Está en la página 1de 538

GARANTÍAS Y PROTECCIÓN

Garantías y Protección

PRESENTACIÓN
Garantías y Protección
Profesor : Gabriel Cuevas Gatica.
Mail : gabrielcuevasgatica@gmail.com
Garantías y Protección

INTRODUCCIÓN
Garantías y Protección

PROGRAMA
De los Derechos y Deberes
Constitucionales.
.
Capítulo I
De los Derechos y Deberes
Constitucionales.
• 1.1,.- Diferencia entre derecho subjetivo político, derechos
fundamentales y derechos humanos. Clasificación de los derecho
según su naturaleza, aparición cronológica. Fundamentación de los
derechos en la constitución chilena. Derechos consagrados en la
Constitución, en Tratados Internacionales y otros implícitos.
Diferencias entre derechos y garantías constitucionales.
• 1.2.- Derecho a la vida. Derecho a la vida, a la integridad física y
psíquica de las personas, a vivir en un ambiente libre de
contaminación, Protección de la salud y seguridad social.
De los Derechos y Deberes
Constitucionales.
• 1.3.- Igualdades. Ante la justicia, derecho a la defensa, legalidad de
tribunal, de juzgamiento. Exclusión de presunciones en materia penal,
irretroactividad de la ley penal, principio de tipicidad, igualdad ante la
carga pública y ante órganos públicos.
• 1.4.- Libertad Personal y seguridad individual, formalidades de la
detención o arresto, lugares de detención, deberes de los
funcionarios encargados de las casas de detención o prisión, la
libertad provisional, prohibición de ejercer coacción física o moral
para la obtención de confesiones. Penas que no se pueden imponer
De los Derechos y Deberes
Constitucionales.
• 1.5.- Libertad en la esfera privada.

• 1.6.- Libertad de relaciones sociales.

• 1.7.- Libertades culturales.

• 1.8.- Libertades económicas.

• 1.9.- Garantía de los derechos fundamentales contra actividad legislativa que


afecte la esencia de los mismos.

• 1.10.- Deberes constitucionales.


Recursos Constitucionales.
Capítulo II
Recursos Constitucionales.
• 2.1.- Recurso de amparo, presupuesto de amparo Gestión Preparatoria de
la Vía Ejecutiva.

• 2.2.- Recurso de Protección, Presupuestos del recurso de protección,
Acción u omisión ilegal o arbitraria. Privación, perturbación o amenaza en
el legítimo ejercicio de un derecho. El derecho debe estar señalado como
objeto de tutela. Titular de la acción de protección. Tramitación del recurso
de protección. Consecuencias que siguen de un recurso de protección
acogido.

• 2.3.- Protección supranacional de los derechos fundamentales.
Estados de Excepción
Constitucional.
Capitulo III
Estados de Excepción Constitucional.

– 3.1.- Sobre la defensa del Estado y del gobierno en casos


excepcionales de emergencias o crisis.
– 3.2.- Estado de asamblea.
– 3.3.- Estado de sitio.
– 3.4.- Estado de emergencia.
– 3.5.- Estado de catástrofe.
– 3.6.- Los recursos de amparo y protección bajo los estados de
excepción.
Teoría de la Constitución.

CLASES
CLASES
• INICIO DE CLASES
– Lunes 05 de Agosto de 2019
• CLASE FINAL
– Lunes 07 de Octubre de 2019
Garantías y Protección.

EVALUACIONES
EVALUACIONES

• Primera Evaluación parcial


– 35% (02 de Septiembre)
• Segunda Evaluación parcial
– 35% (23 de Septiembre)
• Examen
– 30% (07 de Octubre) Ordinario
– (por definir) Extraordinario
De los Derechos y Deberes
Constitucionales.
.
Capítulo I
Art. 1 CPR
• “las personas nacen libres e iguales en dignidad y en derecho”.
• No es un hito, procedencia histórica por Ej.: declaración de
independencia de Virginia de 1776. La encontramos, igualmente, en
la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano
de 1789. Y la encontramos, además, en la declaración universal de los
derechos del hombre aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948.
• “nacen libres”: reconocimiento expreso al principio de libertad. (no
como en un Estado Totalitario en que las personas carecen de
libertades).
Principio de La Libertad e
Igualdad

• Se concretiza por los derechos que la constitución


“reconoce” a las personas. Sin derechos no hay
libertad.
• “e iguales en dignidad y derechos”: todas las
personas nacen con los mismos derechos, son
esencialmente iguales.
• La Igualdad es de tipo filosófico y político de
carácter radical o extremo, porque no reconoce
ninguna excepción. (todos con iguales derechos)
Art. 1 ° CPR
• Nos sirve de base para entender que la CPR en materia de derechos
humanos, adhiere a una concepción ius naturalista, en oposición a
una concepción ius positivista. (riesgo de ésta última).
• Hay un reconocimiento además expreso de la concepción ius
naturalista, en el Art. 5° in 2° CPR. “El ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana”
• En consecuencia del desde el punto de vista político, que como no
es el Estado el que los otorga, el estado no puede privar a las
personas de sus derechos. Además, el estado tampoco podría
limitarlos de tal manera que se afectara la esencia de los derechos.
Art. 19 N° 26 CPR.
• Los derechos los reconoce el E° por el sólo hecho de ser personas.
Características de estos
Derechos:
• Son innatos.
• Validez Universal. (no se condiciona por el tiempo ni el espacio).
• Son indisponibles por el Estado. (cuando actúa el estado no puede
afectar estos derechos).
• Cada persona es un fin en sí mismo, no es un medio del cual el Estado
pueda valerse para instrumentalizar a la persona y transformarla en
un mero instrumento de sus fines e intereses.
• Lesión de otros bienes jurídicos.
• Imprescripitble.
• Irrenunciable.
• Inalienables.
• Derechos no Taxativos.
• Derechos Fundamentales – Derechos Humanos.
• (jurisprudencia de los tratados  publicación).
• (D° no institucionalizados).
Rol del Estado frente a estos D°´s

• “Respetar y Promover”
– Respetar: actitud pasiva del Estado.
– Promover: remover obstáculos.
Preceptos Constitucionales Que informan
el Ius Naturalismo
• Art. 1° in 1°
• Art. 1° in 4° “El E° está al servicio de la persona humana”.
• Art. 19° en su encabezamiento “la constitución asegura a todas las
personas”.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
Clasificación

• Es una clasificación que atiende a un criterio más bien histórico.


Primera Generación

• Libertades (habeas corpus, asociación, etc.).


• Derecho a la vida.
• Derechos básicos
Segunda generación
– Derechos Sociales, culturales y económicos (DESC) (Educación, protección
a la salud, seguridad social)
– Liberalismo: crisis, abusos, cuestión social
– Nacieron nuevas visiones más sociales
– Se discuten si son derechos esenciales o no
– Exigen infraestructura estatal para su protección (materia de política
pública)
– Son bastante cuestionados
– No caben bajo recurso de protección. Se atacan bajo otros recursos como
inaplicabilidad (a pesar de estar reconocidos algunos constitucionalmente)
Tercera Generación

– Desarrollos de la personalidad.
– Globalización
– Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
COMO RESGUARDAMOS ESTOS DERECHOS

• ACCIONES EFECTIVAS QUE GARANTICEN EL LIBRE


EJERCICIO DEL DERECHO.
ACCIONES CONSTITUCIONALES

• ACCION DE AMPARO
• ACCION DE PROTECCIÓN
OTRAS ACCIONES CONSTITUCIONALES

• NULIDAD DE DERECHO PUBLICO


• RECURSO DE RECLAMACION EN MATERIA DE NACIONALIDAD.
• RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
ALGUNAS LEGALES

• RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO


Capítulo III de nuestra Constitución

• De los Derechos y Deberes Constitucionales


• Artículo 19 de la CPR. (Constitución Política de la República)
• Parte el Encabezado:
– “La Constitución Asegura a Todas Las Personas”
“ASEGURA”

• Tiene que ver con garantizar algo, dar seguridad acerca de algo,
confirmar algo que ya existe, o sea implica no sólo tener derechos
sino establecer garantías para protegerlos y tutelarlos (es más fuerte
que reconocer)
“TODAS LAS PERSONAS”

• Hay un criterio de igualdad detrás de esta expresión. Todos los seres


de naturaleza humana quedan bajo esta palabra.
• La Constitución de 1925 decía habitantes
Otras Clasificaciones

• De acuerdo al Capítulo III de la CPR:


– Libertades
– Igualdades
– Derechos sociales
Capítulo III CPR

• Las Libertades
– Es un rasgo esencial y definitorio del hombre.
• Todos los hombres nacen libres.
• De ahí la consecuencia que sean todos iguales.
• Las libertades pueden clasificarse como:
– Libertades que protegen intereses materiales
– Libertades que protegen intereses intelectuales o morales.
Libertades
– Libertades que protegen intereses materiales
• Aspecto físico de la vida.
– Derecho a la vida
– Derecho a la Integridad Física y Psíquica
– Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
– Libertad Personal.
– Seguridad Individual.
– Derecho a la intimidad.
» Inviolabilidad del hogar y de correspondencia y de toda forma de comunicación privada.
– Libertades Económicas
» Libertad para adquirir toda clase de bienes.
» Derecho de propiedad.
» Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.
» Derecho a la no discriminación arbitraria en el trato en materia económica.
Libertades

• Libertades que protegen intereses intelectuales o morales.


• Referidas a la actividad espiritual. Inquietudes racionales del hombre.
– Libertad de opinión.
– Libertades religiosas.
– Libertad de Enseñanza.
– Derecho de petición.
– Derecho de la honra.
– Derecho de reunión.
– Derecho de asociación.
Igualdades

• Ante la ley.
• En la ley.
• Ante la justicia.
• Ante los cargos públicos.
• Ante las cargas públicas.
Derechos Sociales

• Procuran que los sectores laborales y modestos económicamente


tengan acceso al goce efectivo de las libertades e igualdades.
– Libertad de trabajo.
– Derecho a la educación.
– Negociación colectiva.
– Derecho a sindicarse.
– Derecho a la seguridad social.
– Derecho de protección de la salud.
Otras Clasificaciones

• Derechos Individuales
• Derechos Sociales
DERECHOS FUNDAMENTALES
Derechos Fundamentales

1. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.


2. La igualdad ante la ley.
3. Igualdad en la Ley.
4. El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y
su familia.
5. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.
Derechos Fundamentales

6. La libertad de conciencia
7. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
8. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
9. El derecho a la protección de la salud.
10. El derecho a la educación.
Derechos Fundamentales

11. La libertad de enseñanza.


12. La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa.
13. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
14. Derecho de Petición.
15. Derecho de Asociación.
Derechos Fundamentales

16. Libertad de Trabajo.


17. La admisión a todas las funciones y empleos públicos.
18. Derecho a la Seguridad Social.
19. Derecho a Sindicarse.
20. Igualdad ante las cargas públicas.
Derechos Fundamentales

21. Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.


22. La No discriminación Arbitraria en materia económica.
23. Derecho a la propiedad
24. Derecho de propiedad.
Libertades
Derecho a la Vida y a la Integridad Física y
Psíquica.
Derecho a la Vida

• Una parte de la Doctrina: la vida es el derecho más fundamental de


todos.
• Locke lo reconocía.
• En 1925 la CPR no lo reconocía, pero no por ello no existía.
• Después de la Guerra Mundial se tomó conciencia; y se incorporó por
la carta de la ONU.
Derecho a la Vida

• -En 1980 la Constitución lo incorpora.


– Lo hizo considerando que los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos la mencionaban expresamente. Así sucede, por
ejemplo, con el pacto de San José de Costa Rica, con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre aprobado por la Asamblea General de
las Naciones Unidas de 1948, y la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del hombre, aprobada por la Asamblea General
de la OEA en 1948.
Derecho a la Vida

• El derecho a la vida es la base y fundamento de todos los demás


derechos.
Derecho a la Vida

• El derecho a la vida se trata de un derecho individual, que le permite


a su titular exigirle a todos los demás que se abstengan de atentar
contra este bien jurídico que es la vida y la integridad física y psíquica
Derecho a la Vida

• También ha sido considerado un derecho social, en casos que hay un


absoluto estado de precariedad fisiológica o material, el estado no la
observa con indiferencia y atiende sus necesidades mediante
prestaciones económicas o de servicios que le permitan conservar su
vida.
• Por ejemplo, las personas pobres o indigentes tienen derecho a la
pensión básica o solidaria para conservar su vida.
• No se debe confundir el derecho a la vida con el derecho de la salud.
• Son Bienes Jurídicos distintos.
Casos jurisprudenciales que nos demuestran que vida
biológica e integridad física y psíquica por una parte y
salud por otra son bienes jurídicos distintos.
• Personas a las cuales establecimientos hospitalario del servicio de
saludo metropolitano se niegan a dializarlas, interponen en contra de
este servicio de salud del estado un recurso de protección.
• Fundan su recurso de protección en que con esa omisión (no dializar)
se pone en peligro la vida de estas personas, y por lo tanto, se está
amenazando el derecho a la vida.
• El segundo fundamento es que con esta omisión se lesiona el derecho
a la protección de la salud.
• Estos recursos son rechazados en primera y en segunda instancia. Por
lo que respecta al derecho a la vida como fundamento del recurso de
protección los tribunales resuelven que no está en jaque, ya que no
existe ningún acto u omisión arbitrario o ilegal que atente en contra
del derecho a la vida.
• Por el simple hecho que la negativa no es producto de la negligencia,
ni del dolo, ni de la mala fe, sino que se debe a la falta de recursos
suficientes que sufre el servicio de salud para efectuar estas diálisis
• Por lo que respecta al segundo concepto, es decir, por lo que respecta
a la lesión al derecho a la salud como fundamento del recurso de
protección, el tribunal también rechaza el recurso de protección. Pero
lo rechaza no porque el derecho a la saludo no esté lesionado, ello el
tribunal lo reconoce, pero agrega que cuando se lesiona un derecho
social (y el derecho a la protección de la salud lo es) el recurso de
protección se torna improcedente.
• Efectivamente, este argumento tiene asidero en la historia fidedigna
en la elaboración de la Constitución, ya que en las actas de la
comisión Ortúzar se digo que la satisfacción de un derecho social más
que depender de la interposición de un recurso jurídico en realidad
depende de los recursos económicos de los que depende el Estado,
puesto que sabemos que un derecho social se satisface con las
prestaciones económicas o de servicio que provienen del estado, y si
el estado carece de recursos no puede otorgar esas prestaciones
Disponibilidad del Derecho a la
vida
Disponibilidad del Derecho a la vida

• Si yo tengo propiedad sobre mis derechos, tengo propiedad sobre el


derecho a la vida. Si yo sostengo que es indisponible, al venderlo
permito la esclavitud; al enajenarlo estaría matando y el suicidio sería
ilícito.
• El Ordenamiento jurídico parece ser que repudia al suicidio, porque
castiga al que asiste al suicida; y la eutanasia al ser coherente con que
la vida es indisponible, también se prohibiría.
• Huelga de hambre: alumnos de la Universidad Católica. La
Universidad invocó el derecho a la vida de los mismos estudiantes. La
fundamentación del recurso fue a favor de los alumnos y los ganó la
universidad. Ordenó disolver la huelga para que pidieran vivir.

• Hay más derechos involucrados: libertad de expresión, etc.
– Testigos de Jehová: Por religión no reciben transfusiones de sangre.
• Libertad de culto
– En general se acepta, pero el problema es con los menores, con los
hijos de testigos de Jehová: derecho preferente de los padres a
educar a los hijos
• Al ponderar la vida gana la vida.
• Volcán Chaitén (2008)
– No se querían ir a pesar del peligro (propiedad, inviolabilidad del
hogar, locomoción)
– El Estado gana invocando un recurso contra estas personas a favor de
su derecho a la vida, y lo ganó el estado.
¿Quién puede atentar contra la vida,
Integridad Física o Psíquica?
Puede provenir:

• De un Tercero:
– Una persona
– El Estado

• De la propia persona:
¿cómo?

• Acción

• Omisión.
De qué tipo:

• Ilegal

• Arbitrario
• Perturbación

• Privación

• Amenaza
De quién proviene

• Señalamos que lo general que provenga de un Tercero.


• Pero puede provenir de la propia persona.
– Suicidio. (No está penado)
– Efectos.
– Eutanasia.
– Ortotanasia. (no someterse a tratamientos)
El derecho a la Vida…. Es
Absoluto?
1. A través de la pena de muerte.
2. Ejerciendo el derecho a la legítima defensa.
3. También se puede causar la muerte a quien se resiste a una
detención legítima.
4. A quien huye de una prisión legítima.
5. A quien se revela en contra de la autoridad legítimamente
constituida.
Pena de Muerte
Pena de Muerte y Constitución

• La pena de muerte sólo puede ser establecida por ley de quórum


calificado.
• Posibilidad que tiene el condenado a muerte de solicitar al Presidente
de la República un indulto.
Pena de Muerte

• El código penal prohíbe aplicar la pena de muerte a la mujer


embarazada
• De acuerdo con el Código Orgánico de Tribunales no se puede aplicar
la pena de muerte si alguno de los miembros de la sala, de la Corte de
Apelaciones o de la Corte Suprema, que esté considerando el delito,
se opusiere a su ejecución.
Pena de Muerte y Tratados Internacionales

• El Pacto de San José de Costa Rica de 1969


– Mujer embarazada.
– Si una persona que al cometer el delito tenía menos de 18 años o
más de 70.
– No se puede aplicar la pena de muerte a los delitos políticos
– Todos los países que al momento de ratificar el tratado hubieran
abolido la pena de muerte no podrán restablecerla con posterioridad.
Abolir significa suprimir la pena de muerte como institución.
Chile y la Pena de Muerte

• Al suscribir el Tratado, Chile no había abolido la pena de muerte. En


consecuencia, Hoy Chile si bien aún hay delitos sancionados con pena
de muerte. No puede extender esa pena a nuevos Delitos.
La Ley protege la Vida del
Que esta por nacer

• En consecuencia:

• ¿se puede despenalizar el aborto?


TIPO DE ABORTO

• Aborto Terapéutico.
• Aborto Ético.
• Aborto Malthusiano.
• Aborto Social.
• Aborto Eugénesico.
• Aborto Confort.
• Aborto Honoris Causa.
Aborto Terapeutico

• matar a la criatura para salvar la vida de la madre o resguardar su


salud gravemente amenazada.
Aborto Ético

• cuando la madre ha sido violada


Aborto Malthusiano

• Mientras la población crece geométricamente los alimentos crecen


aritméticamente, y llegaría un momento en que la población
superaría lejos la capacidad del planeta para atender su subsistencia
• Este aborto consiste en dar muerte a la criatura cuando la madre ya
tiene otros hijos y no tiene recursos para alimentar y criar el que
viene
ABORTO SOCIAL

• dar muerte al naciturus cuando la madre, aún sin tener otros hijos,
carece de recursos para mantener al hijo
ABORTO EUGENÉSICO

• Según el cual se mata a la criatura que está en el vientre materno


cuando se teme que vaya a nacer con una deformidad física,
fisiológica o mental grave.
Aborto Confort

• Cuando la madre teme que su existencia vaya a perturbar el


desarrollo de las actividades sociales, laborales y económicas que
venía realizando con anterioridad
Aborto Honoris Causae

• Consiste en privar de la vida al naciturus para ocultar la “supuesta”


deshonra de la madre soltera.
¿Se Puede Despenalizar?
2 teorías opuestas.

1. Sí sería posible sacrificar la vida del que está por nacer válidamente
porque el naciturus no es persona y porque la madre goza de la
libertad reproductiva y sobre su derecho de disponer del propio
cuerpo
• sostiene que no es posible despenalizar ninguna forma de aborto
porque el naciturus es persona.
Apremios Ilegítimos
Apremio

• Un apremio es toda medida que se adopta para provocar un


determinado comportamiento.
• Apremios pueden ser legítimos o ilegítimos.
• Ejemplos Legítimos:
APREMIOS ILEGITIMOS

• La Constitución prohíbe los apremios ilegítimos.


• El Ej. Más claro es la “Tortura”
– Constituye delito.
Derecho de Protección a la
Salud
Protección a la Salud

• Hasta antes del término la segunda guerra mundial, el concepto


clásico de salud era el siguiente: es el estado de la persona que carece
de enfermedades.
• Se desarrollaron dos tipos de acciones de salud:
– Acciones de recuperación de la salud.
– Acciones de Rehabilitación de los individuos.
Acciones de Recuperación de la Salud

• tienen por finalidad restituirle a una persona la salud que ha perdido


a causa de una enfermedad
– Ej: medicina curativa.
Las acciones de rehabilitación del
individuo
• Son aquellas que tienen por finalidad restituirle a una persona una
habilidad fisiológica que ha perdido a consecuencia de un trauma
físico o psíquico, o a consecuencia de una enfermedad.
– Ej: kinesiología.
Principios que influyen

• Principio de Subsidiariedad del Estado.


– La responsabilidad prioritaria le corresponde a los privados.
– Al Estado le corresponde solamente cubrir las deficiencias,
ineficiencias o insuficiencias del actuar privado.
Concepto de Salud

• Ha ido variando, y hoy impera el concepto de que la salud viene a ser


el estado de perfección fisiológica y psico-social.
• Con este concepto se quiere hacer notar que la salud no sólo
depende de la ausencia de enfermedades , sino que también
depende de las características del entorno en que se desarrolla la vida
de las personas
Acciones

• Se desarrollan dos nuevas acciones de salud

– Las acciones de promoción de la salud.


– Las acciones de protección de la salud.
Acciones de promoción de la Salud

• Aquellas acciones que buscan elevar, mejorar, los niveles de salud que
ya se tienen.
– Ej: el consumo de determinado tipo de alimentos, luchar contra la
contaminación ambiental
Acciones de Protección de la Salud

• Son aquellas que tienen por finalidad impedir que se pierda la salud
que ya se tiene.

– Ej: medicina preventiva, programas de vacunación.


• En estas nuevas acciones, el Estado juega un rol activo, la
responsabilidad prioritaria le corresponde al Estado y no a los
privados.
Derechos que asegura la Constitución

• El derecho de libre e igualitario acceso a la acciones de salud.


– Por regla general nadie puede ser obligado a someterse a un
tratamiento médico.
– Excepcionalmente:
• Cuando la enfermedad de una persona pone en grave riesgo la salud de las
demás. Puede ser sometido a un tratamiento aun en contra de su voluntad.
• Si una persona corre grave peligro si se niega a un tratamiento. Ej: Huelga de
hambre.
Acceso Igualitario a la Salud

• Igualdad de oportunidades.
– Es el derecho de libre e igualitario acceso a las acciones de salud se
satisface, desde el punto de vista de igualdad de oportunidades
cuando el estado, con lo recursos que dispone, entrega asistencia, en
el ámbito de la salud, a las personas de más bajos recursos, a
aquellos sectores de la población económicamente más débiles
• El estado debe preocuparse por las personas de bajos recurso,
siempre y cuando el propio estado tenga los medios económicos para
satisfacerlo.
Igualdad Jurídica.

• Cuando no existen en el Ordenamiento Jurídico normas que


configuren una discriminación arbitraria en el trato que debe darse a
las personas en materia de salud (igualdad en la ley). O bien, se
satisface cuando los operadores, lo hacen en recta aplicación de la
ley.
• Por ejemplo: normas que regulan el funcionamiento de las ISAPRE's y
que obligan a la mujer a pagar por un plan de salud más de lo que
pagan los hombres. Las mujeres en estado fértil pagan más que lo
hombres por el mismo plan: se las sanciona por el hecho de poder
llegar a ser madres.
Derecho a escoger libremente el sistema
de salud
– Sistema Público
– Sistema Privado
• La Constitución, lo que le asegura a las personas, es el derecho de
optar libremente por cualquiera de los dos sistemas, nadie puede ser
obligado a permanecer en un sistema ni nadie puede ser obligado a
cambiarse de un sistema al otro, porque eso sería inconstitucional.
Derecho a la Salud

• Es un Derecho Social.
• Recurso de Protección sólo protege el derecho de cambiar libremente
de un sistema de salud a otro sí está amparado por el recurso de
protección.
• El derecho de los profesionales de la salud a realizar acciones de
salud, a entregar y otorgar acciones de salud.
Derecho a la Seguridad Social
Seguridad Social

• La seguridad social es el conjunto de principios y normas que buscan


prevenir o enfrentar los diversos riesgos o contingencias por los que
atraviesa la vida de una persona en el ámbito biológico, laboral o
social, tales como, por ejemplo, el envejecimiento, la invalidez, la
muerte del cónyuge que trabaja, los nacimientos, la muerte, los
accidentes laborales o del trabajo y las enfermedades profesionales.
Dos dimensiones:

• Prevención.
• Asistencia Social.
Derecho a Vivir en un medio
Ambiente Libre de
Contaminación
Derecho a Vivir en un medio Ambiente
Libre de Contaminación

• Es el derecho de toda persona para exigir que las demás se abstengan


de contaminar y, por otra parte, el derecho a exigir que el estado
adopte medidas de conservación, reparación y mejoramiento
ambiental.
• Queda protegido por el recurso de protección pero tiene algunos
matices.
• Sólo procede respecto de acciones “Acciones u omisiones ilegales”
Igualdades
Igualdades

• Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. (Art. 1 in


1°)
• Igualdad de oportunidades (Art. 1 in final)
• Igualdad ante la ley.
• Igualdad en la ley.
• Igualdad ante la justicia.
Igualdades

• Igualdad ante las cargas públicas.


• Igualdad en el trato económico que debe dar el estado a las personas.
Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos
• Toda persona, por ser persona, tiene la misma dignidad y tiene los
mismos derechos que las demás.
• No admite excepciones.
Igualdad de oportunidades

• La igualdad de oportunidades es una igualdad esencialmente


material, pues con ella se busca asegurar a todas las personas un
mínimo de bienestar material compatible con las exigencias de la
dignidad humana
• el transcurso del tiempo, las personas, en el ejercicio de esos
derechos, se van, con el tiempo, diferenciando, ya que algunos son
más aptos que otros
• Adquiere relevancia la igualdad de oportunidades.
• El Estado el deber de garantizarle a las personas la igualdad de
oportunidades que le permita iniciar el camino de su realización,
procurando, fundamentalmente, el acceso a la educación, a la salud,
a una vivienda, para que tengan la oportunidad de adquirir algún
trabajo que les permita existir
• El Estado tiene que remover los obstáculos que impiden que las
personas puedan gozar plenamente de sus derechos.
Igualdad Ante la ley

• Le asegura a todas las personas la igualdad ante la ley.


• A su vez también se garantiza la igualdad en la ley.
• En general debemos entender que es la igualdad en el Derecho.
• Igualdad en la ley es el derecho que tiene toda persona para exigir
que no existan en el Ordenamiento Jurídico normas que impliquen
dar a las personas o a los grupos de personas o a alguna corporación,
fundación o empresa, un tratamiento arbitrario, o, como dice la
Constitución, una diferencia o discriminación arbitraria.
Cuando es arbitrario.

• Cuando el tratamiento otorgado por la norma carece de un


fundamento de razón, de justicia o de bien común
• Además cuando ese tratamiento no guarde relación de
proporcionalidad con el fin que ese tratamiento persigue.
Igualdad ante la ley

• La igualdad ante la ley o ante el Ordenamiento Jurídico es la igualdad


ante la aplicación de la norma.
• Es el derecho que tiene toda persona para exigir que no se te haga
víctima de una discriminación arbitraria con motivo de la aplicación
de la normas jurídicas
Como se identifica esto en la CPR

• En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.


Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
• Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias
Igualdad ante la justicia.

• La igualdad ante la justicia propiamente tal.


• Derecho a la Acción.
• Derecho al Debido Proceso.
– Tribunal
– Acceso al juez natural
– Bases del Proceso
– Irretroactividad de la ley penal.
– Ley Penal en Blanco.
Igualdad ante la justicia propiamente tal

• Es el derecho que tiene toda persona que está siendo juzgada para
exigir que no se la haga víctima de una discriminación arbitraria con
motivo de la aplicación de las leyes sustantivas y adjetivas que debe
aplicar el juzgador.
• Sea que la entidad sea administrativa o bien un órgano judicial.
• EL juzgador le da una interpretación errada y por ello hace víctima a
la persona a la que se le aplica la ley de una discriminación arbitraria.
• La igualdad ante la justicia es una manifestación específica de
igualdad ante la ley.
Derecho a la Acción

• El derecho a la acción es el derecho que tiene toda persona por el


hecho de ser tal para provocar el ejercicio de la jurisdicción. Es decir,
para acceder al tribunal y provocar el ejercicio de la jurisdicción,
obligando al tribunal a conocer de la causa civil o criminal, a
resolverla y hacer ejecutar lo juzgado.
• Caso del Solve et repete.

• Principio de Inexcusabilidad.
– Juez no puede negarse a conocer de un asunto, aun a falta de norma
que resuelva el asunto.
Debido Proceso

• Es el derecho que tiene toda persona que debe comparecer ante un


tribunal a ser juzgada por el tribunal que la ley le señale, en la
oportunidad que la Constitución establezca, de acuerdo a un proceso
previo, legalmente tramitado y en el marco de un procedimiento y de
una investigación racionales y justos.
• Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos
Elementos

• El tribunal tiene que estar establecido por ley por las mismas razones
que se dieron cuando justificábamos el hecho de que las limitaciones
deban establecerse por ley
• El tribunal siempre debe estar establecido por ley.
• Salvo aquellos establecidos por la Constitución.
• Oportunidad en que debe estar Establecido el tribunal.
• Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetración del acto
Proceso Previo

• La exigencia del proceso previo, que ya se arrastra desde la época de


la Carta Magna (1215), es un principio que postula que nadie puede
ser condenado sin que previamente se haya instruido un proceso en
que tenga la oportunidad de ser escuchado, de presentar pruebas,
alegaciones y defensas
• Ojo en Materia Laboral.
– Procedimiento Monitorio.
Procedimiento racional y justo

• al establecer el procedimiento o la forma como se habría de


desarrollar la investigación, en los juicios penales por ejemplo, deberá
establecer garantías de justicia y racionalidad de ese procedimiento y
de esa investigación.
• Entonces la responsabilidad de establecer las garantías de justicia y
racionalidad de los procedimientos e investigaciones es del legislador.
• Que un procedimiento sea racional significa que debe garantizarle a
las personas que actúan en el proceso, a los intervinientes, la forma
más efectiva de hacer valer sus pretensiones, sus derechos, sus
intereses.
1. Notificación de la demanda y término de emplazamiento para
responderla.
2. Bilateralidad de la audiencia, es decir, debe procurarse que las
partes estén, cada una de ellas, en conocimiento de lo que hace la
otra, para que todas tengan las mismas oportunidades de defender
sus derechos.
3. El derecho a la defensa jurídica, o sea, la posibilidad de acceder a un
abogado para que te defienda o bien para que te asesore no más.
1. Posibilidad de presentar pruebas y alegaciones para que cada cual
pruebe sus respectivas pretensiones.
2. Posibilidad de revisión de las resoluciones judiciales mediante la
interposición de recursos procesales.
3. Dictación del fallo en tiempo oportuno
Bases Constitucionales del Proceso

• Recuento de las normas constitucionales que contienen garantías de


justicia y racionalidad de los procedimientos
• Prohíbe toda forma de apremio ilegítimo

• Le asegura a todas las personas el derecho constitucional a la defensa


jurídica, o sea, el derecho a acceder a un abogado
• no podrá obligarse al imputado a declarar bajo juramento sobre el
hecho propio.
• porque podría ser que el imputado quisiera mentir. Entonces, si
mintiera estando bajo juramento, estaría cometiendo un nuevo delito
• Se extiende al cónyuge del imputado, sus ascendientes, sus
descendientes y los hijos o padres adoptivos.
Error Judicial
• Qué pasa si me acusan, condenan injustamente por un delito que no
cometí.
• Derecho a solicitar Indemnización por error judicial en materia penal.
• La constitución habla del procesado. Actualmente no hay procesados,
nuestro sistema hoy habla de imputado o acusado en su caso.
• Procesado vendría siendo equivalente a acusado en el nuevo proceso
penal
Quiénes acceden a la Indemnización por
Error Judicial.
1. El procesado (acusado) que haya sido sobreseído definitivamente: el
sobreseimiento es equivalente a una sentencia absolutoria.
• término de la investigación, procedió a acusar al formalizado ante el
juez de garantía y, en el curso de la tramitación el juez de garantía
llega al convencimiento de que no hay delito o de que, habiéndolo, el
acusado no participó en el como autor, cómplice o encubridor, y esta
constatación se hace en el curso del proceso, entonces no se dicta
sentencia definitiva, sino que se dicta una resolución que sobresee al
imputado.
2. La persona es procesada (acusada) y luego de ser acusada es
favorecida al final del proceso con una sentencia absolutoria. Aquí,
como el proceso terminó, no hay sobreseimiento.
3. La persona ha sido condenada, o sea, ha sido objeto de una
sentencia condenatoria, y luego, gracias a la interposición de algún
recurso (nulidad, apelación, queja, revisión o apelación) obtiene
sentencia absolutoria, esa persona esta en situación de accionar por
error judicial.
• Me encuentro en las Hipótesis. Eso basta para que me indemnicen???
• No puede de inmediato accionar para obtener una indemnización,
previamente a ello tiene que obtener de la Corte Suprema que
oficialice la existencia del error judicial, señalando que ha sido
injustificadamente errónea o arbitraria la acusación, o bien la
sentencia condenatoria.
Irretroactividad de la Ley Penal

• Postula este principio que ninguna persona puede ser condenada sino
en virtud de una ley que haya sido promulgada con anterioridad al
hecho que se le imputa.
• excepción: permite que pueda aplicarse con efecto retroactivo una
ley que sea más benigna que la anterior
Ley Penal en Blanco

• En materia penal rige el principio de reserva legal, que postula que


tanto el delito como la pena deben estar establecidos en la ley.
• la ley que establece el delito no describe íntegramente la conducta,
sino que lo hace parcialmente, entregándole a otro instrumento
jurídico la misión de completar el tipo delictivo.
• Cuando la ley se remite a otra ley para que sea esta última la que
complete la descripción del tipo delictivo estamos frente a una ley
penal en blanco impropia, lo cual es perfectamente constitucional
• El problema se da cuando la ley se remite, para la complementación
del tipo delictivo, a un instrumento jurídico de menor jerarquía que la
ley.
• frente a la ley penal en blanco propiamente tal, dándose origen a una
cuestión de constitucionalidad
• Entonces el Tribunal Constitucional concluye que hay dos tipos de
leyes penales en blanco propiamente tales: las inconstitucionales y las
constitucionales. La constitucionalidad de la ley penal en blanco
dependerá de si la parte más sustancial de la conducta delictiva
estuviera descrita en la ley, y la parte menos sustancial (más
accidental, más contingente) estuviera descrita en el reglamento o no
fuera al revés
Igualdad ante las cargas
públicas
• es el derecho a exigir que las cargas públicas se distribuyan de una
manera igualitaria.
1. Su repartición tiene que ser igualitaria
2. Todas las cargas públicas, sean reales o personales, se establecen
por ley.
3. Se prohíben los tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos.
4. Se prohíben los tributos de afectación
ART. 19 N° 20 “Igualdad ante las cargas
públicas”
• Expresión “Cargas Públicas”: aquellas exigencias o gravámenes que
unilateralmente impone el Estado a las personas para atender fines
de interés general que afectan su patrimonio o bien su libertad.
• Distinguimos:
– Cargas Reales  patrimonio de las personas
– Cargas Personales  libertad de las personas.
IGUALDAD ANTE LAS CARGAS PÚBLICAS

• La igualdad ante las cargas públicas es el derecho a exigir que las


cargas públicas se distribuyan de una manera igualitaria.
Garantías Constitucionales

1. Su repartición tiene que ser igualitaria.


2. Todas las cargas públicas, sean reales o personales, se establecen
por ley.
3. Se prohíben los tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos.
4. Se prohíben los tributos de afectación
Repartición Igualitaria

• No todos las personas soportan la carga.


• Para que sea igualitaria:
– en primer lugar, que tenga una justificación razón, de justicia o bien
común. O, dicho de otra manera, que la repartición de la carga
pública no implique una discriminación arbitraria.
– no es igualitaria cuando teniendo la carga un fundamento de razón,
justicia o bien común, no guarda, sin embargo, una relación de
proporcionalidad con el fin que la justifica, con el fin que motivo su
establecimiento.
Repartición de los tributos.

• Le corresponde al legislado la forma de repartición de los tributos.


Art. 65 CPR N° 1.
• Tambien la forma que se van a repartir los tributos.
• Pero la CPR le ofrece al legislador dos criterios de acuerdo a los cuales
se podrían repartir los tributos, sin perjuicio de que el legislador
podría ofrecer otros criterios.
Criterios

• Proporcionalidad.
• Una tasa porcentual fija

• Progresión.
• Su tasa porcentual no permanece fija, sino que va a aumentando a medida
que va aumentando la renta que grava dicho tributo
• El legislador podría establecer otros criterios distributivos, como
sucede tratándose de los llamados impuestos directos e indirectos.
– Directos son aquellos que gravan directamente la renta que tú
obtienes, por ejemplo, los tributos proporcionales y los tributos
progresivos.
– Indirectos no gravan directamente tu renta, sino que lo que gravan
son los actos jurídicos que se celebran.
• indirectos se dice que son socialmente regresivos, porque afectan por igual a
pobres y ricos. (Constitucionalidad)
Todas las cargas públicas se establecen por
ley
• Sean reales o personales.
• 19 N° 20 y Art. 22 in 3° CPR
• “El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son
obligatorios en las formas y términos que ésta determine”
Se prohíben los tributos manifiestamente
desproporcionados o injustos.

• Un tributo se considera manifiestamente desproporcionado cuando


no guarda relación la renta que grava con el fin que persigue. Y la ley
que estableciera semejante tributo sería inconstitucional
• La doctrina piensa que un tributo es manifiestamente
desproporcionado cuando excede del 50%
• Injusto, cuando carece de un fundamento de justicia o de bien común
que lo justifique
• Si se considera que los tributos siempre terminan gravando o
afectando el ejercicio de un derecho, y si son manifiestamente
desproporcionados o injustos, pasaría que están afectando la esencia
del derecho o bien impide el libre ejercicio del derecho. 19 N° 26
PROHIBICION TRIBUTOS DE AFECTACION

• Legislador establece el tributo.


• Pdte. De la Rep. Ejercicio de su función de gobierno y administración,
decide los gastos públicos que se van a financiar con esos tributos
recaudados.
• Ley de Presupuesto.
• Recaudaciones por tributos van al Erario Nacional. Patrimonio de la
Nación.
• LO ANTERIOR ES LA REGLA GENERAL.
• Pero ocurre a veces que el legislador no sólo se limita a establecer el
tributo, sino que además le fija un destino o lo afecta a un destino,
mejor dicho, determinando u ordenando que la correspondiente
recaudación ingrese a la cuenta particular de un determinado
servicio público y no al patrimonio de la Nación
• Pdte. no puede disponer de ellas.
TRIBUTO DE AFECTACIÓN

• Estos tributos que afectados por el legislador a un determinado fin, y


que ingresa al patrimonio de la cuenta particular de un servicio
público determinado.

• EN PRINCIPIO ESTOS TRIBUTOS SON INCONSTITUCIONALES


EXCEPCIONES
1. Aquellos tributos que hayan sido establecidos durante la vigencia de la
Constitución de 1925. (Art. 6° transitorio de la Constitución).
2. También serán constitucionales los tributos de afectación que se destinen
a fines propios de la defensa nacional. (10% cobre)g
3. También serán constitucionalmente válidos aquellos tributos que se
afecten al desarrollo comunal o local, siempre y cuando graven bienes o
actividades de clara identificación comunal o local. (Patentes)
4. También serán constitucionalmente válidos aquellos tributos de
afectación que se destinen al desarrollo regional, siempre y cuando
graven bienes o actividades de clara identificación regional. (actividad
minera del norte)
IGUALDAD EN EL TRATO
ECONÓMICO QUE DEBE DAR EL
ESTADO A LAS PERSONAS
• Se promueve el libre desarrollo económico de las personas y
empresas, al margen de la intervención del Estado, de tal manera que
el estado sólo puede intervenir en el ámbito económico para
complementar, suplir o rectificar las deficiencias, insuficiencias o
ineficiencias del sector privado
¿Cuándo el Estado Interviene?
• El tratamiento económico diferenciado no implique una
discriminación arbitraria.

• El tratamiento diferente debe ser establecido por ley común.


• Concordante con el Principio de Subsidiariedad.
• Libertad no es absoluta
– Impedimentos Absolutos.
• la seguridad nacional, la moral y el orden público
– Impedimentos meramente regulatorios.
Impedimentos Absolutos
• Moral: conjunto de principios y normas que permite distinguir el bien
del mal.
• Orden público: situación resultante del respeto a las normas y
principios de los cuales depende la pacífica y armoniosa convivencia
social.
• Seguridad nacional: principio que postula el desarrollo de los
elementos del poder nacional con miras a evitar que germinen en el
medio social grupos o ideologías extremistas o anti democráticos, por
un parte, y, al mismo tiempo, impedir que se afecte la seguridad
exterior de la República.
Meramente Regulatorios

• Todas las demás actividades se pueden realizar, pero el Estado las


puede someter a limitaciones regulatorias o condicionantes, que
buscan orientar la actividad económica en beneficio del interés
general de la sociedad, y evitar, de esta manera, el abuso del derecho.
• Ej. ingreso mínimo legal. Iniciación de giro SII. Etc.
• Estado debe abstenerse. Salvo excepciones.
• Esta restricción que experimenta la actividad del Estado en el plano
económico y que es producto de la aplicación del principio de
subsidiariedad.
• “El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum
calificado los autoriza. En tal caso estas actividades estarán sometidas
a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las
excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que
deberá ser, asimismo, de quórum calificado”
Actividad Empresarial

• la actividad económica empresarial. Es decir, aquella actividad que


para su desarrollo supone, por un lado, capital, y por otro, trabajo, y
por otro más, la finalidad de lucro
• Requiere de LQC  desincentiva
• También requiere de ésta exigencia si el estado quiere participar en
una actividad económica empresarial que ya existe (asociándose con
los privados).
• El legislador debe constatar la existencia de ineficiencias,
insuficiencias o deficiencias del actuar privado.
• Evitar competencia desleal.
• Debe someterse a las mismas normas que se aplican al empresario
privado, sin excepciones, a menos que por ley de quórum calificado
se le autorice para operar de acuerdo a normas jurídicas especiales
Protección a la Libertad
Económica
-Recurso de Protección
-Recurso de Amparo Económico
RECURSO DE RECURSO DE
PROTECCION AMPARO ECONÓMICO

CONSAGRACION CONSTITUCIONAL LEY 18.971

AMBITO DE ART. 20 CPR. ART. 19 N° 21


PROTECCION ART. 19 N° 21 IN 1 Y 2 IN 1 O 2 ???
IN 2°
AÑO 1995  AMBOS INCISOS
HOY
EFECTOS DEL RECURSO La CA .Está facultado para adoptar todas Sentencia declarativa.
las medidas que estime convenientes Iniciar otro procedimiento.
para restablecer el imperio del derecho
y dar al afectado la debida protección

Tribunal Competente Corte de Apelaciones respectiva. En Idem


primer instancia. Y Corte Suprema en
segunda instancia.
RECURSO DE RECURSO DE
PROTECCION AMPARO ECONÓMICO

PLAZO 30 DIAS días contados desde que se 6 meses contados desde que se produce la
produce el acto u omisión arbitrario o infracción.
ilegal o se toma conocimiento de él
LEGITIMADO ACTIVO El afectado o cualquiera a su nombre Cualquier persona aunque no tenga interés
actual en el juicio: es una acción popular

TRAMITACIÓN Autoacordado de la Corte Suprema. Procedimiento del Habeas Corpus.


(1992. 1998 y 2007)

EFECTOS SI PIERDE EL Puede ser condenado en costas. Puede ser condenado en costas y puede ser
RECURSO condenado a indemnizar perjuicios.
Libertades
• Libertad para desarrollar cualquier actividad económica.
• Libertad para adquirir toda clase de bienes.
• Derecho de propiedad.
Libertad para desarrollar cualquier
actividad económica.
Límites

• la seguridad nacional.
• La moral.
• El orden público.
• Todas las demás actividades se pueden realizar, pero el Estado las
puede someter a limitaciones regulatorias o condicionantes, que
buscan orientar la actividad económica en beneficio del interés
general de la sociedad
El Estado Puede Actuar

• Como empresario, excepcionalmente.


• Sólo por Ley de Quórum Calificado (LQC) que lo habilite.
• Conforme a las normas comunes aplicables a los particulares.
• Excepcionalmente actúa de modo distinto mediante LQC.
Protección a la Libertad Económica

• Recurso de Protección.

• Recurso de Amparo Económico.


Libertad Para Adquirir Toda
Clase de Bienes
• Nos referimos al derecho “a la propiedad” o “derecho al dominio”.
• Es el derecho que tienen todas las personas para poder adquirir
cualquier clase de bienes mediante el correspondiente modo de
adquirir y cumpliendo con los requisitos legales
• Libertad para adquirir cualquier clase de bienes, cuya adquisición no
este prohibida por la Constitución.
– No pueden ser adquiridos aquellos bienes que la naturaleza haya
hecho comunes a todos los hombres, como el alta mar, el aire que
respiramos,
• Aquellos bienes que de conformidad con la ley adquieren la categoría
de bienes nacionales de uso público, como las calles, las avenidas, las
plazas.
• Aquellos bienes que según la propia constitución no pueden ser
adquiridos.

– Yacimientos mineros y a las aguas terrestres


Se puede restringir la adquisición de
bienes
• La Constitución permite que excepcionalmente, en casos calificados,
pueda restringirse la adquisición de determinados bienes por causa
de interés nacional.
Derecho de Propiedad
• La Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad
en sus diversas especies y sobre todas clase de bienes, corporales e
incorporales.
Tipo de Bienes

• Corporales
• Incorporales
¿Se puede limitar el dominio?

• Sólo en los casos en que la Constitución Establece.

• Función Social de la Propiedad.


1. Por causa de interés nacional (que es el interés más amplio que
puede existir).
2. Por causa de utilidad pública, que es un interés más sectorializado
que el anterior, como el interés de una provincia, de una región o de
una comuna.
3. Para satisfacer la salubridad pública, es decir, lo relativo a conservar
la salud de las personas, lo que es más restringido.
4. Para satisfacer la seguridad nacional.
5. Para satisfacer la protección del patrimonio ambiental, o sea,
exigencias medioambientales.
• Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de
usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que
deriven de su función social
EXPROPIACIÓN

• La expropiación es el acto unilateral del Estado en virtud del cual,


previa autorización de ley, priva a un particular de su dominio sobre
un bien determinado por causa de interés nacional o utilidad pública,
pagándose al afectado una indemnización por el daño patrimonial
efectivamente causado.
CUANDO PROCEDE

• Para la realización de una obra de bien común que se propone


realizar el Estado y necesita todo o parte del bien de un particular:
necesita toda o parte de la propiedad de un bien.
• Cuando para la realización de la obra de bien común sólo necesite del
uso, goce o de la disposición del bien. En este caso el particular
mantiene la propiedad, ya que el Estado expropia sólo uno de los
atributos
EXPROPIACION

• Es un acto unilateral del Estado.


• Previa Autorización de la Ley.
– Ley General.
– Ley Particular.
Expropiación cuando procede

• Sólo por:

1. Interés Nacional.

2. Utilidad Pública.
Que bienes puede expropiarse

• Cualquier Bien.
• Los bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales.
• Siempre deben ser determinados.
Para Expropiar:

• Es necesario que Indemnicen el Daño Patrimonial Efectivamente


causado.
• No se indemniza el daño Moral.
• Se comprende el lucro cesante y el daño emergente.
Indemnización debe ser PREVIA

• Antes de la toma de posesión material del bien.


• El monto a indemnizar se puede determinar de común acuerdo. Si no
hay acuerdo, se puede solicitar la intervención de los tribunales de
justicia.
Cómo se Paga

• Monto contado en efectivo.

• Salvo que se acuerde de un modo distinto.


Se puede Reclamar por la Expropiación

1. Por no estar conforme con el monto de la expropiación.


2. Por la ilegalidad del acto expropiatorio.
3. Cuando a juicio del expropiado no exista interés nacional o utilidad
pública que justifique la expropiación
4. Cuando estamos frente a una expropiación parcial
Plazo para reclamar: 30 días. Desde que se publicó en el diario
oficial.
Derecho Propiedad Intelectual

• La propiedad intelectual es la propiedad que se tiene sobre las


creaciones del intelecto
• Dentro de la propiedad intelectual se pueden distinguir dos especies
de propiedad intelectual: el derecho de autor y la propiedad
industrial.
Derecho de Autor

• El derecho de autor es el derecho de propiedad que se tiene sobre las


creaciones artísticas, literarias y científicas por el sólo hecho de la
creación
• La inscripción del derecho de autor en el registro de propiedad
intelectual que se lleva en la dirección general de bibliotecas, archivos
y museos no es para constituir el derecho de autor.
• Rol de la Inscripción: Medio de prueba
Duración

• La duración del derecho de autor será determinado por la ley, pero,


en ningún caso el tiempo de protección que fije la ley podrá ser
inferior a la vida de su autor
Ley 17.336

• La ley de propiedad intelectual 17.336 establece sobre el particular


que el tiempo de protección del derecho de autor durará toda la vida
de su autor, pero a la muerte de éste se extenderá hasta setenta años
más.
• salvo que quien esté gozando del derecho de autor sea el cónyuge
sobreviviente, las hijas solteras, las hijas viudas o las casadas con
marido invalido, porque en esos casos el tiempo de protección durará
todas la vida de éstos
• El derecho de autor te otorga dos derechos, uno material y otro
moral.
Derecho Material

• El derecho material es aquel que le permite al titular del derecho


explotar comercialmente su obra, es decir, explotarla con fines de
lucro.
Derecho moral

• Que a diferencia del anterior no se puede transferir, porque es propio


del autor, tiene dos expresiones, manifestaciones: el derecho moral
de paternidad y el derecho moral de integridad.
El derecho moral de paternidad

• es el derecho a exigir que la obra se difunda y se comercialice con tu


nombre, a menos que se haya decidido dejarla anónima.
derecho moral de integridad

• Es el derecho a oponerse a que la obra sea modificada o cualquier


cosa parecida sin la expresa autorización del titular.
Propiedad Industrial
Concepto

• es el derecho de dominio que recae sobre los inventos y los procesos


tecnológicos, marcas comerciales y modelos industriales.
Propiedad Industrial

• surge o se constituye precisamente por el hecho de inscribirse en el


registro de propiedad industrial, que se lleva en el Ministerio de
Economía
Duración

• tiempo de protección de la propiedad industrial será señalado en la


ley, pero en este caso la Constitución no impone ningún límite
expreso al legislador
Duración

• Para los inventos y procesos tecnológicos es de veinte años, sin


posibilidad de renovación. Para las marcas comerciales es de diez
años, que se pueden renovar indefinidamente. Y para los modelos
industriales dura diez años, pero sin posibilidad de renovación.
Libertad Personal y Seguridad
Individual
• 1. Libertad Personal.

• 2. Seguridad Individual.
Libertad Personal

• Es el derecho que tiene toda persona a residir o permanecer en


cualquier parte del territorio nacional, a trasladarse de un punto a
otro dentro del territorio y a salir del territorio nacional y regresar a él
• Este derecho no es absoluto, porque admite limitaciones.
• Limitaciones, como trámites, vacunas, etc.
El derecho a la seguridad individual

• Es el derecho a no ser privado de libertad, es decir, no ser detenido,


arrestado o preso o sometido a prisión preventiva, a no ser privado
de libertad en general, sino en los casos y en la forma que la
Constitución y las leyes establecen.
Cuándo puedo ser Privado de Libertad

1. Porque una persona ha participado en un delito como autor,


cómplice o encubridor.
2. Por la aplicación de una medida de apremio.
3. Por aplicación de una medida disciplinaria. (militares)
4. También a una persona se le puede privar de libertad durante la
vigencia de un estado de excepción.
Detención y Arresto

• No es lo mismo detener que arrestar. La palabra detención alude a la


privación de libertad por causa de delito. En cambio, la expresión
arresto se refiere a todos los demás casos de privación de libertad
Formas en que se puede privar de libertad

• Es menester que el funcionario policial que está diligenciando una


orden de detención o arresto le intime la orden de detención o
arresto a la persona
• Es menester entregar a la persona una copia de la orden de detención
o arresto emitida por autoridad competente y que debe llevar la
firma del secretario de la autoridad competente que ordena la
detención o arresto
• Son competentes para ordenar una detención o arresto sólo el
funcionario público expresamente autorizado por ley, y esto es una
garantía para la libertad de las personas. Por ejemplo, el juez.
• Fuera de un funcionario público expresamente autorizado por ley una
persona si puede ser privada de libertad por otro particular siempre
que te sorprendan in fraganti o en delito flagrante
Antigua Detención por Sospecha

• Hubo una época en que carabineros podía detener por sospecha. La


detención por sospecha procedía en dos casos señalados en el viejo
código de procedimiento penal: primero, cuando la persona fuera
sorprendida en lugares, circunstancias o a deshoras que hicieran
presumirle malos designios. Y, segundo, cuando la persona estuviera
disfrazada por las calles sin dar razones razonables de porque estaba
disfrazada
• Se requiere que el funcionario que diligencia la orden de detención o
arresto le lea cuales son sus derechos a la persona que es privada de
libertad: que tiene de derecho a un abogado, que tiene derecho a
permanecer en silencio, porque todo lo que diga puede ser utilizado
en su contra, y a una llamada telefónica
• La persona que es privada de libertad debe ser conducida a
disposición del juez de garantía dentro de ciertos plazos. Los plazos
que la Constitución señala son los siguientes: si la persona hubiere
sido sorprendida en delito flagrante deberá ser puesta a disposición
del juez competente dentro del plazo de 24 horas
• el nuevo código procesal penal dice que debe ser puesto a disposición
del juez competente de inmediato.
• Cuando a la persona se le ha privado de libertad por causa de un
delito no flagrante, el plazo ordinario que la constitución señala para
poner a disposición del juez competente es de 48 horas. El Código
procesal establece un plazo menor: 24 horas
• El juez de garantía sólo podrá acceder a la extensión del plazo cuando
existan fundamentos plausibles, y la resolución que dicta el juez
ordenando la extensión del plazo, además de ser fundada,
• Las personas que son privadas de libertad, y mientras se decide
ponerlas a disposición del juez competente, deben permanecer
privadas de libertad en las cárceles o lugares especialmente
habilitados por la ley (penitenciaria, centro de detención preventiva,
etcétera). Pero también pueden ser privadas de libertad en sus casas,
y los casos en que ello es posible deben estar también expresamente
previstos en la ley
Libertad de Opinión e
Información
• Libertad de Opinión

• Libertad de Información
Libertad de Opinión

• La libertad de opinión es el derecho que tiene toda persona para


expresar, manifestar sus ideas, sus pensamientos, sus anhelos, sus
inquietudes, sus apreciaciones, al margen de toda coacción externa
Libertad de Información

• Es el derecho a difundir, a publicar, a propagar en el medio social


hechos o acontecimientos propios del quehacer nacional e
internacional.
Normas Relacionadas

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


• Convención Americana de Derechos Humanos.
• Ley 19.733 sobre ejercicio de la libertad de opinión y de información y
ejercicio del periodismo
Presupuestos

• 1.- La libertad de difundir los hechos o acontecimientos sin


limitaciones de fronteras.
• 2.- El derecho a no ser perseguido por las opiniones e informaciones
que se emiten o difunden.
• El llamado derecho a la información, que no es lo mismo que el
derecho de información, porque el derecho a la información es el
derecho que tiene la comunidad a recibir información
oportunamente proveniente de los medios de comunicación social
Limitaciones a este Derecho

• El mecanismo de control preventivo es el que se ejerce antes o con


anterioridad a la difusión de la opinión o de la información.

– Típico de los sistemas Autocráticos, especialmente el totalitario.


– Conocido como “Censura Previa”
La Constitución dice que se
garantiza a todas las personas la
libertad de información y opinión
sin censura previa.
• hasta el año 2001 la Constitución de 1980 establecía por excepción un
sistema de censura previa de aplicación muy restringida.

– La exhibición de la publicidad y a la difusión del material fílmico o


cinematográfico.
– Consejo de Censura Cinematográfica.
• Hoy se califica solamente.
• Califica una producción como para mayores de 14 o de 18 años
Este mecanismo de control represivo

• Consiste en hacer responsable de las opiniones y de las informaciones


que ya se han emitido o difundido, si esas opiniones o esas
informaciones constituyen o configuran un delito o abuso tipificado
en la ley.
Derecho de Respuesta

• Toda persona que haya sido aludida injustamente u ofendida por


algún medio de comunicación social, para exigir que ese mismo
medio, en la misma sección, en el mismo espacio y con los mismos
caracteres y con el mismo énfasis con que se difundió la información
que alude injustamente a una persona o la ofende, proceda a difundir
gratuitamente la aclaración o la rectificación de la persona afectada, a
riesgo de que si no lo hace se expone a una denuncia
• El derecho anterior prescribe en dos meses.
Libertad de Enseñanza
Libertad de Enseñanza

• No es lo mismo la educación que la enseñanza.


– Derecho a la educación: Derecho al acceso al saber, a la
instrucción
– Derecho preferente de los padres a educar a sus hijos es un
derecho natural.
• Derecho a la educación: Derecho a la adquisición de ciertos valores,
bienes, principios, conocimientos tanto seculares como morales (un
bien, un valor en sí mismo).
• Enseñanza: Es una metodología a través de la cual se entregan,
comparten, analizan estos valores, bienes, principios, que consagran
la educación.
• Lo importante es que estas metodologías pasan a ser un bien cuando
se garantiza que pueden existir distintas metodologías para la
educación; distintos enfoques de enseñanza: pasan a ser un bien
jurídico, poner a disposición de la comunidad esa pluralidad de
enfoques, ese bien jurídico que es la libertad de enseñanza que está
consagrado en la educación.
• La libertad de enseñanza la piensa vinculada a la libertad de
asociación y a la libertad de expresión.
• La libertad de cátedra es parte también de la libertad de expresión.
Libertad de Enseñanza

• La libertad de enseñanza incluye el derecho de instalar, fundar,


mantener y explotar un establecimiento de enseñanza.
Libertad de Enseñanza

• El constituyente quiso asegurar “abrir, organizar y mantener


establecimientos educacionales”.
• La apertura y obviamente la organización se vinculan al principio de
subsidiariedad. Si sólo hubiese apertura no existiría proyecto
educacional y no se podría tener un cierto método de enseñanza para
transmitir conocimientos (autonomía de fines y medios).
• Ahora bien el mantener, se vincula a que si estoy cumpliendo con el
ordenamiento jurídico no lleguen y cierren el colegio o que lo anexen
al sistema público, etc.
Libertad de Enseñanza

• En el inciso 2do se establecen los límites que son más bien


limitaciones generales:
• Moral, buenas costumbres, orden público y seguridad nacional
(cláusulas de textura abierta).
• La enseñanza reconocida oficialmente no podría orientarse a
propagar tendencia político partidista alguna:
– El plan mínimo que ofrece el MINEDUC no puede tener un sesgo
ideológico.
– El vocablo “propagar” es clave, es la frontera entre poder discutir y
explicar las diferentes tendencias político partidistas que existen.
– La libertad de enseñanza no prohíbe que la enseñen, ya que ello es
fundamental para entender los diferentes procesos políticos, etc. El
punto es la NO PROPAGACIÓN.
Libertad de Enseñanza

• Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de


enseñanza para sus hijos. Una LOC… :
• Si tengo el derecho preferente de educar, es lógico que tenga el
derecho de escoger el establecimiento de enseñanza (hay un
correlato)
• Hay una diferencia entre educar en la casa y llevar a los hijos al
colegio: sociabilidad, formación de virtudes cívicas, diálogo, etc (parte
de la vida en comunidad es un ejercicio democrático).

• Esto genera 2 problemas:
• Aceptar las reglas del establecimiento educacional: Esto se ha discutido mucho en la
jurisprudencia de protección:
– Derecho de educar, de elegir el establecimiento
– Derecho de propiedad sobre la matrícula de mi hijo (sobre el contrato que he firmado)
• Si echan al niño del colegio ¿qué se vulnera?
• Esa libertad cuando no hay colisión es a favor del colegio Y de los padres,
pero, cuando hay colisión ¿qué pasa? Se vincula a las expulsiones.
• Restricción Presupuestaria: No todos tienen acceso. ¿Cómo ejerzo la libertad de enseñanza?
¿Es una libertad positiva o negativa? Porque si no tengo los recursos ¿se viola o no mi
derecho? Ejemplo: si pago la matrícula y dejo de pagar, sabiendo que no podré seguir
pagando, ¿la matrícula es de la esencia del contrato?¿De qué me sirve esta libertad si no
puedo operacionalizarla?
• Hay un piso mínimo, colegios subvencionados y colegios privados.
Derecho a la Educación
Derecho a la Educación

• Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:

• 10º.- El derecho a la educación.


La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en
las distintas etapas de su vida.
• El pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida”:
• Vinculación con el Artículo 1º de la Cº: Hay una cierta concepción con
los principios de este artículo, sumado a otros principios como el de
servicialidad, bien común, familia como núcleo fundamental, etc.
• Inciso 3: “Los padres tienen el derecho preferente y el deber de
educar a sus hijos”:
• Hay un reconocimiento adicional no sólo al principio de
subsidiariedad sino a la familia como núcleo fundamental de la
sociedad. Al menos así lo veía el constituyente.
• Hay que tener claro una cierta MUTACIÓN EN EL CONCEPTO DE
FAMILIA. Ahí surgen problemas de interpretación. (Ejemplo:
matrimonio homosexual, madres solteras, etc. No es el mismo
concepto de familia)
• Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de
este derecho. Se pide un rol decidido al Estado de proteger no el
derecho a la educación, sino el derecho preferente de los padres de
educar a sus hijos. Opera como una cortapisa al propio Estado para
evitar proyectos totalitarios.
• En la época de Allende la ENU (Escuela Nacional Unificada) generó
muchas críticas: es un principio básico de los regímenes totalitarios.
Esa experiencia, que traumatizó al Chile urbano, fue analizada por la
CENC y tomada en cuenta.
• Inciso 4: “Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia y
garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de
transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación
básica”:
• Reforma del 2007 de Bachelet: tiene por sentido tratar de adelantar la
educación de los menores en una etapa anterior a la educación básica.
• ¿Por qué se quiso asumir este compromiso?: Con la idea de protección
social, una de las evidencias es que todo el “sistema neuronal” está ya
formado al empezar la básica, entonces es mejor que comiencen antes
para que se preparen bien.
• Inciso 5: “La educación básica y la educación media son obligatorias,
debiendo el Estado financiar un sistema con tal objeto, destinado a
asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la
educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá
hasta cumplir los 21 años de edad”:
• No es sólo que el Estado tenga que “pagar y asegurar” sino que tiene
que establecer este mínimo ya que esa es la obligación del Estado,
respetando el principio de subsidiariedad. El derecho preferente de
los padres no debemos verlo como un inciso aislado, sino suena un
poco “totalitario”
• Inciso 6: “Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la
educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y
tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del
patrimonio cultural de la Nación”:
• No se ha garantizado aún el derecho a la educación superior, lo podemos
encontrar en “fomentar” el desarrollo a la educación en “todos sus
niveles”, es un deber general del Estado, pero no es explícito.
• Bajo la idea de promover se encuentran todo tipo de políticas públicas,
becas, subsidios, etc.
• Cuando se refiere a la creación artística y la protección…, lo hace pensando
en el “Consejo Nacional de las Artes y la Cultura”, cuyo presidente es el
ministro de cultura.
• Inciso final: “Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y
perfeccionamiento de la educación”.
• El deber no es puramente del Estado y de los padres.
• Hay carreras universitarias que son más caras pero tiene una “alta
rentabilidad privada” y otras no, como por ejemplo las más artísticas,
pero como queremos que se desarrollen, hay un “esfuerzo social” y
además de becas, etc., se da mucho la filantropía. Para ello existen o
se dan mucho las donaciones: “ley de donaciones” y no sólo en el
sentido artístico, sino también en áreas de investigación científica,
etc.
• Hay un rol de la “sociedad política” de contribuir al desarrollo en todo
nivel, ya sea personal y también del país. No es sólo un esfuerzo de la
familia y el Estado, sino que debe existir mucha cooperación en el
fondo, de las sociedades intermedias.
Derecho de Reunión
Derecho de Reunión

• Artículo nº 19 La Constitución asegura a todas las personas:


• 13°. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin
armas.
• Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público se
regirán por las disposiciones generales de policía
• Este artículo es una rareza porque las disposiciones generales de
policía son de naturaleza reglamentaria, pero las disposiciones
relativas a derechos fundamentales están reguladas por ley; lo cual
además está reconocido en los Tratados Internacionales ratificados
por Chile.

• Este concepto viene del “poder de policía” que viene básicamente de


regulaciones administrativas, de decretos, etc. Se asocia a Potestad
Reglamentaria.
• DS del Ministerio del Interior número 1086 (año 1983) : Los
organizadores de estas reuniones tienen que pedir permiso al
intendente o gobernador; se puede “entrar a disolver” las
manifestaciones. Las autoridades no tienen que autorizar siempre
estas “reuniones”. Esto es muy discutible constitucionalmente (al
igual que por ejemplo, la regulación del Recurso de Protección, que
están regulados en Autoacordados)
• Este Derecho es muy importante porque es de Primera Generación.
La idea de poder reunirse a lo menos como parte del pueblo, para
manifestar sus convicciones e ideales, etc. (EEUU, Inglaterra,
Independencia de Chile, etc. En que las revoluciones se fraguaron en
lugares “increíbles” porque no tenían el derecho de reunión”.
• En el inciso primero se establece el núcleo esencial. La condición de
pacífico es muy relevante.

• El derecho de reunión suele asociarse a la libertad de asociación y se


les suele confundir, pero claramente son muy distintas. Lo que
caracteriza al derecho de reunión es su transitoriedad, lo cual es
distinto a la libertad de asociación, ya que la asociación por definición
es un vínculo, y es mucho más permanente. El factor de la
temporalidad es clave.
• También podemos asociar el derecho de reunión con la libertad de
expresión (libertad de opinión e información)

• Es muy importante también vincularla a la “LEY DE CONTROL DE
ARMAS”
Derecho de Petición
Derecho de Petición

• Artículo nº 19 La Constitución asegura a todas las personas:


• 14°. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier
asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de
proceder en términos respetuosos y convenientes;
• Al igual que el derecho de reunión es un derecho antiquísimo; era
propio también de un régimen de monarquía absoluta; era el único
camino para pedir al rey que se pronunciara frente a los intereses,
más que nada de tipo privado (“Rey, indúlteme, no me ahorque“ ).
Era de los pocos instrumentos jurídicos que se tenía para poder
dirigirse a la autoridad.
• Y por lo mismo para cualquier asunto de interés público o privado,
cuya única limitación es la de proceder en términos respetuosos y
convenientes. O sea, es una limitación formal de utilizar “formas”
dignas, o más bien propias a la autoridad con la que voy a tratar.
• La CENC quería que se obligara a la autoridad a dar respuesta a la
petición de las personas y un plazo para dar respuestas. Ello se
rechazó porque era imposible, impracticable.
• Este derecho es fundamento de las presentaciones (argumentos de
hecho y derecho) que los particulares hacemos ante Contraloría. El
fundamento de los pronunciamientos que uno le pide que haga a
Contraloría, se fundamentan simplemente en el Derecho de Petición.
• Este derecho es muy importante. Vinculando ello al derecho de
acción que estaría implícito, por ejemplo en el 19 n° 3 (argumento
que uso Soto Kloss para construir la acción de nulidad de derecho
público). Otros autores también encuentran fundamentos para el
derecho a la acción en el 19n°14.
Libertad de Asociación
Libertad de Asociación

• lo vinculamos a la Subsidiariedad, y al principio de autonomía social.


Por lo tanto, las garantías están vinculadas a entender la cierta
relación entre los individuos, los cuerpos intermedios y el Estado. Por
otra parte, además de estar vinculado a la DSI
• “Libertad de Asociación sin permiso previo” (Aunque sí hay
asociaciones que requieren estatutos y que se les otorgue una
personalidad jurídica, es una cierto “requisito de seriedad“ para
algunos casos) Hay un RECONOCIMIENTO del Estado, se limita a
reconocer y amparar a estos cuerpos intermedios, la libertad de
asociación que tienen los individuos. Además debemos relacionar
esta garantía a que nadie puede ser forzado a mantenerme en una
asociación o a ser parte de ella
• Hay libertad de acceso, Hay facilidad de conformación de personas
jurídicas, porque muchas veces la Constitución y las leyes obligan a
constituir personas jurídicas, pero ello tiene que ver con ciertos
requisitos de seriedad.
Libertad de Trabajo
19 N° 16
• Estamos ante las bases y estatutos constitucionales de la libertad de
trabajo o laborales. Se establecen son las principales reglas del
derecho del trabajo constitucionalizado.

• Podemos ver que este numeral regula y se hace cargo de distintas
materias, las cuales no las pormenoriza pero sí establece ciertos
criterios que se deben respetar.
• Hay una innovación con respecto de la Constitución del 25’ ya que en
ésta se regulaba el derecho al trabajo, que es una garantía de una
naturaleza totalmente distinta a la libertad de trabajo. Esta es una de
las piedras angulares de la Constitución
• Libre contratación, elección de trabajo y justa retribución:
• Libre contratación: este derecho debería ser leído como la
comprensión de la libre autonomía de la voluntad y libertad
contractual aplicada al ámbito laboral.
• Justa elección de trabajo: no sólo a poder elegir sino que también
como restricción al Estado pues se trata de garantizar que no se
prohíba la elección de un determinado trabajo. A contrario sensu,
¿Cómo se restringe la elección de un trabajo? A través de
determinados requisitos, limitaciones estatales al no dejarme ingresar
en la administración pública, etc.
• Justa retribución: muy discutido por la Comisión Ortúzar pues, ¿Qué
significa una justa retribución? Aquélla que permite una vida digna,
pero ¿A qué se refiere? ¿Salario mínimo? Estamos frente a un
problema debido a si es digno, justo o no. Es tal la complejidad que
no se utiliza la palabra “Remuneración” sino que “Retribución” ya que
se quiso dejar una cierta amplitud. Hay quienes sostienen que la justa
retribución no es un derecho, pues no existe ya que es el mercado
quien determina qué es una justa retribución. Según la Cátedra, se
sostiene que la justa retribución no es un derecho, a diferencia de los
dos mencionados en lo precedente.
Igualdad laboral

• O sea no puede haber discriminación en materia laboral; y esto en


conexión con el 19 n°2 (discriminación arbitraria) EXCEPTO QUE la
discriminación se base en la capacidad o idoneidad personal
• Ello se vincula a la moralidad de las personas, a la personalidad, etc.
• La segunda restricción es que la ley puede exigir la nacionalidad
chilena para ciertos cargos. Ejemplo. Espías, cargos relevantes en el
ministerio de defensa.
• Y tercera: o límites de edad para determinados cargos; es
básicamente por la “experiencia”.
• Prohibición de ciertos trabajos, derecho libre afiliación/desafiliación;
profesiones y derecho a títulos universitarios
• Por regla general ningún tipo de trabajo puede ser prohibido,
EXCEPTO que se oponga a la moral, seguridad pública, salubridad
pública, que lo exija el interés nacional o una ley lo defina así.
• Ninguna ley o o disposición de autoridad pública podrá exigir la
afiliación a organización o entidad alguna como requisito para
desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la desafiliación
para mantenerse en éstos…
Negociación Colectiva

• Procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacionan


con uno o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se
unan para tal efecto con el propósito de establecer condiciones
comunes de trabajo y de remuneraciones por un plazo determinado
• Este es un derecho que la Constitución consagra SALVO los casos en
que la ley expresamente no permita negociar. Esas excepciones están
en el Código del Trabajo, y también en otros cuerpos legales y por lo
general afectan a los funcionarios estatales, o funcionarios del
ministerio de defensa.
¿Por qué es importante la negociación
colectiva
• Porque de alguna manera permite a los trabajadores mostrar su
fuerza al empleador y conseguir beneficios que de otra manera no
conseguirían.
• El problema es que la afiliación a sindicatos no es obligatoria y no se
generan suficientes incentivos a entrar a los sindicatos.
• Otra cosa importante es que se negocia por empresa y no por ramas
de la economía, de la industria; que ha sido una vieja aspiración de
los sindicatos, etc. (Por el poder que tendrían si así se diera)
• Entre las razones están los costos de transacción; costos en materia
de la paralización que se generaría (así lo pensó el constituyente)
LA HUELGA
• Huelga, prohibiciones
• Finalmente la Constitución estableció más en términos negativos que
positivos el derecho a huelga; no definiéndolo sino que más bien
refiriéndose a él por la vía de establecer ciertas prohibiciones.
• HUELGA: Suspensión del trabajo por personas ocupadas en el mismo
oficio o labor, hecho de común acuerdo, con el fin de obtener ciertos
beneficios o condiciones laborales o de imponerlos o en fin, de
manifestar su protesta en relación con la situación en la empresa
respectiva

• Esta es la regla general, pero en la Constitución no está definida, sino
que a contrario sensu empieza con las prohibiciones.
• Este derecho a huelga que está en el Código del Trabajo es un
derecho que tienen los trabajadores en el marco de la negociación
colectiva como una medida de fuerza (en el sentido político de la
palabra) para hacer escuchar sus planteamientos, para que el
empleador acoja sus pretensiones.
• “No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las
municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen
en corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza,
finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya
paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o a la seguridad nacional.”…
Acceso igualitario a los cargos
públicos
19 N° 7
Acceso igualitario a los cargos público

• Artículo nº 19 La Constitución asegura a todas las personas:


• 17°. La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros
requisitos que los que impongan la Constitución y las leyes;
• Hablamos de empleo y funciones. Podemos pensar en las distintas
reparticiones estatales, pero también se vincula a las funciones
estatales. A la igualdad de acceso a los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial. No sólo trabajar, sino también que exista igualdad para
presentarse, para optar a cargos públicos.
• Ello a su vez va ligado en los requisitos para los cargos, ya sea
escolaridad, idoneidad moral, etc. Pero que no sean excesivos y los
haga sólo una declaración lírica.
• Esto obviamente va de la mano con el 19 n° 2 (igualdad ante la ley) y
el Artículo 38 de la Constitución, que nos habla de la ley de Bases
generales de la administración del Estado (principio de asegurar las
oportunidades de ingreso a la administración del Estado)
Derecho a Sindicarse
• Autonomía que tiene este derecho: pudo estar sujeta a la libertad de
asociación o a la libertad de trabajo; Sin embargo, con las limitantes (la
forma que señala la ley) se reconoce como un derecho constitucional
autónomo.

• CENC: Sindicarse es un derecho; por lo tanto es libre y no obligatorio.

• La manera en que se consagra este derecho queda entregado a la ley: el


Código del Trabajo establece entre otras cuáles son las cualidades,
restricciones, voluntariedad, etc.
• La filiación sindical será siempre voluntaria. Esto tiene que ver con
una cuestión histórica relacionada con materia política, que es que en
el pasado se utilizaban distintas medidas legales o ilegales de presión
para obligar a los trabajadores a ser parte de los sindicatos.
• De alguna manera hacia finales de los 60 y 70’ el derecho a sindicarse
no era visto como un acto voluntario sino que sujeto a presiones.
Libertad de Conciencia
19 N° 6
Libertad de Conciencia

• Este artículo lo podemos vincular con el derecho de la libertad de


enseñanza (AT19 nº11). Otros derechos que podemos vincular son la
libertad de expresión (ART19 nº12).
Nacimiento de la libertad de culto en
Chile:
• la Constitución de 1833 establecía que la religión oficial del estado de
Chile es la religión Católica, Apostólica y Romana y se prohíbe el
ejercicio público de otras religiones.
• Esta era una época en que el Estado estaba unido a la Iglesia, de
hecho había impuestos para pagar los gastos de la Iglesia el cual era
recaudado por el Estado, también se veía la gran relación entre la
Iglesia y el Estado en otros ámbitos como el matrimonio, etc.
• En Chile este artículo se hizo insostenible, pues había otras religiones
que también querían rezar sus credos, tener cementerios, etc.
Entonces se dictó una ley en que si la ley prohibía el ejercicio público
de algunas religiones, entonces por consiguiente autorizaba el
ejercicio privado de estas religiones. Ahora, la Iglesia seguía unida con
el Estado.
• En la Constitución de 1980 muchos de la Comisión decidieron
implantar pilares del Catolicismo en la Constitución PERO con libertad
de culto
Libertad de Conciencia
• Libertad para decidir una opinión determinada. Esta libertad va más
allá de la libertad religiosa, pues no es sólo libertad religiosa e incluso
se ha utilizado para defender cualquier tipo de libertad de
pensamiento y no sólo religiosa.
• Esta libertad de conciencia pertenece al fuero interno. Jaime Guzmán
señalaba que como pertenecía al fuero interno entonces el Estado no
lo puede regular ni intervenir, pero ¿Cómo está en la Constitución? Se
da a entender que es un derecho que se DEBE proteger. La libertad de
la conciencia no se puede censurar, pero sí la manifestación de esta
conciencia.
Libertad para manifestar todas las
creencias
• Se refiere a la exteriorización de la conciencia. La conexión
entre la libertad de manifestar todas las creencias y la libertad
de expresión es muy complementaria. Esta libertad si puede
estar sujeta a restricciones, limitaciones, violaciones, etc. Para
manifestar esta libertad tenemos:
– Libertad para practicar las ideas.
– Libertad para enseñar, aquí nos vinculamos con el ART19 nº11.
• Ver Pacto San José de Costa Rica ART12 y Ley nº19.638.
• Límites: que no se oponga a la moral, a las buenas costumbres o al
orden público. Lo que debemos definir aquí es cuál moral, cuál
buenas costumbres y qué orden público.
– Es lo que llamamos  conceptos jurídicos indeterminados.
• ¿Quién va a determinarlos? Lo más lógico es que lo haga el legislador
y que el juez o el Tribunal Constitucional se rija por lo que estableció
el legislador, pero en la práctica quienes van a tener más poder van a
ser los jueces y no el legislador.
• Ahora, el Código Penal regula en su ART138 y siguientes ciertas
restricciones sobre la libertad de culto.
• Naturaleza jurídica de las Iglesias: son personas jurídicas de derecho
público. En la Comisión Ortúzar se discutió bastante, ya que lo que le
preocupaba no era si las Iglesias debían ser públicas o privadas, sino
que las demás Iglesias al igual que la Católica pudieran actuar de igual
forma. Este derecho de las Iglesias a tener personalidad jurídica hay
que vincularlo con el ART19 nº15 de la Constitución que regula el
derecho de asociación. Establece incluso el derecho a obtener una
personalidad jurídica.
• Hay otros derechos, que se denominan derechos específicos que
están en la Constitución:
– Derecho a erigir templos: se refiere a construir templos.
– Derecho a conservar los templos: para esto hay que cumplir con las
condiciones de seguridad e higiene.
– Derecho a exención tributaria: no deben pagar el impuesto
territorial, éstos son las contribuciones que pagan los bienes raíces.
Es una manera de promover el libre ejercicio de los cultos. Ahora, es
un beneficio que está limitado a aquellos lugares en donde se ejerza
el culto de manera exclusiva.
Derecho a la Intimidad
19 N° 4 y 5
• Derecho a la vida privada y a la honra
• Derecho a la inviolabilidad del hogar y las comunicaciones privadas
• Hoy los bienes jurídicos protegidos son la vida privada, la honra de la
persona y la honra de su familia. Hay un cierto concepto de vida
privada.

• Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:
• 4°. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de
la persona y de su familia.
• Respeto: Consideración, atención
• Protección: La idea de garantía, de garantizar
• Vida privada: Esto ha sido un desarrollo jurisprudencial “aquella zona
de la vida, intimidad, que no puede usarse sin su consentimiento”.
• - Espacio de protección respecto de terceros
• - No pueden mostrar imágenes si yo mismo no las facilité
• Vida pública: Actividades de una persona que tiene notoriedad, son
patentes, evidentes, son sabidas por el público.
• Entre 1980-2005 era u concepto constitucional, el parámetro era que
sólo áreas que puedan incidir en su vida pública sean difundidas por
los mass media. Aunque es muy difícil deslindar qué es parte de la
vida privada y qué es parte de la vida pública.
• Trascendencia: Aquellos datos que por su naturaleza puedan ser
importantes para la “vida pública”.
• Honra:
• En el sentido subjetivo es la apreciación que tenemos nosotros mismos de
nuestro ser, de lo que somos dentro de un contexto social.
• En el sentido objetivo, valoración que tiene la sociedad respecto de
nuestros actos, comportamiento
• La Constitución protege la honra en un sentido objetivo porque sería
imposible encontrar un estándar para medir la honra subjetiva.
• Hay que distinguirlo del honor, que es el “cumplimiento de los propios
deberes, consigo mismo y con terceros”. Aunque en la vida del derecho se
suelen confundir y utilizar como sinónimos.
• Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:
• 5°. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada. El hogar sólo puede allanarse y las comunicaciones y
documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los casos
y formas determinados por la ley.
• Podemos ver dos derechos fundamentales:
– Inviolabilidad del hogar
– Inviolabilidad de las Comunicaciones privadas
• “La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada”:
– Inviolabilidad: algo inviolable, invulnerable. Si lo enfocamos en el
hogar, éste se viola invadiéndolo sin autorización y como una invasión
externa. Ya que es un tercero el que viola el hogar.
– Hogar: es importante clasificar qué es lo que se entiende por hogar, ya que
así podremos aclarar la amplitud que tiene el derecho. En la Comisión
Ortúzar se discutió este tema extensamente y se llegó a acuerdo entre los
comisionados. El acuerdo fue que el hogar se entenderá como un recinto
privado que no sólo comprende el lugar de habitación o residencia sino
que también el lugar de trabajo. La Comisión Ortúzar fue bastante amplia
en el acuerdo ya que incluso cualquier actividad humana practicada en un
recinto privado puede ser protegida por este derecho. Que sea un recinto
privado éste deberá ser cerrado, se requerirá de un permiso para poder
acceder.
– Se dejó en claro que la inviolabilidad no es absoluta sino que
requiere de ciertos límites, como por ejemplo, no se protegerá el
hogar si éste por ejemplo es un lugar donde se guardan drogas.
• Toda forma de: en la Comisión se dijo de que este derecho lo que
protege es la correspondencia ya sea en cartas o también dentro de la
Iglesia. Se ha solido proteger por esta garantía pero la Comisión Ortúzar
no quiso cerrar los tipos de comunicación futura, ya que en los 70’ no se
hablaba de Facebook, Twitter, etc. Entonces lo que se hizo fue
establecer “toda forma de comunicación futura”. ¿Cualquier forma de
comunicación futura? Por ejemplo, el caso de Twitter yo no podría
alegar por un recurso de protección ya que se violó mi derecho de
comunicación privada, ya que éste medio es público.
• Es por eso que Silva Bascuñán estableció que debe singularizarse el
individuo al que va dirigida la comunicación, lo que tuvo acuerdo total
en la Comisión. El destinatario de la comunicación debe estar
singularizado lo que vuelve la comunicación de carácter privado y por
ende podrá protegerse por el ART19 nº5. Si no está singularizado no
se protegerá por el artículo ya que no se reviste de carácter privado.
• Límites: este derecho no es absoluto, ya que hay casos en los cuales
se pueden hacer excepciones. Entonces la Constitución se preocupa
de cómo hacer estas excepciones, primero por parte del Pacto de San
José de Costa Rica que establece que las injerencias no pueden ser
arbitrarias o abusivas. La Constitución también tiene una limitación:
sólo por ley, es una reserva legal que tiene cierta densidad
normativa, ya que la ley no puede ser en blanco.
Garantía de los Derechos en su
Esencia
• Artículo nº 19 La Constitución asegura a todas las personas:
• 26°. La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la
Constitución regulen o complementen las garantías que ésta
establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no
podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones,
tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio
• “Derecho al respeto de la esencia de los derechos (cláusula genérica)”

• Originalmente el 19 n° 26 fue pensado exclusivamente para el derecho de
propiedad, habría sido una propuesta de Julio Philippi que era parte de la
subcomisión de propiedad. Vio esta cláusula en la Constitución Alemana;
pero la CENC la encontró muy buena y la amplió al resto de la Constitución.

• El debate va en la frase “preceptos legales”: mirada amplia v/s restrictiva


(sólo la ley).

ACCIONES
CONSTITUCIONALES
ACCIONES O RECURSO
ACCIÓN DE PROTECCIÓN

• La necesidad de establecer un recurso que protegiera de manera


efectiva, ágil y eficiente los derechos de las personas se planteó
fundamentalmente en el año 1972 y 1973 en pleno gobierno de la
Unidad Popular.
• Surgió la necesidad de un recurso que protegiera eficientemente los
derechos de las personas de una manera ágil y eficiente. Por ello se
pensó en extender el ámbito de acción del recurso de amparo a la
protección de otros derechos y no sólo a la libertad personal y la
seguridad individual.
• Luego se abandonó esa idea y se presentaron proyectos de reforma
constitucional para introducir a la carta del 25 un recurso autónomo,
distinto del recurso de amparo, para proteger o amparar los derechos
que el recurso de amparo no protegía.
• Desgraciadamente los trabajos que llevó adelante el Congreso, las
discusiones, los debates, las reflexiones que se produjeron al interior
del Congreso quedaron interrumpidos con el pronunciamiento militar
del 11 de septiembre del 1973, aunque fueron continuados por la
Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, la que lo estableció,
en definitiva, a través de un instrumento jurídico llamado acta
constitucional número tres (septiembre de 1976),
• Esta acta, además de establecer el recurso, en vez de encargar a la ley
el establecimiento del procedimiento al que debía someterse la
tramitación del recurso, se lo encarga a un auto acordado de la Corte
Suprema, que dictó el auto acordado en Marzo de 1977. de acuerdo
con el pensamiento mayoritario de la doctrina este auto acordado
habría sido inconstitucional a la luz de la carta de 1925 de no haber
sido por le hecho de que el acta constitucional número tres tenía
rango constitucional y, por lo tanto, podía modificar la carta del 25.
• En definitiva, este auto acordado entró en vigencia y se mantuvo en
vigencia incluso más allá de la carta del ochenta: cuando entro a regir
la carta del 80 el 11 de marzo del 1981, el acta tres quedó derogada
orgánicamente, y la doctrina también estimó que debió haber
quedado derogado el auto acordado del año 1977, pero
sorprendentemente éste siguió rigiendo.
• Aplicándose a la tramitación del recurso de protección creado por la
constitución del 80 en el artículo 20 que reemplazó a las normas del
acta tres, que también creaban el recurso de protección.
• El auto acordado del año 1977 rigió hasta el año 1992, cuando fue
derogado por la Corte Suprema. Pero ¡Sorpresa!, la corte suprema
dictó un nuevo auto acordado con esa misma fecha de 1992
estableciendo un nuevo procedimiento para el recurso de protección.
Pero esta vez, y ahora sin lugar a dudas, al crear mediante auto
acordado el procedimiento del recurso de protección en el año 1992,
incurría en una flagrante violación a la carta del 80, ya que cualquier
procedimiento debe ser dado por ley.
• Sobre las justificaciones que tuvo la Corte Suprema se defiende
diciendo que ella puede dictar estos auto acordados en el ejercicio de
la facultad que le da el artículo 82 de la Constitución, que es la
superintendencia económica sobre todos los tribunales de la nación.
Nos remitimos a lo visto para esto a materias pasadas en el debido
proceso.
• La Corte Suprema también alega que el legislador no dicta el procedimiento, pero el año
1992, con anterioridad a que la corte dictara el auto acordado, se presento un proyecto de
ley al congreso para establecer el procedimiento del recurso de protección, y el congreso le
envió el proyecto a la corte suprema para que lo informara, porque cualquier proyecto de
ley que modifique en alguna medida el Código Orgánico de Tribunales en lo que se refiere a
la organización y atribuciones de tribunales debe ser informado por la Corte Suprema, y
este auto acordado que se refiere al procedimiento contiene artículos que afectan la
organización y atribuciones de los tribunales, sobre todo cuando el autoacordado crea la
primera instancia para la Corte de Apelaciones y la segunda para la Corte Suprema, cuando
fija plazos, etcétera. Entonces, cuando le llegó el proyecto, informó, no pasaron tres meses y
dictó el auto acordado de 1992. Los senadores le pidieron a la cámara de diputados que
iniciara una acusación constitucional contra todos los ministros, pero nunca se concretó.
Aquí se nota como la Corte Suprema lucha por el poder.
• Entonces ocurrió que este auto acordado de 1992 es el que rige hasta
hoy, pero el año 98 y el 2007 la Corte Suprema modificó el auto
acordado de 1992.
• Pero esto tuvo una repercusión en la reforma del 2005, ya que esta
reforma le dio facultades al tribunal constitucional para juzgar la
constitucionalidad de los auto acordados d ella corte suprema, de la
corte de apelaciones y del tribunal calificador de elecciones (artículo
93 número dos).
Definición de recurso de protección:

• Es el derecho del cual dispone toda persona, por el solo hecho de ser
persona, y que haya sido victima de un acto u omisión arbitrario o
ilegal, que en relación de causa efecto lesione los derechos
fundamentales que la constitución le garantiza para ocurrir, o sea,
para acceder al tribunal competente a fin de obtener que se
restablezca el imperio del derecho y se le de al afectado la debida
protección de la manera más rápida y expedita posible.
La naturaleza del recurso de
protección
• : ¿es una acción o un recurso? Para la mayoría de la doctrina es una
acción constitucional y no un recurso, porque los recursos existen
para impugnar resoluciones judiciales, y el recurso de protección no
procede, por regla general, en contra de resoluciones judiciales, sino
que de manera muy excepcional.
• "En ejercicio de las facultades económicas de que está investida esta
Corte, en conformidad con lo preceptuado por el artículo 79 de la
Constitución Política y artículo 96 Nº 4 e inciso final, del Código
Orgánico de Tribunales, se acuerda dictar el siguiente Auto Acordado
para regular la tramitación y fallo del recurso de protección de
garantías constitucionales a que se refiere el artículo 20 de la Carta
Fundamental”
ACCION CAUTELAR

• Pero el recurso de protección además es una acción cautelar, es decir,


el recurso de protección tiene como finalidad no necesariamente
restablecer de una manera integral y de una manera plena el imperio
del derecho, sino que sólo restablecerlo en sus aspectos más
inmediatos, urgentes, externos; de tal manera que si se desea
obtener un restablecimiento integral del imperio del derecho habría
que recurrir a otras acciones que dieran origen a procedimientos de
lato conocimiento.
• Por ejemplo, si una familia decide ir a veranear por un mes a Europa y
deja su predio rústico resguardado. Pero cuando regresan observan
con estupor que está ocupado por gente que dice que son los
verdaderos dueños. Lo inmediato es querer sacar a esas personas
para recuperar la posesión material del bien. Pero cuestiones tales
como la indemnización de perjuicio, la reivindicación, si existe o no
delito de usurpación, esas cuestiones no se van a ventilar en el
recurso de protección. Por ello la Constitución dice en el artículo 20
que la interposición del recurso es sin perjuicio de los demás
derechos (acciones o recursos) que se puedan interponer para
obtener el más pleno restablecimiento del derecho.
PRESUPUESTOS

• El recurso de protección puede ser interpuesto por el propio


afectado, o bien, por cualquiera a nombre del afectado, aun que no
sea abogado, sin necesidad de mandato judicial, en papel simple o
incluso por cable.
• ¿Puede ser interpuesto por un ente público? Es opinión de la cátedra
de que en principio no podría ser interpuesto por un ente público,
porque los derechos que la Constitución (artículo 19) consagra,
asegura o reconoce, se los asegura y reconoce a las personas en
cuanto personas, no en cuanto autoridad. Nada impide que una
autoridad interponga el recurso, pero no como autoridad, sino que
como persona.
• Sin embargo, una autoridad podría interponer un recurso de
protección siempre que lo hiciera a nombre o por cuenta de personas
cuyos derechos están afectados. Por ejemplo, que una autoridad
interponga el recurso de protección para poner término a una huelga
de hambre.
• En contra de qué se interpone el recurso de protección: en contra de
acto u omisión arbitrario o ilegal. El acto es un comportamiento
positivo, un hacer. La omisión es un comportamiento negativo, un no
hacer. El acto u omisión sólo son susceptibles de ser atacados si son
ilegales o arbitrarios.
• Que el acto u omisión sea ilegal significa que no es sólo contrario al
texto de la ley, sino que es mucho más amplio: todo lo que se opone a
las normas del derecho positivo vigente, sin importar la fuente
formal.
• Que el acto u omisión sea arbitrario es todo aquello que se opone a la
razón, a la justicia o al bien común, aun cuando aparentemente se
ajuste a las normas del derecho positivo vigente. O sea, algo que
aparentemente se ajusta a las normas del derecho positivo vigente
puede ser atacado si no tienen un fundamento de razón, justicia o
bien común que lo justifique.
• De lo dicho se desprende que la anti juridicidad tiene dos
dimensiones: la ilegalidad y la arbitrariedad, que son aspectos de una
misma cosa: la anti juridicidad. Entonces algo puede ser anti jurídico
tanto si es contrario a las normas del derecho positivo vigente como
si fuera contrario a la razón, a la justicia o el bien común. En ambos
casos hay anti juridicidad.
• El acto no tiene que ser ilegal y arbitrario simultáneamente para
interponer un recurso de protección, podría pasar, pero basta con
que sea ilegal o bien arbitrario el acto u omisión.
• Hay que recordar que antes de la reforma constitucional del año 2005
el recurso de protección en materia medioambiental sólo procedía en
contra de actos u omisiones que copulativamente fueran ilegales o
arbitrarios. A partir de la reforma se puede interponer tanto en contra
de actos como en contra de omisiones bastando que sean ilegales,
que es un dato objetivo, y nada más.
• ¿En contra de quién se puede interponer el recurso de protección?:
La regla general es que procede en contra de cualquier persona o
entidad, sea de derecho público o de derecho privado. O sea, tanto
en contra de autoridades como en contra de particulares. Personas
naturales o jurídicas tanto de derecho público como de derecho
privado.
• Sin embargo hay excepciones: no procede en contra de resoluciones
judiciales, por ello en realidad no es un recurso, sino que es una
acción. Las razones son que, primero, alteraría el libre juego, la lógica,
la dinámica propia de los recursos procesales ordinarios y
extraordinarios contemplados en el código procesal civil y penal. Y, en
segundo lugar, es que no es lógico atacar vía recurso de protección las
decisiones que adoptan, precisamente, quienes están llamados a
proteger a las personas, como son los tribunales. Si un tribunal se
equivoca o actúa de mala fe, para eso están los recursos procesales
ordinarios y extraordinarios.
• Hay una contra excepción: procede el recurso de protección en contra
de resoluciones judiciales cuando se trata de reparar un mal que de
otra manera no podría repararse. Por ejemplo, cuando atacas una
sentencia que injustamente haya sido condenada a pena de muerte, y
este es un ejemplo de la Corte Suprema. De esta manera se puede
impedir la ejecución de la sentencia.
• También procede el recurso de protección en contra de una
resolución judicial cuando se pretende aplicar esa resolución judicial a
una persona que no fue parte del proceso en que se dictó la
resolución judicial.
• La idea de estas contra excepciones es evitar males irreparables.
• De que no procede en contra de resoluciones judiciales hay
constancia en la actas de la comisión Ortúzar.
• Como segunda excepción el recurso de protección tampoco procede
en contra de preceptos legales, ya que sólo son atacables mediante el
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y por el recurso de
inconstitucionalidad señalados en el artículo 93 de al Constitución
Política y que veremos más adelante. El recurso de inaplicabilidad
busca evitar la aplicación del precepto legal en una gestión
determinada. En cambio el recurso de inconstitucionalidad busca
matar el precepto legal, atacarlo directamente y en abstracto, no
respecto de un caso concreto.
• Tampoco procede el recurso de protección en contra de las
sentencias que dicte el Tribunal Constitucional, porque lo dice
expresamente la Constitución: “contra las sentencias del tribunal
constitucional no procederá recurso alguno.
• Y por último tampoco procede el recurso de protección en contra de
la contraloría general de la república si lo que se pretendiera al
interponer el recurso de protección es obligar a la Contraloría es a
tomar razón o no tomar razón de un decreto o resolución de carácter
administrativo. Esto fue resuelto así por el Senado de la república: Las
contiendas de competencia que se produzcan entre una autoridad
política o administrativa y un tribunal superior de justicia (Corte
Suprema, Corte de Apelaciones, Corte Marcial, Corte Naval) las debe
resolver, según el artículo 53, el Senado
• . En cambio, las contiendas de competencia que se produzcan entre
una autoridad política o administrativa y un tribunal inferior de
justicia debe ser resuelta por el Tribunal Constitucional a partir de la
reforma del 2005 (antes esa contienda de competencia la resolvía la
Corte Suprema). Veamos el caso que dio origen a esta jurisprudencia
del senado: un señor pidió una concesión de aguas y la dirección
general de aguas dictó una resolución otorgándole la concesión, y esa
resolución fue a la Contraloría para la toma de razón, que representó
la resolución de la dirección general de aguas.
• El afectado, con esa actitud de la contraloría, interpuso un recurso de
protección ante la corte de Apelaciones de santiago, y la Contraloría,
escandalizada, interpuso ante el senado una demanda para que este
resolviera la contienda de competencia que se producía entre la
contraloría que desconocía la competencia de la Corte de Apelaciones
de Santiago para conocer el recurso de protección en contra de la
Contraloría, por un parte, y la Corte de Apelaciones de Santiago por
otra parte sostenía que perfectamente tenia competencia para
conocer del recurso en ese caso
• El Senado resolvió que la Corte de Apelaciones no tenía competencia,
porque tomar o no tomar razón es ejercicio de atribuciones privativas que
le otorga la Constitución a la Contraloría, y nadie más que ella evalúa si
toma o no razón. La segunda razón que se dio fue que cuando el
constituyente ha deseado que se pueda obligar a la contraloría a tomar
razón lo ha dicho de manera explícita y expresa, como, por ejemplo,
cuando la contraloría le representa al Presidente de la República por causa
de inconstitucionalidad un decreto supremo, caso en que el Presidente
puede acudir al Tribunal Constitucional, y si éste estima que el Presidente
tiene razón obligará a la Contraloría a tomar razón.

• La persona que ha sido afectada en su derecho tiene que probar que
el acto u omisión que ataca es ilegal o arbitrario: nos referimos a lo
ya explicado anteriormente.

• La persona afectada por el acto u omisión arbitrario o ilegal tiene
que estar en el legítimo ejercicio del derecho afectado. O sea, en el
momento de ser víctima del acto u omisión arbitrario o ilegal tiene
que estar ejerciendo el derecho de conformidad a derecho, al
ordenamiento jurídico. Por ejemplo, el recurso de protección no
procede si el que pretende interponerlo es un ladrón en contra de
carabineros por que el carabinero le impide ejercer su libertad de
trabajo. Ahí no se está en el legítimo ejercicio de la libertad de
trabajo.
• El recurso de protección, para que proceda, es necesario que el
derecho afectado sea de aquellos que se pueden proteger por el
recurso de protección, porque no todos los derechos fundamentales
son protegibles vía recurso de protección, sólo lo son aquellos que se
enumeran en el artículo 20 de la Constitución.
Artículo 20.-
• El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º
inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al
derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso
cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su
nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos
que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
• Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19,
cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea
afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada.
• Si uno observa los derechos protegibles, leyendo el artículo 20, llega a
la conclusión de que prácticamente todos son derechos individuales,
por lo cual están excluidos los derechos sociales.
• Una visión detenida del articulo 20 de la Constitución Política nos
permite llegar a la conclusión de que los derechos que se protegen
por el recurso de protección son los derechos individuales y no los
derechos sociales.
• Sin embargo, hay algunas excepciones, que son más bien aparentes.
Por ejemplo, se puede interponer un recurso de protección en
materia de salud, que es un derecho social, cada vez que una persona
sea privada de su libertad para escoger entre el sistema público o el
sistema privado de salud, cosa que advertimos cuando estudiamos el
derecho a la salud, este es el único aspecto de derecho a la salud
protegido por el recurso de protección.
• Sin embargo, a pesar de que los derechos que se protegen
directamente con el recurso de protección son los derechos
individuales, ha surgido una práctica que permite, indirectamente,
proteger los derechos sociales.
• Esta práctica que existe gracias al ingenio de nuestros abogados y a la
tolerancias de nuestros tribunales, consiste simplemente en argumentar
que cuando se afecta un derecho social, o mejor dicho, en argumentar que
cada vez que se afecta un derecho social resulta posible argumentar o
aseverar, afirmar que, en realidad, lo que se está afectando es el derecho
de propiedad que se tiene sobre el derecho social.
• Y como el derecho de propiedad está amparado por el recurso de
protección, de esta manera se obtiene la protección indirecta del derecho
social.
• Esta argumentación o esta lógica tiene su fundamento constitucional, o
pretende obtener fundamento constitucional, en el hecho de que la
constitución del 80 en su artículo 19 número 24 inciso primero establece
que se puede ser dueño no sólo de bienes corporales, sino que también se
puede ser dueño de bienes incorporales.
• Entonces, si se te afecta un derecho social tu no puedes pretender
protegerlo directamente con el recurso de protección, sino sólo de manera
indirecta, argumentando que se te ha afectado, en ese caso, el derecho de
propiedad que se tiene sobre el derecho social.
Finalidad del recurso de protección.

• La finalidad es que se restablezca el imperio del derecho y se le de al


afectado la debida protección. Pero como se trata de un recurso cautelar,
mediante su interposición no necesariamente se obtiene el
restablecimiento pleno e integral del imperio del derecho, sino que para
obtener el restablecimiento integral del imperio del derecho será necesario
interponer previamente, coetáneamente o posteriormente a la
interposición del recurso de protección acciones de lato conocimiento,
como por ejemplo acciones civiles o penales.
• Restablecer el imperio del derecho significa retrotraer la situación, o mejor
dicho, retrotraer a las partes al estado anterior a la ocurrencia del acto u
omisión arbitrario o ilegal. Retrotraer a las partes al estado inmediatamente
anterior al acto u omisión ilegal o arbitrario se logra removiendo el obstáculo
material o jurídico o haciendo cesar el impedimento material o jurídico que
impiden el libre y el pleno goce del legitimo ejercicio del derecho. Al remover
ese obstáculo o al hacer cesar el impedimento que impide el goce pleno del
derecho las partes son retrotraídas al estado inmediatamente anterior al acto u
omisión arbitrario o ilegal.

TRAMITACIÓN DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
• El recurso de protección es conocido en primera instancia por la Corte
de Apelaciones respectiva, es decir, la corte del lugar donde se ha
producido el acto u omisión arbitrario o ilegal. Y será conocido en
segunda instancia conoce la Corte Suprema, previa interposición en
contra de la sentencia de primera instancia de un recurso de
apelación.
• El recurso de protección puede se interpuesto por el propio afectado
o cualquier persona a su nombre, no se requiere ser abogado,
tampoco mandato judicial, y se puede interponer el recurso en papel
simple o por cable (dice el auto acordado de la Corte Suprema).
• La reforma introducida por la Corte Suprema en el año 2007 al auto
acordado del año 1992 extendió el plazo primitivo de 15 días corridos y
fatales a treinta días corridos y fatales. Esos treinta días se empiezan a
contar de alguna de estas dos maneras:
– A.-Desde el momento en que se produce el acto u omisión arbitrario o
ilegal. O bien,
– B.-Desde el momento en que el afectado toma conocimiento del acto u
omisión arbitrario o ilegal. Si se opta por esta segunda modalidad será
necesario acreditar ante el tribunal el momento a partir del cual se toma
conocimiento del acto u omisión arbitrario o ilegal.
• Interpuesto el recurso de protección ante la corte de Apelaciones
respectiva el tribunal debe solicitar un informe y antecedentes a la
autoridad, funcionario o particular contra el cual se ha interpuesto el
recurso, o sea, a la autoridad, funcionario púbico o particular que
tenga el carácter de recurrido. Para esto el tribunal dará un plazo
judicial dentro del cual deberá remitirse al tribunal el informe
solicitado.
• Se remita o no se remita el informe al tribunal, de todos modos, el
tribual dictará una resolución que se llama autos en relación. Esto
significa que el recurso de protección se resolverá previa vista de la
causa, es decir, con relación pública del relator y alegato de abogados.
Dictado autos en relación se procede al sorteo de la sala que va a
conocer del recurso, y una vez que se produce el sorteo de la sala el
recurso de protección se incorpora extraordinariamente a la tabla del
día subsiguiente.
• Al término de la vista de la causa se dicta la sentencia. Dice el auto
acordado que la sentencia se dictará dentro del plazo de cinco días
contados desde el momento que la causa queda en estado de fallo.
Pero si se trata de derechos como el derecho a la vida, el derecho de
reunión, la libertad de opinión y de información y el derecho a no ser
juzgado por comisiones especiales, entonces, el plazo se reduce de
cinco a dos días.
• Dictada la sentencia de primera instancia se puede interponer en contra de
ellas recurso de apelación dentro del plazo de cinco días hábiles contados
desde la notificación. La Corte Suprema en segunda instancia resuelve el
recurso de protección, en principio, en cuenta, y no previa vista de la
causa, lo que significa que la causa se verá con relación privada del relator
y sin alegato de abogados, a menos que la Corte Suprema de oficio o a
petición de parte considere conveniente resolver el recurso previa vista de
la causa, o sea, con relación pública y alegato de abogados.

• El que interpone el recurso de protección puede solicitar orden de no
innovar, y esto significa que puede solicitar que mientras se está
conociendo el recurso por el tribunal, el tribunal ordene que se
suspenda la dictación o ejecución del acto en contra del cual se
reclama.

• En este procedimiento la prueba se aprecia de acuerdo a las reglas de
la sana crítica. Aquí hay una innovación introducida en la reforma del
98, porque con anterioridad la prueba se apreciaba de acuerdo de la
equidad. Ahora se darán por probados los hechos que se conformen a
los requerimientos de la experiencia, la lógica o la ciencia, todo lo
cual supone que el tribunal debe fundar su fallo.
• Si el recurrido no remite al tribunal el informe dentro del plazo que le
fijó el tribunal, o bien, si el recurrido no se allana a obedecer las
medidas que ordena el tribunal para restablecer el imperio del
derecho y dar al afectado la debida protección, tanto la Corte de
Apelaciones como la Corte Suprema pueden sancionar al rebelde, al
recurrido que desobedece al orden del tribunal, con una
amonestación, censura por escrito, suspensión del cargo si es un
funcionario público con goce de medio sueldo o multa.
Autoacordado 2015
• Se han hecho algunos ajustes relacionados con el uso de la tecnología para incorporarla en
las comunicaciones, notificaciones y peticiones de oficio relativos a esta acción
constitucional.
• El Comité de Modernización de la Corte Suprema que promovió estas modificaciones, la
situación de insatisfacción de los usuarios en materia de protección, porque las cortes
declaraban inadmisible el recurso y no se establecía un recurso de apelación en la Suprema.
Se corrigió eso para dar más seguridad y más garantía a los usuarios, sobre todo a los que
recurren de protección, de manera que si estiman que les causa agravio una declaración de
inadmisibilidad de la Corte de Apelaciones, pueden ir a la Corte Suprema para que revise
esta decisión y resuelva, a lo mejor, de manera distinta lo fallado.
AUTOACORDADO 2015
• La sentencia que se dicte, ya sea que lo acoja, rechace o declare inadmisible el
recurso, será apelable ante la Corte Suprema.
• La apelación se interpondrá en el término fatal de cinco días hábiles, contados
desde la notificación por el Estado Diario de la sentencia que decide el recurso.
• Los oficios que fueren necesarios para el cumplimiento de las diligencias
decretadas se despacharán por comunicación directa, por correo o por cualquier
medio electrónico; a través de las Oficinas del Estado o por medio de un ministro
• de fe. El Tribunal cuando lo juzgue conveniente para los fines del recurso, podrá
decretar orden de no innovar.
MODIFICACION 2018
• añadiendo el siguiente texto, como tercer inciso del numeral 3°:
“Asimismo, y bajo las mismas condiciones señaladas en el inciso primero, la Corte de Apelaciones
podrá solicitar informe a los terceros que, en su concepto, pudieren resultar afectados por la
sentencia de protección”.
Esta incorporación, dice el acta (que será publicada en el Diario Oficial próximamente), responde a
que la acción “no permite eludir la circunstancia de que sus efectos, con independencia de la entidad
a que se atribuya la acción u omisión arbitraria, pueden afectar a personas naturales o jurídicas que
no son emplazadas a comparecer, no obstante su calidad de titulares de derechos [que] dependen de
su resultado”.
El máximo tribunal explica, también, que siendo “aconsejable que el tribunal competente identifique
y solicite informe a quienes puedan resultar afectados por la sentencia que se dicte, por lo que
resulta necesaria la modificación del auto acordado”.
• (Fuente: Mercurio Legal 26/09/2018)
• Los ministros del máximo tribunal incorporaron al texto la posibilidad
de solicitar informes a terceros no emplazados a comparecer, en
atención a un eventual daño que les pueda resultar de la sentencia.
ACCIÓN DE AMPARO
Artículo 21.-

• Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la
Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la magistratura que
señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado.
• Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será
precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención. Instruida
de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los defectos legales o
pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en todo breve y sumariamente, y
corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien corresponda para que los corrija.
• El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que ilegalmente
sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y
seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas indicadas en los
incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado.
• Está expresamente contemplado en el artículo 21 de la Constitución
Política. Esta institución, hoy en día, está regulada en la Constitución y
en diversos auto acordados de la Corte Suprema (74, 80, 81 y 1932)
también estaba regulado en el viejo Código de Procedimiento Penal
(artículos 306 y siguientes) pero ya no, porque el Código de
Procedimiento Penal fue sustituido por el Código Procesal Penal, que
no se refiere al recurso, lo que genera una serie de vacíos, que
debieran llenarse por razones de seguridad jurídica a la brevedad
posible.
CONCEPTO DE RECURSO DE AMPARO
• Recurso de amparo: derecho del cual dispone toda persona que haya sido
amenazada , perturbada o privada del legítimo ejercicio de su libertad
personal o de su seguridad individual con infracción de la Constitución y las
leyes para acceder al tribunal competente a fin de obtener que la persona
sea dejada en libertad, o bien, que se subsanen las deficiencias legales, o
por último, que se lo ponga a disposición del tribunal competente, y todo
de la manera más ágil y expedita posible.

NATURALEZA JURIDICA

• Se a discutido si este realmente es un recurso o es una acción o es


ambas cosas. Hay quienes sostienen que es un recurso porque la
constitución lo denomina así: ello es muy literalista y no satisface a
nadie. En cambio hay otros que dicen que es un recurso y es una
acción, o sea, tiene un carácter mixto.
• Quienes afirman que es un recurso lo hacen por el hecho de que el
llamado recurso de amparo puede utilizarse para impugnar una
resolución judicial que con infracción de la Constitución o de la ley
prive, perturbe o amenace el legítimo ejercicio de su libertad
personal o de su seguridad individual, como, por ejemplo, si la
persona fuera objeto de una detención judicial totalmente
injustificada, que no tiene mérito.
• Pero resulta que también se considera una acción porque no sólo se
interpone en contra de resoluciones judiciales, sino que también se
pude interponer en contra de un acto administrativo o de un acto de
un particular que prive, perturbe o amenace su legítimo ejercicio de
la libertad personal y/o la seguridad individual con infracción de la
Constitución o de la ley. En esos casos ya no actúa como un recurso
este instrumento, porque ya no se está impugnando una resolución
judicial.
• Una acción es el medio que tiene por finalidad provocar el ejercicio de la
jurisdicción, obligando al tribunal a conocer de una causa civil o criminal, a
resolverla y a ejecutar lo juzgado. Entonces, hay quienes piensan que el
recurso de amparo en cuanto puede servir para impugnar una resolución
judicial es un recurso, pero también es una acción cuando se interpone en
contra de un acto administrativo o de particular que prive, perturbe o
amenace el legítimo ejercicio del derecho a la libertad personal y/o la
seguridad individual con infracción de la Constitución o la ley.
• Es opinión de la cátedra que lo más técnico es concluir que el recurso de
amparo es siempre una acción constitucional. Esto porque,
fundamentalmente, sea que se interponga para impugnar una resolución
judicial, o bien, para atacar un acto administrativo o un acto de un
particular que afecte tu libertad, en cualquiera de los dos casos, la
interposición del amparo da origen a un juicio nuevo e independiente,
especial, en que el tribunal deberá conocer del reclamo, resolverlo y hacer
ejecutar lo juzgado, por ello siempre se habla del juicio de amparo, y que
tiene un procedimiento y una tramitación especial.
TRIBUNAL COMPETENTE

• Se conoce en primera instancia por la Corte de Apelaciones


respectiva, y en segunda por la Corte Suprema.
• Además, si uno lo califica de recurso y no de acción constitucional, se corre el
riesgo de que la ley limite su procedencia, condicione su procedencia, como
precisamente sucedió con el Código de Procedimiento Penal cuando lo regulaba.
• Éste lo regulaba como recurso y no como acción, y al regularlo como un recurso
lo sometía a una serie de condicionamientos y restricciones.
• Por ejemplo, decía el Código de Procedimiento Penal que si una persona atacaba
a una resolución judicial que afectaba tu libertad con un recurso que no fuera el
de amparo, por ejemplo, el recurso de apelación, si luego te iba mal en el
recurso de apelación no se podía interponer después el recurso de amparo.
Derechos que protege el recurso de
amparo.

• Protege dos derechos, que son la libertad personal y la seguridad


individual. Por lo tanto, existen causales de interposición del recurso
de amparo que se relacionan con la violación de la libertad personal,
y existen causales del recurso de amparo que se relacionan con la
relación de la seguridad individual.
Causales que se relacionan con la
violación de la seguridad individual:
• Una detención que no tuviera ningún fundamento, o sea, sin merito.
• Una detención ordenada por autoridad o funcionario público no autorizado
expresamente por ley para detener.
• Una privación de libertad en un lugar que no corresponde, que a la persona se la
tenga privada en un lugar que no corresponde.
• Una privación de libertad en que no se respeten las exigencias legales relativas al
procedimiento. Por ejemplo, que no se te de copia de la orden de la detención o
arresto.
• Toda detención arbitraria de libertad.
Causales relacionadas con la libertad
personal:
• Durante el gobierno de la unidad popular las personas interponían porque
no se les otorgaba pasaporte o porque se demoraba mucho.
• Que se te expulse del país injustamente sin ningún fundamento.
• Que se te prohíba salir del país sin fundamento.
• Que se te prohíba ingresar a Chile sin fundamento.
• O que te trasladen a la fuerza de un lugar a otro sin tu voluntad.
• O que se te obligue a permanecer en un lugar sin fundamento.
Tramitación del recurso de amparo.

• Este recurso es conocido en primera instancia por la Corte de


Apelaciones respectiva y en segunda instancia ante la Corte Suprema,
previa interposición del recurso de Apelación.
El legitimado activo

• Es el propio afectado o cualquier persona a su nombre, aun sin


mandato judicial, aun sin ser abogado, en papel simple o
telegráficamente (en realidad lo del papel hoy en día depende del
criterio del tribunal, porque no está regulado y todo depende del
grado de seriedad de la denuncia y del criterio del tribunal: así, podría
ser a través de un e-mail, por teléfono, etcétera... depende del
criterio del tribunal).
• El Código de Procedimiento Penal establecía que había que ser
procesalmente capaz. Hoy en día se puede, de hecho, interponer
recursos no siendo procesalmente capaz. Todo esto denuncia falta de
regulación.
PLAZO

• No hay plazo para interponer el recurso de amparo, se puede


interponer mientras subsista la irregularidad, lo cual constituye una
oportunidad procesal.
• Interpuesta la demanda de amparo en la secretaria criminal de la
Corte de Apelaciones respectiva el tribunal deberá solicitar un
informe a la autoridad, funcionario o persona que en el recurso se
señalen como autores de la irregularidad, como, por ejemplo, al
ministerio del interior, carabineros, policía de investigaciones o un
particular. O sea, se pide el informe al recurrido.
• Ese informe deberá remitirse en el plazo que fije el tribunal.

• Con o sin el informe, o sea, hallase o no remitido el informe al tribunal, éste dicta
autos en relación, lo que significa que el recurso se resuelve previa vista de la
causa, es decir, con relación pública, en que el relator hace pública su relación a
todos los presentes y con alegato de abogados. Cuando se dicta esa resolución se
sortea la sala que va a conocer del asunto, y una vez que sortea la sala de la
corte el asunto, o sea el recurso, se incorpora extraordinariamente a la tabla del
día siguiente.
• Al término de la vista de la causa, por supuesto, se dicta la sentencia
definitiva, en contra de la cual procede el recurso de apelación para
que el asunto sea visto por la Corte Suprema. Los plazos de apelación
son de 24 horas. Ahora bien, interpuesta la apelación la Corte
Suprema en segunda instancia también resuelve el recurso previa
vista de la causa. Por lo tanto, tendrá que dictar autos en relación y
determinarse la sala que va a conocer del recurso, agregándose
extraordinariamente el recurso a la tabla del día siguiente de esa sala.
• El Código de Procedimiento Penal establecía un plazo para fallar el
recurso de amparo: 24 horas contados desde que la causa quedara en
estado de fallo, y en caso de que el tribunal, antes de fallar, decretara
diligencias probatorias que debían realizarse en un lugar distinto de
donde se seguía el juicio, en ese caso, el plazo de 24 horas se podía
extender a seis días, o incluso más si así la tabla de emplazamiento lo
permitía.
• Hoy en día este plazo no está regulado y simplemente hay que confiar
en la labor de los tribunales.
Amparo ante el Juez de Garantía
• El Código Procesal Penal, en su artículo 95, contempla una institución parecida al
recurso de amparo, pero que no es propiamente un recurso de amparo.
• En efecto, si la persona a la que se le imputa un delito fuera afectada en su
libertad injustamente, o se afectara su libertad de alguna manera en el proceso
penal que se le sigue, perfectamente pude pedir que se le ponga a disposición
del juez de garantía para que este subsane las deficiencias legales en que se haya
podido incurrir y de que se haya hecho víctima a la persona.
• Al tribunal de garantía puede recurrir el propio afectado o cualquier persona en
su nombre. ¿Y si el propio juez de garantía afecta su libertad? En ese caso
siempre le queda a la persona el recurso de amparo.
Finalidad del recurso de amparo.

• El recurso se interpone con alguno de estos tres objetivos:


– Para que se deje en libertad a la persona si está afectada por una
privación de libertad arbitraria.
– Para que se subsanen las deficiencias legales si las existieran, como
que no se le haya dado copia de la orden de detención, o no se le
leyeron los derecho.
– Que se ponga a disposición de tribunal competente a la persona
privada de libertad.
Innovaciones introducidas por la carta
del 80 a la del 25 en materia del
recurso de amparo.
• La carta del ochenta, a diferencia de la del 25, precisa con exactitud
que el recurso de amparo no sólo procede cuando a una persona se le
afecta en su seguridad individual (en el caso de que haya sido detenida
arbitrariamente).
• LA CARTA DEL 25 NO LO PRECISABA Y HABÍAN DUDAS. De la simple
lectura de la carta del 25 uno decía: haaa el recuros de amparo sólo
procede cuando.... en cambio ahora la carta del ochenta lo precisa:
“El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de
toda persona que ilegalmente sufra cualquier otra privación,
perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y
seguridad individual...” (Artículo 21 inciso tercero CPR)
• la carta del 80 establece con toda precisión, sin lugar a duda alguna,
el llamado recurso de amparo preventivo, que es aquel que se
interpone frente a la sola amenaza que afecte tu libertad persona o tu
seguridad individual con infracción de la Constitución y la ley.
• El recurso de amparo, según la carta del 80, se puede interponer en
contra de cualquier amenaza, privación o perturbación que afecte tu
libertad personal o seguridad individual.
• Con esa amplitud se da fundamento al recurso de amparo que se
interponga en contra de actos de particulares.
Ejemplo.
• Caso de dos amigos que eran dueños de predios colindantes, y uno de los
predios estaba afectado con una servidumbre de paso en favor del otro
predio, de tal manera que la gente que vivía en el predio dominante hacía
uso de la servidumbre para poder acceder a la calle o camino principal.
Mientras la relaciones entre los dueños de los predios eran buenas no
había problema. Pero llegó una alemana a vivir a los predios y los dos se
enamoraron. Y el que perdió y se quedo sin amor cerro el paso a los
trabajadores del predio dominante, lo cual fue conocido por tribunales a
través de un recurso de amparo: he aquí un recurso de amparo interpuesto
contra un particular.
ESTADOS DE EXCEPCIÓN
ESTADOS EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL
ESTADOS DE EXCEPCIÓN

• Corresponde a las Atribuciones políticas del Presidente.


– Declarar los estados de excepción (artículo 32 número cinco)
– Dictar decretos de emergencia económica (artículo 32 número 20).
Artículo 39.-

• El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a


todas las personas sólo puede ser afectado bajo las siguientes
situaciones de excepción: guerra externa o interna, conmoción
interior, emergencia y calamidad pública, cuando afecten gravemente
el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.
• A veces sucede que el país atraviesa por períodos de anormalidad
política, o bien, por periodos de calamidad pública (terremotos,
epidemias, sequías inundaciones, etcétera).
• Cuando eso sucede el Presidente puede declarar los estados de
excepción.
• Cada estado de excepción tiene su causal que justifica que el
Presidente lo declare. Esa causal se llama situación de excepción.
• El estado de excepción es el mecanismo jurídico político que por
disposición del Presidente se pone en vigencia para enfrentar la
normalidad política o la calamidad pública.
• En cambio, la situación de excepción son lo hechos que justifican la
declaración del estado de excepción.
Estados de Excepción

• Estado de Asamblea.
• Estado de Sitio.
• Estado de Emergencia
• Estado de Catástrofe.
SITUACIONES DE EXCEPCIÓN
Estado de Asamblea

• Este estado se pone en vigencia cuando se da la siguiente situación de


excepción: guerra externa, o sea, guerra contra el enemigo
extranjero, sea que se trate de una guerra formalmente declarada o
una guerra de hecho.
Estado de Sitio

• Se declara en dos situaciones:


– En caso de guerra interna, es decir, el enfrentamiento violento entre
sectores de la sociedad que luchan por alcanzar el poder para
imponer desde allí su propia idea de organización social.
• Guerra interna o revolución civil.
• Pero también se considera que hay guerra interna cuando la autoridad
legítimamente constituida tiene que enfrentarse violentamente con fuerzas
rebeldes organizadas militarmente.
– La segunda situación de excepción que justifica declarar el estado de
sitio es la situación de conmoción interior, que es una situación de
grave inestabilidad generalizada de la institucionalidad vigente, que
amenaza con el colapso del sistema, de la organización institucional.
Estado de Emergencia

• Tiene como situación de excepción casos (hechos aislados y no


generalizados) graves de alteración del orden públicos y casos graves
de daño para la seguridad nacional.
Estado de Catástrofe

• Tiene como causa la situación de calamidad pública, provocadas por


la propia naturaleza o por el hombre.
Reforma constitucional del 2005
• Establece que para poder declarar los estados de excepción señalados
precedentemente no basta que se de la correspondiente situación de
excepción, sino que además es necesario que los hechos que constituyen
la situación de excepción afecten gravemente el normal desenvolvimiento
de las instituciones; cuestión que puede ser evaluada por el juez
competente en la eventualidad de que alguien reclamara en contra del
decreto supremo mediante el cual el Presidente de la República declara el
correspondiente estado de excepción.
Efectos de la vigencia de un E° de
Excepción
• Faculta o habilita al Presidente para suspender o restringir el ejercicio
de los derechos de las personas.
• No es lo mismo suspender que restringir. La ley orgánica
constitucional sobre estados de excepción (18.415 de 1985) define lo
que debe entenderse por restricción y suspensión
• Suspensión es la imposibilidad de ejercer totalmente el derecho durante un
tiempo determinado.
– Por ejemplo: se prohíben la reuniones en lugares de uso público.
• En cambio, la restricción no impide el ejercicio del derecho, el derecho se puede
ejercer, pero sometido a limitaciones de forma o de fondo.
– Ejemplo de una restricción con limitación de forma es que las personas se
podrán reunir en lugar público pero con autorización del comandante de
guarnición. Ejemplo de una restricción con limitación de fondo es que se
permitirán las reuniones, pero en ningún caso podrán tratarse en ellas asuntos
de carácter político.
• Para restringir o suspender el ejercicio de los derechos será necesario
que el Presidente dicte el correspondiente decreto supremo,
mediante el cual se suspenda o restrinja el ejercicio del derecho.
• ¿Es posible defenderse en contra de estos decretos interponiendo de
protección o un recurso de amparo?
– Si los es. Procede perfectamente la interposición de estos recursos,
pero vamos a distinguir la situación existente antes del 2005.
• Con anterioridad a la reforma del 2005 también procedían estos
recursos contra los decretos para suspender o restringir los derechos,
pero los tribunales no podían calificar las circunstancias y
fundamentos de hecho en que se basaba el Presidente de la
República para restringir o suspender el ejercicio del derecho, de tal
manera que lo único que el tribunal podía revisar o evaluar eran
cuestiones de orden formal, no de fondo.
• Sólo se podía evaluar si se cumplía con los requisitos formales, como
si el país se encontraba o no en estado de excepción, si éste se había
dictado de la forma debida, si el decreto que ordenaba la suspensión
o restricción del derecho había sido emitido por la autoridad
competente y con los requisitos correspondientes.
• Antes del 2005 el tribunal tampoco estaba facultado para suspender
la medida establecida por el Presidente mientras conocía del asunto.
• Con posterioridad al 2005 no hay ningún precepto en la constitución
que le prohíba al tribunal calificar las circunstancias y fundamentos
de hecho en que se basó el Presidente para suspender o restringir el
ejercicio de un derecho.
• La Constitución guarda silencio. Por lo tanto hoy hay que interpretar
que como hoy la Constitución derogó esa prohibición que afectaba la
competencia de los tribunales hay que concluir que los tribunales
pueden calificar las circunstancias de hecho en que se basó el
Presidente para adoptar la medida de restricción o suspensión. Y
como tampoco se dice nada sobre la suspensión de la medida,
entonces también puede el tribunal suspender la medida.
• Ahora se establece una prohibición que antes no estaba considerada
en la Constitución: a los tribunales hoy les está prohibido calificar las
circunstancias o fundamentos de hechos en que se basó el Presidente
para declarar el estado de excepción correspondiente (artículo 45 de
la constitución) pero lo raro es que este artículo 45, al advertir que
esto es sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 39, la
conclusión es la siguiente:
• los tribunales, a pesar de que no pueden calificar las circunstancias
y fundamentos de hecho en que se basa el Presidente para declarar
el estado de excepción, si pueden, en cambio, evaluar si los hechos
constitutivo de la situación de excepción afectan gravemente el
normal desenvolvimiento de las instituciones, lo que en el hecho
pareciera ser una contradicción.
• Cada estado de excepción le permite al Presidente afectar
determinados derechos.
• No en todos los estados de excepción el Presidente puede afectar los
mismos derechos.
• Para saber cuales se pueden suspender o restringir hay que ver el
artículo 43.
Estado de asamblea

• El Presidente de la República queda facultado para suspender o


restringir la libertad personal, el derecho de reunión y la libertad de
trabajo. Podrá, también, restringir el ejercicio del derecho de
asociación, interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de
comunicaciones, disponer requisiciones de bienes y establecer
limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.
Estado de Sitio

• El Presidente de la República podrá restringir la libertad de


locomoción y arrestar a las personas en sus propias moradas o en
lugares que la ley determine y que no sean cárceles ni estén
destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá, además,
suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.
Estado de catástrofe

• El Presidente de la República podrá restringir las libertades de


locomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer requisiciones de
bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y
adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo
que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad
en la zona afectada.
Estado de emergencia

• El Presidente de la República podrá restringir las libertades de


locomoción y de reunión.
• Como se observa el estado de asamblea se afecta al mayor número
de derechos, y en el estado de emergencia se afecta el menor número
de derechos.
• La reforma del 2005 restringió mucho las facultades del Presidente
para suspender o restringir derechos.
• Antes el Presidente podía suspender o restringir la libertad de opinión
e información. Hoy no. el Presidente no está facultado para ello bajo
ningún estado de excepción.
• El ejercicio del derecho de propiedad sólo puede afectarse en el
estado de asamblea y en el estado de catástrofe, porque en esos
estados el Presidente puede hacer respecto de la propiedad las
siguientes cosas: puede imponer requisiciones; no lo hace el
directamente, sino que la autoridad militar a cargo de la
administración de la zona bajo estado de excepción la que impone las
requisiciones.
• Las requisiciones son empréstitos forzosos que se le imponen a los
vecinos del lugar a fin de atender las necesidades propias de la
situación de excepción existente.
• Además el Presidente puede establecer otras limitaciones al ejercicio
del derecho de propiedad, como por ejemplo, que te obliguen a
poner la parte de un predio a disposición de la autoridad para que
aterricen los aviones chilenos, y te hagan construir galpones y pistas
de aterrizajes.
• En el estado de sitio y en el estado de asamblea se puede afectar la
libertad personal de las personas, pero tratándose del estado de asamblea
se utiliza una formula muy amplia: El Presidente podrá suspender o
restringir la libertad personal. En cambio, en el estado de sitio se señalan
las formas específicas de afectarla, por lo tanto fuera de esas formas
específicas no se podría aplicar otras. En efecto, la doctrina ha entendido
que cuando la constitución dice que se puede afectar la libertad personal
en el estado de asamblea el Presidente puede hacer:
• Primero, arrestar a las personas en su casa u otros lugares que no sean
cárceles.
• Segundo, trasladarlas de un lugar a otro con obligación de permanecer en
este ultimo lugar. Ese lugar tiene que ser un área urbana, y se entiende por
área urbana aquella donde tenga su asiento la municipalidad.
• Tercero, expulsarlo del territorio nacional.
• Cuarto, prohibir su ingreso la territorio nacional.
• Quinto, prohibir su salida del territorio nacional. Y sexto, restringir la
libertad de locomoción, por ejemplo, con toque de queda.
• En cambio, en el estado de sitio sólo se puede arrestar a las personas
en su casa o lugares que no sean cárceles y restringir la libertad de
locomoción.
Declaración de los estados de
excepción.
• El Estado de asamblea y el estado de sitio se declaran de la misma
manera (artículo 40): El Presidente declara el estado con acuerdo del
Congreso nacional, haciéndole la proposición correspondiente. Esta
proposición obliga al congreso a decidir si aceptan o rechazan la
proposición dentro del plazo del cinco días para pronunciarse, sin
poder introducir ninguna modificación. Si deja pasar el plazo
entonces hay que entender que el congreso le da al Presidente su
acuerdo.
• Pero podría ocurrir que el Presidente no puede esperar el transcurso
de cinco días. En ese caso, antes que transcurran los cinco días el
Presidente podrá decretar provisoriamente el estado de asamblea o
el estado de sitio según sea necesario. En el estado de sitio provisorio
sólo se podrá afectar el derecho de reunión.
• Lo que llama al atención es que tratándose de los estados provisorios
se desaparece la prohibición de los tribunales de calificar los
fundamentos o circunstancias de hechos en que se baso el Presidente
para decretar el estado de sitio.
• El estado de sitio dura 15 días, pudiéndose prorrogar hasta por otros 15 y
así sucesivamente mientras se mantengan las circunstancias. El Presidente
no sólo puede prorrogar, también puede renovar. La prorroga es extender
el mismo estado de excepción más allá del tiempo en que debía cesar, por
lo cual la decisión hay que tomarla dentro del plazo. En cambio la
renovación supone que se extinguió el primer estado de excepción
declarado y hay que declararlo de nuevo y hay que volver a decretar todas
las medidas que se adoptaron antes.
• El Presidente puede terminar con el estado de excepción antes de
cumplido el plazo.
• El estado de catástrofe: este estado lo declara el Presidente de la
República mediante decreto por sí solo. Claro que si el estado de
catástrofe el presidente pretende declararlo por más de un año
requerirá el acuerdo del Congreso. En ese caso le hará la proposición
al congreso, y el congreso tendrá cinco días para decidir sí o no. Si
deja pasar los 5 días entonces quiere decir que acepta la propuesta
tácitamente.
• El Congreso puede poner término al estado de catástrofe siempre que se
cumplen dos requisitos: que hayan transcurrido más de 180 días desde que
está vigente el estado de catástrofe. Y, segundo, que a juicio del congreso
hayan cesado absolutamente los hechos que justificaron decretar el estado
de catástrofe.
• El estado de catástrofe dura lo que dura la calamidad pública. Por eso que
el Congreso le puede poner término cuando se hayan completado 180 y si
las razones que motivaron el estado de catástrofe ha cesado en forma
absoluta. Esa intervención del congreso es una garantía para la libertad de
las personas.
• Cuando se decreta el estado de catástrofe, las zonas que el presidente
señala en el decreto por el que el Presidente declara el estado pasan
a quedar de forma inmediata bajo la dependencia de una autoridad
militar, que se llama jefe de la defensa nacional, cuyo nombre deberá
estar señalado en el decreto que declara el estado de catástrofe.
• Como la zona queda a cargo de una autoridad militar, y eso podría
significar algún riesgo para la libertad de las personas, dice la
Constitución que el Presidente debe informarle al Congreso de las
medidas que se han adoptado por la autoridad militar en el estado de
catástrofe.
Estado de emergencia:

• Lo decreta el Presidente de la República cuando se da la situación de


excepción de emergencia por sí solo mediante decreto, durando 15
días, pudiendo ser prorrogado por otros 15 días más. Pero las
sucesivas prorrogas tiene que hacerlas con acuerdo del Congreso. El
plazo que tendrá éste para pronunciarse es de cinco días, y si no dice
ni pio ni guau se entiende que le da el acuerdo al Presidente de la
República.
• Tiene una particularidad: las zonas declaradas en estados de
emergencia, y que el presidente debe siempre indicar en el decreto
que declara el estado, pasan a quedar bajo la dependencia directa del
jefe de la defensa nacional, también una autoridad nacional, y por lo
tanto el Presidente deberá dar cuenta al Congreso de las medidas que
se adopten en esas zonas como garantías para las personas.
• Los jefes de la defensa militar generalmente son generales o
coroneles, y se le encarga a él que administre la zona. Claro que el
jefe de la defensa nacional en ningún caso podrá alterar las
atribuciones que corresponden a las autoridades civiles de la zona,
como intendentes, gobernadores, alcaldes, etcétera.
• El jefe de la defensa nacional (ley orgánica constitucional sobre
estados de excepción 18.415 del año 1985) tiene como atribuciones,
en primer lugar, asumir el control directo de las fuerzas militares de la
zona. En segundo lugar, tiene facultades para restringir la facultad de
locomoción.
• Según la ley, también tiene atribuciones para cuidar de las
instalaciones públicas de los servicios públicos que operen en la zona
para evitar atentados, incluso puede prohibir la difusión de
informaciones de carácter militar, restringir el derecho de reunión y,
además, en el estado de catástrofe, puede decretar el
almacenamiento de alimentos y mercaderías para ir en auxilio de la
población afectada.
• Antes de la reforma del 2005, el Presidente podía declarar el estado
de catástrofe no sólo en la zona que se produjo el siniestro, sino que
también podía declarar en estado de catástrofe las zonas aledañas
para satisfacer la recolección de alimentos y mercaderías. Hoy en día
se hizo volar ese precepto, y está la duda de donde podrán obtener
los alimentos y mercaderías.
• Resulta que estas atribuciones deberían entenderse en cierto modo
derogadas con la reforma del 2005, por lo menos parcialmente,
porque las atribuciones que se le dan al jefe de la defensa nacional no
se corresponden con las que el Presidente tiene según la Constitución
bajo el correspondiente estado. Por ejemplo el Presidente en ningún
estado puede restringir la libertad de información. Por lo tanto hay
que adecuar la ley orgánica constitucional a la reforma del 2005.
• Antes de la reforma del 2005, la ley orgánica constitucional permitía
al Presidente de la República delegar sus atribuciones en el
correspondiente estado de excepción. Por ejemplo, bajo el estado de
asamblea el Presidente podía delegar sus atribuciones en el
comandante en jefe de alguna unidad militar que operara en la zona,
como comandante de división.
• En cambio hoy no se dice nada, porque la carta reformada ya no
permite delegar, antes la Constitución decía expresamente que la ley
orgánica constitucional podía facultar al Presidente para delegar. Hoy
guarda silencio, y uno no sabe que hacer. Habrá que interpretar que
el Presidente no puede delegar…
• Bajo ningún estado de excepción el Presidente puede afectar las
atribuciones que la Constitución otorga a los órganos del Estado. Y
tampoco puede afectar las inmunidades de que gozan algunas
autoridades.
– Por ejemplo los parlamentarios, que tienen fuero parlamentario, al
igual que en el caso de intendentes y gobernadores. O el hecho de
que los jueces no pueden ser detenidos sino por orden emanada del
poder judicial.
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA:
• Otra atribución política del Presidente de la República es dictar
decretos de emergencia económica.

• Hasta el año 1943 el Presidente de la República se daba el lujo de gastar más allá
de lo que le permitía la ley general de presupuestos.
– El truco era el siguiente: el Presidente ordenaba mediante decreto un gasto
(decreto de gasto). Éste iba a la Contraloría, la cual lo representaba por
excederse de los límites impuestos por la ley de presupuestos. Luego el decreto
volvía al Presidente, quien dictaba un nuevo decreto llamado decreto de
insistencia, con la firma de todos sus ministros para ordenar al Contralor que
tomara razón del decreto representado. Frente a esta situación el Contralor no
tenía otro remedio que tomar razón, y así el Presidente gastaba más de lo que le
permitía la ley de presupuesto.
• Agravante de esto es que el déficit presupuestario que eso generaba se
llenaba con emisión inorgánica del Banco Central, lo cual produce inflación.
Esta situación terminará con la reforma constitucional de 1943. esta
reforma, primero, prohibió los decretos de insistencia en materia de
gastos, o sea, el Presidente nunca podría volver a insistir si el contralor le
representaba un decreto de gastos. Segundo, para situaciones de urgencia,
de emergencia, de peligro, se el permitirá al Presidente gastar más de lo
que le permite la ley de presupuesto, pero de una manera tasada, medida,
con coto, en forma razonable, a través de una institución llamada el
decreto de emergencia económica
• Tanto la prohibición de insistir en materia de gastos como la posibilidad de
gastar más allá del presupuesto con un decreto de emergencia económica
pasaron a la Constitución de 1980. por lo tanto, el decreto de emergencia
económica, actualmente, representa una excepción al principio de que los
gastos deben ordenarse con apego estricto a los requerimientos del
presupuesto nacional aprobado por ley, ya que dice la Constitución en el
artículo 32 número 20 que las inversiones y gastos deben hacerse con
arreglo a la ley.
• El decreto de emergencia económica es aquel decreto que dicta el
Presidente de la República con la firma de todos los Ministros de
Estado para ordenar gastos no autorizado por la ley general de
presupuestos, pero para atender necesidades impostergables
derivadas de:
• A.- Ataque exterior.
• B.- Conmoción interior.
• C.- Calamidad pública.
• D.- Daño o peligro de daño para la seguridad nacional.
• E.- Agotamiento de recursos destinados a mantener servicios que no
pueden paralizarse sin grave daño para el país.
• Y siempre y cuando el total de los gastos que ordene el Presidente de
la República no excedan anualmente del dos por ciento del monto
total de los gastos que autoriza la ley general de presupuestos.
• Si el Presidente dictara un decreto excediéndose del 2% el Contralor
deberá representarlo, sin que el Presidente pueda insistir.
• Y si el Presidente, el contralor y lo ministros se coluden, autorizando
o dando curso a gastos que excedan del dos por ciento, se comete el
delito de malversación de fondos públicos, y todos los involucrados se
hacen solidariamente responsable de los perjuicios que eso le acarrea
al patrimonio del Estado.

También podría gustarte