
VEZ.
2- CON DOS JUGADORES ALA
VEZ GIRANDO EN DIRECCIONES
CONTRARIAS.
NOTA: EN LA RECUPERACION
HACER EJERCICIOS DE
ESTIRAMIENTOS.
FASE MEDULAR CLAVE: A-1
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 8 MIN POR EJERCICIO, 2 MIN
RECUPERACION ENTRE EJECICIO

OBJETIVO COORDINACION, CONDUCCION, REACCION MATERIAL CONOS, BALONES N° 4

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO 1:
- MISMO EJERCICIO ANTERIOR
PERO AHORA CON
CONDUCCION HASTA TOMAR
LA POSICION DE SU
COMPAÑERO.
EJERCICIO 2:
- EL ENTRENADOR VA
DICIENDO NÚMEROS DE DOS
EN DOS Y AQUELLOS QUE SON
NOMBRADOS POR EL
ENTRENADOR TIENEN QUE
INTERCAMBIAR SUS
POSICIONES SIN BALON.
VARIANTES:
- INTERCAMBIO DE POSICION
CON CONDUCCION DE BALON.
NOTA: EN LA RECUPERACION
HACER EJERCICIOS DE
ESTIRAMIENTOS
FASE FINAL CLAVE: A-1
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 24 MIN
FINALIZACION 15 MIN
OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,
VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: A-2
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON COORDINACION Y


MOTRICIDAD
MATERIAL 6 CONOS, 1 CASACA

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 20 X 30 M
- EL JUGADOR (A ROJO) ES EL
PRIMER ESLABÓN DE LA
CADENA.
- EL RESTO DE JUGADORES SE
DESPLAZAN POR EL CAMPO.
- (A) TIENE QUE INTENTAR
TOCAR AL RESTO DE
JUGADORES, CUANDO LO
CONSIGUE EL JUGADOR
TOCADO PASA A SER ESLABÓN
Y FORMAR PARTE DE LA
CADENA. PARA ELLO SE UNEN
CON LAS MANOS Y JUNTOS
INTENTA TOCAR A OTRO
JUGADOR PARA CONVERTIRLO
EN OTRO ESLABÓN DE LA
CADENA.
FASE MEDULAR CLAVE: A-2
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 8 MIN X EJERCICIO CON 2
MINUTOS DE DESCANSO

OBJETIVO COODINACION, SALTO, VELOCIDAD, GIRO MATERIAL 3 BALONES, 6 CONOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO 1:
- TRES EQUIPOS X, Y, Z, CADA UNO
HACE UNA FILA CON LAS PIERNAS
ABIERTAS.
- EL PRIMER JUGADOR DE CADA FILA
TIENE UN BALÓN.
- AL SONAR EL SILBATO EL JUGADOR
QUE TIENE EL BALÓN SE LO PASA AL
SIGUIENTE Y ASI SUCESIVAMENTE
HASTA QUE LLEGUE AL ULTIMO
JUGADOR, EL CUAL CORRE CON EL
BALÓN HACIA ENFRENTE DE LA FILA.
- LAS ACCIONES ANTERIORES SE
REPETIRAN TANTAS VECES COMO
SEAN NECESARIAS, HASTA QUE UNA
DE LAS TRES FILAS CRUCE LA LINEA DE
META.
- GANA EL EQUIPO QUE CRUCE LA
META EN PRIMER LUGAR.
VARIANTES:
- SALTO CON MEDIO GIRO EN SU
PROPIO EJE PARA ENTREGAR EL
BALON Y SALTO CON MEDIO GIRO
PARA REGRESAR A SU POSICION.
FASE MEDULAR CLAVE: A-2
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 10 MIN INTERCALANDO LA
RECUPERACION NECESARIA

OBJETIVO COORDINACION, SALTO, VELOCIDAD, RAPIDEZ MATERIAL 6 CONOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EN UNA DISTANCIA DE 10M.
- FORMAMOS TRES FILAS DE LA
SIGUIENTE FORMA:
EL PRIMER JUGADOR SE COLOCA
DE PIE CON LAS PIERNAS
ABIERTAS.
EL SEGUNDO DE PIE CON EL
CUERPO INCLINADO, Y ASI
SUCESIVAMENTE.
- AL SONAR EL SILBATO EL
PRIMER JUGADOR SE GIRA, SALTA
POR ENCIMA DEL COMPAÑERO
INCLINADO, PASA POR DEBAJO
DE LAS PIERNAS DEL SIGUIENTE Y
ASI REPETIDAMENTE HASTA
LLEGAR AL FINAL DE SU FILA,
TRAS LO CUAL SE COLOCA EN LA
MISMA COMO LE
CORRESPONDA.
- GANA LA FILA QUE CRUCE
ANTES LA META.
FASE FINAL CLAVE: A-2
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 24 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO
VARIANTE:
- GOL DE PASE DE
COMPAÑERO.

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: A-3
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON CONDUCCION, VISTA


PERIFERICA, REACCION, COORDINACION.
MATERIAL CONOS Y BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: MEDIA CANCHA.
- LOS JUGADORES CONDUCEN
CADA UNO UN BALÓN POR EL
TERRENO DE JUEGO.
- CON ANTERIORIDAD HEMOS
REPARTIDO POR EL MISMO
UNA CANTIDAD DE CONOS
IGUAL AL NÚMERO DE
JUGADORES MENOS UNO.
- A LA SEÑAL DEL
ENTRENADOR CADA JUGADOR
CORRERÁ A COGER UN CONO.
-EL JUGADOR SIN CONO SE
ELIMINA.
FASE MEDULAR CLAVE: A-3
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, GAMBETAS, VELOCIDAD,


RAPIDEZ
MATERIAL BALONES DEL N° 4

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: MEDIA CANCHA.
- CADA JUGADOR SE DESPLAZA
SIN RUMBO FIJO POR TODA LA
MITAD DEL CAMPO, ES DECIR
CAMBIANDO DE DIRECCIÓN
CONSTANTEMENTE.
- UN JUGADOR (A) CON
CONDUCION DE BALÓN TIENE
QUE TOCAR A CUALQUIER
COMPAÑERO PARA
CONVERTIRLO EN SU ALIADO Y
ESTE AYUDERLE A CONSEGUIR
A
MAS ALIADOS, GANA EL
ULTIMO EN SER ATRAPADO.
FASE MEDULAR CLAVE: A-3

ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON CONDUCCION Y


COORDINACION.
MATERIAL 8 CONOS, BALONES, 1 CASACA

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: DE 15 X 20 M DE LA
QUE NO SE PUEDE SALIR, EN
EL INTERIOR DE ESTE SE
DESPLAZAN LOS JUGADORES
(B Y A).
- EL JUEGO CONSISTE EN
QUELOS JUGADORES (B)
TIENEN QUE DESPLAZARSE
EVITANDO QUE EL JUGADOR
(A) LOS TOQUE.
CUANDO UN JUGADOR (B) ES
TOCADO POR EL (A) ESTE
ULTIMO LE DICE LA TRAES, Y
SE INTERCAMBIAN LOS A
PAPELES, TODOS CON
CONDUCCION DE BALON.
FASE FINAL CLAVE: A-3
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 24 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- FUTBOL CON LAS MANOS Y
GOL CON LA CABEZA.
VARIANTE: JUEGO
SIMPLIFICADO.

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
MICRO CICLO 2
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO B-1
• OBJETIVOS:COORDINACION, MOTRICIDAD,
CONDUCCION, VELOCIDAD.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO B-2
• OBJETIVOS: COORDINACION, MOTRICIDAD,
VELOCIDAD, EQUILIBRIO.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO B-3
• OBJETIVOS: COORDINACION, MOTRICIDAD,
REACCION, ORIENTACION, RECEPCION Y GOLPEO
FASE INICIAL CLAVE: B-1
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON CONDUCCION MATERIAL 12 CONOS, 12 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: DELIMITAMOS VARIOS
CUADRADOS EN EL TERRENO DE
JUEGO DE 10 M DE LADO.
1- COLOCAMOS A UN JUGADOR
EN CADA VERTICE DE LOS
CUADRADOS.
2- EL JUEGO CONSISTE EN
CONDUCIR CADA UNO UN BALÓN
POR LAS LINEAS QUE FORMAN EL
CUADRO Y PERSEGUIR AL
JUGADOR QUE VA ADELANTE.
3- CUANDO SE CONSIGUE
ALCANZAR A ALGUNO SE
ELIMINA Y SE SIGUE
PERSIGUIENDO AL SIGUIENTE
4- GANA EL JUGADOR QUE MÁS
JUGADORES A CAPTURADO.

NOTA: LOS JUGARES ATRAPADOS


SIGUEN CONDUCIENDO DENTRO
DEL CUADRO.
FASE MEDULAR CLAVE: B-1
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 18 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO MATERIAL 8 CONOS, 12 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: DOS CAMPOS (A Y B) DE
10 X 15 M.
- UNA ZONA (M) DE 2 M DE
ANCHA QUE UNE LOS
CAMPOS.
- TODOS CRUZAN A LA VOZ
DEL ENTRENADOR DE UN
CAMPO A OTRO, CON LA
OPOSICIÓN DE UN JUGADOR
M
QUE ESTA EN LA ZONA (M), Y A B
QUE INTENTARA CAPTURAR A
QUIEN CRUCE.
- TODO JUGADOR
CAPTURADO, SE UNIRA A ÉL
EN LA ZONA (M)
FORMANDOSE UNA MURALLA,
TODOS CON CONDUCCION DE
BALON.
- GANA EL JUGADOR QUE SEA
CAPTURADO EN ULTIMO
LUGAR.
FASE MEDULAR CLAVE: B-1
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 18 MIN

OBJETIVO CONDUCION, REACCION, TIRO MATERIAL CONOS DE 3 COLORES


DIFERENTES PORTERIA MEDIANA

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
A UNA DISTANCIA DE 10 M
DOS FILAS CON TRES CONOS
DE DIFERENTES COLORES.
- LOS JUGADORES SE PONEN
EN FILA, A LA SEÑAL EL
PRIMERO SALE CONDUCIENDO
EL BALÓN Y TRANSCURRIDO
UNOS SEGUNDOS EL
ENTRENADOR NOMBRA UN
COLOR Y EL JUGADOR EN
CUESTIÓN TIENE QUE
CONDUCIR EL BALÓN AL
REDEDOR DEL OBJETO DE
DICHO COLOR Y HACEN TIRO A
GOL CON DISPARO CRUZADO.
- CON OPOSICION DEL
PORTERO.
FASE FINAL CLAVE: B-1
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 20 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO MEDULAR
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: B-2
ETAPA 8- 10 AÑOS TIEMPO 15 MIN CON RECUPERACION DE 1
O 2 MIN ENTRE CADA EJERCICIO

OBJETIVO CONDUCCION, COORDINACION, REGATE MATERIAL BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- CADA JUGADOR CONDUCE
UN BALÓN Y SE DESPLAZA SIN
RUMBO FIJO POR TODO
MEDIO CAMPO, ES DECIR
CAMBIANDO DE DIRECCIÓN
CONSTANTEMENTE.
-EL ENTRENADOR VA
DICIENDO LAS ACCIONES QUE
SE DEBE REALIZAR EN CADA
MOMENTO, CAMBIANDOLAS
CONSTANTEMENTE.
PUEDEN SER SALTOS, GIROS,
REGATES, ETC.
FASE MEDULAR CLAVE: B-2
ETAPA 8- 10 AÑOS TIEMPO 15 MIN CON RECUPERACION DE 1
PARA HIDRATAR

OBJETIVO CONDUCCION, COORDINACION, REGATE MATERIAL BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- (A) ES EL JUGADOR QUE
HACE DE ESPEJO Y AL QUE
TODOS TIENEN QUE IMITAR.
- (B) SON TODOS LOS
JUGADORES QUE IMITAN LAS
ACCIONES DEL JUGADOR
ESPEJO (A).
- TODOS LOS JUGADORES SE
DESPLAZAN POR EL CAMPO
EN UNA MISMA DIRECCIÓN,
IMITANDO TODOS LOS
MOVIMIENTOS QUE
REALIZA (A A
VARIANTE: CAMBIAR EL
JUGADOR A POR CUALQUIER
JUGADOR B. B
FASE MEDULAR
ETAPA 8- 10 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO CONFROTACION, CONDUCCION,


FINALIZACION, REGATE, VELOCIDAD.
MATERIAL BALONES, CONOS Y CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
-CONFRONTACION 1 VS 1 CON
FINALIZACION A PORTERIA
CON OPOSICION DE UN
PORTERO. COLOCAMOS DOS
FILAS UNA (A) FUERA DE LA A
CANCHA DEL LADO DE LA
PORTERIA A DEFENDER Y LA
OTRA FILA (B) A UN CUARTO
DE CANCHA.

VARIANTES: 2 VS 2, 3 VS 3, 3
VS 2, 4 VS 3.

B
FASE FINAL CLAVE: B-1
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 20 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO MEDULAR
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 15 MINUTOS

OBJETIVO COORDINACION, RECEPCION Y GOLPEO MATERIAL BALONES Y PLATOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- LOS JUGADORES FORMAN
UN CIRCULO Y UN JUGADOR
EN EL CENTRO.
- EL JUEGO CONSISTE EN:
UNO DE LOS JUGADORES DE
LA CIRCUNFERENCIA PASAN EL
BALÓN AL CENTRAL E
INTERCAMBIAN SUS
POSICIÓNES.
EL JUGADOR A AL PRIMER
TOQUE PASA EL BALÓN AL
SIGUIENTE JUGADOR (J) EN
SENTIDO DE LAS MANECILLAS
E
DEL RELOJ, E INTERCAMBIAN
SUS POSICIÓNES Y ASI
SUCESIVAMENTE.

A
J
FASE MEDULAR
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 5 MIN POR EJERCICIO

OBJETIVO RECEPCION Y GOLPEO MATERIAL BALONES Y PLATOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
DOS FILAS UNA (A) Y UNA (B)
A UNA DISTANCIA DE 5 MTS
UN BALON POR PAREJA EL (A)
GOLPEA EL BALON CON PARTE
INTERNA Y (B) RECEPCIONA
CON PARTE INTERNA. LUEGO
ITERCAMBIAN EL BALON.

VARIANTES: A B
1- PASE CON LA MANO Y
GOLPEO CON PARTE INTERNA
2-PASE CON LA MANO Y
GOLPEO CON ENPEINE
3- PASE CON LA MANO,
RECEPCION CON MUSLO Y
GOLPEO CON EL PIE
4- PASE CON LA MANO
RECEPCION CON PECHO Y
GOLPEO CON EL PIE.
FASE FINAL
ETAPA 8-10 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO RECEPCION, GOLPEO, CONDUCCION,


FINALIZACION, VELOCIDAD
MATERIAL BALON, PORTERIAS Y CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
MICRO CICLO 3
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO C-1
• OBJETIVOS:COORDINACION, CONDUCCION, PASE
Y RECEPCION.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO C-2
• OBJETIVOS:CONDUCCION, PASE, RECEPCION,
PRESING, FINALIZACION.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO C-3
• OBJETIVOS:POTENCIA, VELOCIDAD, RESISTENCIA.
FASE INICIAL CLAVE: C-1
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO MATERIAL 4 CONOS, 12 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- HACEMOS CUATRO FILAS,
CADA UNA DEBE ESTAR EN
FRENTE DE LA OTRO
FORMANDO UNA (X).
- EL PRIMER JUGADOR DE LAS
FILAS (A Y C) INICIAN EL JUEGO
CONDUCIENDO EL BALÓN
HACIA LAS OPUESTAS (B Y D) Y
VICEVERSA
- EL JUEGO CONSISTE EN
CONDUCIR EL BALÓN CON LA
CABEZA ALZADA, PARA EVITAR
QUE CHOQUEN LOS
JUGADORES Y LOS BALONES.
VARIANTE:
- PASE CON PARTE INTERNA Y
RECEPCION SIGUIENDO SU
PASE Y FORMANDOSE DETRÁS
DE LA FILA.
FASE MEDULAR CLAVE: C-1
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO PASE, RECEPCION ORIENTEDA, CONDUCCION MATERIAL 6 CONOS, 8 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: DE 10 X 30 M
- EL JUGADOR SALE DEL CONO
(A) DA UN PASE CON PARTE
INTERNA A (B) Y SE DESPLAZA
HACIA EL LUGAR QUE
OCUPABA (B) CONTROLA EL
BALÓN CON RECEPCION
ORIENTADA Y DA UN PASE A
(C) CRUZADO,
DESPLAZANDOSE COMO LO
A
HIZO (A) Y (C) CONDUCE
HASTA LLEGAR A FORMARSE
B C
NUEVAMENTE.

A B C
FASE MEDULAR CLAVE: C-1
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO PASE, RECEPCION, CONDUCCION MATERIAL 6 CONOS, 8 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA: DE 10 X 30 M
- EL JUGADOR SALE DEL CONO
(A) DA UN PASE CON PARTE
INTERNA A (B) EL CUAL LE
HACE UNA PARED, (A) MANDA
UN PASE A (C) Y SE DESPLAZA
HACIA EL LUGAR QUE
OCUPABA (B) ESTE CRUZA A
VELOCIDAD A LA POSICION DE
(C) Y ESTE CONDUCE HASTA C
LLEGAR A FORMARSE
NUEVAMENTE.
A B

A B C
FASE FINAL CLAVE: C-1
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO ESPACIO REDUCIDO 24 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO MEDULAR
- AREA MEDIA CANCHA DOS
EQUIPOS.
- ESPACIO REDUCIDO CON
SUPERIORIDAD NUMERICA
- CON UN COMODIN
- CON DOS COMODINES

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: C-2
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 20 MINUTOS

OBJETIVO PRESING, CONDUCCION, COORDINACION. MATERIAL CONOS, BALONES, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EN UN AREA DE 15X25 MTS
- CADA JUGADOR TIENE UN
BALÓN.
- UN JUGADOR SIN BALÓN (E)
(LADRON).
- CADA JUGADOR, TIENE QUE
MANTENER LA POSECIÓN DE
SU BALÓN EL MAXIMO
TIEMPO POSIBLE.
- EL LADRON TIENE QUE
CAPTURAR TODOS LOS
BALONES EN EL MENOR
TIEMPO POSIBLE.

VARIANTE: EN PAREJAS
.
FASE MEDULAR CLAVE: C-2
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 2 MINUTOS POR EQUIPO,
TOTAL 20 MIN

OBJETIVO SUPERIORIDAD NUMERICA, REGATE,


MOVILIDAD, PRESING, FINALIZACION
MATERIAL 2 PORTERIAS, CONOS, BALON,
CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- UN CAMPO DE 15X30 MTS
DIVIDIDO EN DOS ZONAS.
- DOS EQUIPOS (A Y B), CADA
EQUIPO SITUA A UN JUGADOR
EN SU ZONA DEFENSIVA Y A
DOS JUGADORES EN LA ZONA
OFENSIVA.
- CONSEGUIR EL GOL. SI EL
DEFENSOR O EL PORTERO
ROBAN EL BALÓN,
RAPIDAMENTE LO PASAN A SU
ZONA OFENSIVA Y ASI
SUCESIVAMENTE. GANA EL
QUE META MAS GOLES EN
DOS MINUTOS.
VARIANTES:
1- 3 EN ZONA OFENSIVA VS 2
ZONA DEFENSIVA.
FASE FINAL CLAVE: C-2
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 30 MINUTOS

OBJETIVO SUPERIORIDAD NUMERICA, PRESING,


RECEPCION, GOLPEO, FINALIZACION.
MATERIAL BALONES, CASACAS Y 1 PORTERIA

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- 3 EQUIPOS, ( 1 ATACA, 1
DEFIENDE Y 1 DESCANSA ).
- EL ATACANTE TIENE 3
MINUTOS PARA CONSEGUIR
GOL, SI LO CONSIGUE SIGUE
ATACANDO.
- AL QUE LE MARCAN GOL,
ABANDONA EL CAMPO.
- EL QUE ESTABA
DESCANSANDO, SUSTITUYE AL
QUE LE MARCAN EL GOL
FASE INICIAL CLAVE: C-3
ETAPA 10-12 AÑOS AÑOS TIEMPO 15 MINUTOS

OBJETIVO FLEXIBILIDAD, COORDINACION, RECEPCION Y


GOLPEO
MATERIAL BALONES, PLATOS, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- DOS CAMPOS (A Y B) DE
(10X15) M.
- DOS EQUIPOS (X Y Z) Y DOS
CAPITANES DE EQUIPO EN LOS
CAMPOS CONTRARIOS (CX Y
CZ).
- EL JUEGO CONSISTE EN :
LOS CAPITANES SE PASAN EL
BALON CON SU EQUIPO
CORRESPONDIENTE, Y A LA
VEZ TIENEN QUE INTENTAR
DAR CON EL BALÓN A ALGUN
JUGADOR DEL EQUIPO
CONTRARIO; EL CUAL UNA VEZ
GOLPEADO POR EL MISMO SE
LE CONSIDERA ( JUGADOR
MUERTO) Y QUEDA FUERA DEL
CAMPO.
GANA EL EQUIPO, EL CUAL SU
JUGADOR ES EL ULTIMO.
VARIANTE:
1- CON TRES TOQUES
2- CON DOS TOQUES
F A S E ME D U L A R CLAVE: C-3
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 25 MINUTOS

OBJETIVO POTENCIA, VELOCIDAD, FUERZA,


COORDINACION
MATERIAL CONOS, BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
-FORMAMOS DOS FILAS CON 7
CONOS LOS PRIMEROS 4 A
UNA DISTANCIA CADA UNO DE
1M EL 5º Y EL 6º A UNA
DISTANCIA DE 10M
PONIENDOEN MEDIO DE
ELLOS UN BALON Y EL 7º A
10M MAS.
-COMENZAMOS CON ZIG ZAG
EN LOS PRIMEROS CONOS
SALINDO A VELOCIDAD
GOLPEANDO CON PARTE
INTERNA EL BALON PARA DAR
UN PASE AL COMPAÑERO EN
EL PLATO 7 Y TOMANDO SU
POSICION Y ESTE REGRESARA
EL BALON CON CONDUCCION
HASTA LOS PLATOS 5Y 6 Y SE
FORMARA EN LA FILA.
VARIANTES:
1-SALTANDO LOS PLATOS,
IR 2 ALFRENTE Y REGRESAR 1,
SKIPING POR PLATO, GIRO EN
CADA PLATO
FASE FINAL CLAVE: C-3
ETAPA 10-12 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO RECEPCION, GOLPEO, CONDUCCION,


FINALIZACION, VELOCIDAD
MATERIAL BALON, PORTERIAS Y CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 20X30 M
DOS EQUIPOS.
- JUEGO SIMPLIFICADO

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
MICRO CICLO 4
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO D-1
• OBJETIVOS:COORDINACION, CONDUCCION,
RECEPCION, GOLPEO Y DEFINICION.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO D-2
• OBJETIVOS:COORDINACION, CONDUCCION,
TECNICA DE CABECEO CON FINALIZACION.
• UNIDAD DE ENTRENAMIENTO D-3
• OBJETIVOS:MOVILIDAD, RECEPCION, GOLPEO,
PRESING, DEFINICION.
FASE INICIAL CLAVE: D-1
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON RECEPCION, GOLPEO Y


ROBO DE BALON.
MATERIAL BALONES Y PLATOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- DIVIDIMOS UN RECTANGULO
EN TRES PARTES (A,B Y C).
- EN CADA PARTE SE COLOCA
UN JUGADOR.
- LOS JUGADORES DE (A Y C)
TIENEN QUE PASARSE EL
BALÓN.
- EL JUGADOR DE (B) TIENE
QUE INTENTAR ROBAR EL
BALÓN, CUANDO LO HACE SE
CAMBIA DE POSICION CON EL
JUGADOR QUE LA PERDIO.
FASE MEDULAR CLAVE: D-1
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO COORDINACION, DOMINIO Y CONTROL DE


BALON
MATERIAL BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- GRUPOS DE TRES O MÁS
JUGADORES.
- LOS JUGADORES SE PASAN EL
BALÓN INTENTANDO QUE
ESTE NO CAIGA AL SUELO.
-GANA EL GRUPO QUE
CONSIGA DAR MÁS TOQUES
AL BALÓN SIN QUE ESTE CAIGA
AL SUELO

VARIANTE:
1-CON UN TOQUE DE BALON
POR JUGADOR SIN REPETIR EL
MISMO, HASTA NO PASAR POR
TODOS SUS COMPAÑEROS
GANA EL PRIMER GRUPO QUE
CONSIGA DAR DOS VUELTAS.
2- CON DOS TOQUES LA
MISMA DINAMICA.
FASE MEDULAR CLAVE: D-1
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 20 MIN

OBJETIVO CONFROTACION, CONDUCCION,


FINALIZACION, REGATE, VELOCIDAD
MATERIAL BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- 2 EQUIPOS (A Y B)
ENUMERADOS DEL (1-7).
- 1 PORTERO, DEFIENDE SU
PORTERÍA.
- LOS EQUIPOS SE COLOCAN
UNO FRENTE AL OTRO. A B
- COLOCAMOS UN BALÓN EN
EL CENTRO DE LA DISTANCIA
QUE SEPARAN A AMBOS .
- EL ENTRENADOR DICE UN
NÚMERO Y TIENEN QUE SALIR
CORRIENDO LOS DOS
JUGADORES QUE TIENEN
DICHO NÚMERO, EL QUE
LLEGUE PRIMERO SE LLEVA EL
BALÓN Y TIRA A PORTERÍA.
- GANA EL EQUIPO QUE MÁS
GOLES CONSIGA.
FASE FINAL CLAVE: D-1
ETAPA INICIACION 6-8 AÑOS TIEMPO JUEGO SIMPLIFICADO 20 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON ,
CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- EN UN AREA DE 10X15 M
DOS EQUIPOS.
- FUTBOL CON TRES TOQUES.
VARIANTE: JUEGO
SIMPLIFICADO.

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: D-2
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 15 MIN

OBJETIVO CALENTAMIENTO CON TECNICA DE CABECEO MATERIAL 8 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
AREA 5 M DE DISTANCIA
ENTRE PLATO
HACEMOS DOS FILAS:
- LA FILA (A) LANZA EL BALÓN.
- LA FILA (B) CABECEA DE PIE
CON PERFIL DERECHO Y
LUEGO IZQUIERDO.
- PASADO UN DETERMINADO
TIEMPO (B) LANZA Y (A) A B
CABECEA

VARIANTES:
- VINIENDO AL FRENTE.
- LLENDO HACIA ATRAS
- CABECEO DE RODILLAS
- SENTADO.
- EN PRINCIPIO ESTA TENDIDA
PERO CUANDO LE LANZAN EL
BALÓN SE INCORPORA Y LO
CABECEA.
FASE MEDULAR CLAVE: D-2
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 18 MIN

OBJETIVO CONDUCCION CON FINALIZACION MATERIAL 20 PICAS 4 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- (A) REALIZA UNA
CONDUCCIÓN ENTRE PICAS,
DA UN PASE A (B) Y SE
DESPLAZA POR SU BANDA. A A
- (B) EFECTUA UNA
B
CONDUCCIÓN ENTRE PICAS,
REALIZA UN PASE EN
PROFUNDIDAD Y AMPLITUD
HACIA (A'); QUIEN HACE UN
CONTROL, LLEGA HASTA LA
LINEA DE META Y REALIZA UN
CENTRO PARA QUE (B), EL
CUAL SE HA DESPLAZADO
HASTA EL AREA DE META A
REMATAR CON OPOSICION DEL
PORTERO.

B B

A A
FASE MEDULAR CLAVE: D-2
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 18 MIN

OBJETIVO ACCION PROGRESIVA CON FINALIZACION MATERIAL 8 CONOS, 2 BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
- (A) REALIZA UNA
CONDUCCIÓN ENTRE LOS
CONOS Y DA UN PASE A (B).
- (B) EFECTUA UN CONTROL B
ORIENTADO Y DA UN PASE A
(C) ESTE DA UN PASE A (D), EL A
CUAL A REALIZADO UN
D
DESMARQUE DE APOYO Y SE
DESPLAZA ATRAVES DE LAS
PICAS, DEVUELVE EL BALÓN A
(C) EL CUAL CONDUCE HASTA
LA LINEA DE META Y REALIZA
UN CENTRO, PARA QUE (B)
REMATE A PRIMER POSTE, (A)
CERCA DEL CIRCULO DE PENAL
Y (D) CERCA DEL ANGULO
DERECHO DEL AREA GRANDE.
- EL REMATE ES CON LA
CABEZA Y CON OPOSICION DEL
PORTERO.
FASE FINAL CLAVE: D-2
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO ESPACIO REDUCIDO 24 MIN

OBJETIVO CONDUCCION, FINALIZACION, REGATE,


VELOCIDAD, ETC.
MATERIAL 2 PORTERIAS, 6 CONOS, 1BALON
N° 4, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
EJERCICIO MEDULAR
- AREA MEDIA CANCHA DOS
EQUIPOS.
- ESPACIO REDUCIDO CON 5
PORTERIAS.
-EL GOL CUENTA CUANDO
PASA POR LA PORTERIA DE
PASE CON PARTE INTERNA Y LA
CONTROLA SUCOMPAÑERO
SIEMPRE LLEGANDO EN
TIEMPO Y ESPACIO.

FASE FINAL:
- HIDRATACION
- FLEXIBILIDAD
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO.
FASE INICIAL CLAVE: D-3
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 15 MINUTOS

OBJETIVO MOVILIDAD, RECEPCION, GOLPEO, ESPACIOY


TIEMPO
MATERIAL PLATOS, BALONES

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
-DOS CUADROS DE 7X7 M
-UN JUGADOR POR CADA
CARA DEL CUADRO Y DOS
DENTRO DE ELQUE
INTENTARAN ROBARLO EL QUE
LO HAGA TOMARA LA
POSICION DE ESTE
-LOS QUE NO TIENEN EL
BALON SU MOVIMIENTO DE
LOS LATERALES (DEL QUE
TIENE EL BALON) SERA AL
PLATO MAS CERCANO DE EL.
-EL QUE QUEDA DE FRENTE
(AL QUE TIENE EL BALON)
SIEMPRE BUSCARA ESTAR EN
MEDIO DE LOS JUGADORES
QUE ESTEN DENTRO.
FASE MEDULAR CLAVE: D-3
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 25 MINUTOS

OBJETIVO RECEPCION ORIENTADA, GOLPEO CON


FINALIZACION
MATERIAL 1 PORTERIA, BALONES, PLATOS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
-DOS CAMPOS A Y B DE 10X10
MTS
-FORMAMOS AL GRUPO EN EL
CAMPO A Y AUN JUGADOR EN
EL B
-EL JUGADOR DE A DARA UN
PASE ELEVADO AL JUGADOR
DE B ESTE UTILIZARA LA
RECEPCION ORIENTADA PARA
FINALIZAR CON DISPARO A
PORTERIA CON OPOSICION DE
PORTERO.

VARIANTE:
1- PERFIL NO HABIL.
FASE FINAL CLAVE: D-3
ETAPA 12-15 AÑOS TIEMPO 25 MINUTOS

OBJETIVO MOVILIDAD, RECEPCION, GOLPEO, PRESING MATERIAL BALON, PLATOS, CASACAS

DESCRIPCION DEL IMAGEN


EJERCICIO
-DOS CAMPOS DE 15X30 MTS
Y UNO INTERMEDIO DE 10X30
-TRES EQUIPOS A, B Y C
-EL EQUIPO QUE ESTA AL
CENTRO INTENTARA ROBAR EL A C B
BALON AL EQUIPO QUE LO
TENGA EN SU PODER
INGRESANDO JUGADORES 1
AL 1º TOQUE UN 2º AL 4º
TOQUE UN 3º AL 8º Y EL UN
4º AL 10º TOQUE.
-EL EQUIPO QUE TENGA EL
BALON INTENTARA DAR DIEZ
TOQUES SIN PERDER EL BALON
CON C DESPUES DE ESTOS
PODRAN DAR UN PASE
ELEVADO ENTRE A Y B.
- HIDRATACION
- PLANTEAMIENTO POSITIVO
DE LA MEJORA CONTINUA,
LOGRADA POR SU ASISTENCIA
AL ENTRENAMIENTO

También podría gustarte