Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Examen Clínico.
Examen radiográfico.
Modelos de estudio.
Alteraciones de los tejidos
Colgajo de reposición
Gingivectomia Ortodoncia
apical
Profundización de vestíbulo o
vestibuloplastia
Procedimiento dirigido a conseguir
aumento de la cresta alveolar para el
soporte de la prótesis.
Profundizando el surco vestibular.
Indicaciones
Hemorragia.
Daño a tejido blando.
Lesión en nervios.
Fractura del instrumental.
Hematomas.
Equimosis.
Infección.
Parestesias.
Alveoloplastia
1. Anestesia.
2. incisión a nivel del reborde alveolar.
3. Colgajo mucoperisotico.
4. Ostectomia con instrumetos rotatorios eliminando aristas y bordes cortantes.
5. Eliminación de tabiques interdentales con pinzas gubias, alveolotomo o lima de hueso.
6. Reposición del colgajo.
7. Si es necesario se elimina el excedente gingival.
8. Suturar.
ALVEOLOPLASTIA TRAS EXODONCIA
INCISIÓN Y
COLGAJO
Osteotomia
Reposición de colgajo y sutura
Exostosis
También llamada un osteoma o torus, es un crecimiento excesivo benigno de un hueso
preexistente. forma durante el escenario del incremento activo.
Indicación
• La posición del torus
impide el sellado de
borde posterior de la
dentadura.
• Se pierde la estabilidad
de la base protésica
debido al efecto de
palanca.
• Provocan ulceraciones e
inflamación por
traumatismo mecánico.
Torus palatino
1. Anestesia.
2. Incisión vertical.
3. Colgajo de espesor total.
4. Ostectomia con fresa 702 o cincel para
dividir en varios fragmentos.
5. Eliminar tejido restante óseo con
instrumento rotatorio o limas.
6. Hemostasia
7. Suturar.
Resultado final
Torus lingual
1. Incisión horizontal
2. elevación de un colgajo, sin el
uso de incisiones relajantes.
3. Ostectomia con fresa zecria o
cincel para dividir en varios
fragmentos.
4. Eliminar tejido restante óseo con
instrumento rotatorio o limas.
5. Hemostasia
6. Suturar.
Frenillectomia
Problemas:
Ortodontico: diastema.
Funcional: obstáculo a los movimientos
del labio.
Protésico: obstáculo a una prótesis total.
Periodontal: recesiones gingivales.
1. Anestesia
2. Colocación de pinzas
hemostáticas, una pegada al
labio y otra a la encía
adherida.
3. Cortar la inserciones de los
frenillos por fuera de las pinzas
hemostáticas.
4. Retirar pinzas hemostáticas.
5. Hemostasia.
6. Suturtar.
Frenillo superior
Frenillo lingual
1. Anestesia
2. Colocación de pinzas hemostáticas, una pegada a la
lengua y otra a 1 cm por encima de las caranculas de
los conductos salivales.
3. Cortar la inserciones de los frenillos por dentro de las
pinzas hemostáticas.
4. Retirar pinzas hemostáticas.
5. Hemostasia.
6. Suturar.
Disección mucosa y cierre
Hiperplasia fibrosa
Es una lesión de tipo inflamatoria de crecimiento lento y generalmente asintomática,
considerada como un aumento celular proliferativo no-neoplásico en respuesta a la
acción de agentes físicos.
Causas:
Prótesis totales mal adaptadas o fracturadas.
Prótesis antiguas.
Dientes fracturados con bordes cortantes.
Mala higiene oral.
Procedimientos iatrogénicos.
Anestesia y resección de la lesión
Hemostasia y sutura.
Cicatrización por segunda intención
Hiperplasia fibrosa de la tuberosidad
Gingivectomia
1. Anestesiar.
2. Incisión a bisel interno en forma de cuña.
3. Remover el tejido.
4. Si hay tejido granulomatoso, eliminarlo con curetas.
5. Control de hemostasia.
6. Suturar.
Gingivectomia a bisel interno
Hiperplasia inflamatoria palatina
Mucoabrasión
Bibliografía