Está en la página 1de 8

CODEX

CLAROMONTANUS

Brando Vergara Vargas


Darwin Steven Afanador
Daniel Salinas
Jhon Alexander Parra Sánchez
Realizado en griego Uncial.
Aproximandamente siglo VI
d.C
Toma su nombre de la ciudad
francesa Clermont-en-
Beauvaisis en el norte de
Francia.
Hallado por Teodoro de Beza.
Originalmente este códice
contenía todo el texto griego
y latino de las cartas de San
Pablo, incluida la epístola de
lo Hebreos, en 533 Folios de
pergamino.
Dentro su contenido
también contiene libros
apócrifos como la Tercera
Epístola de Pablo a los
Corintios, los Hechos de
Pablo, el Apocalipsis de
Pedro.
Sepublicó una recopilación del
apéndice de Walton’s Plyglot,
una traducción al ingles en Whiston
1745.
y una recopilación completa en el
aparato de Wettstein (ver Wettstein
1751 ).Tischendorf 1852 fue la
primera reproducción de su texto.
Claromontanus se emplea a
menudo como una especie de
"mediador externo" entre los
códices más estrechamente
relacionados Alexandrinus ,
Vaticanus , Sinaiticus y Ephraemi
Rescriptos , así como el Codex
Bezae Cantabrigiensis se usa en los
Evangelios. y Hechos.

También podría gustarte