Primera bomba
inyectora en línea, de
serie, 1927
Robert
Bosch
Los reguladores empleados para bombas de inyección en línea pueden ser de tres tipos:
La función principal del regulador de velocidad es limitar la velocidad máxima del motor
en vacío. Sin este sistema de control el motor en vacío se podría acelerar sin control hasta
llegar a la autodestrucción.
Según su misión los reguladores pueden ser:
De máxima velocidad
De mínima y máxima velocidad
De todas las velocidades
Variador de Avance
Cuando se inyecta el combustible, éste necesita un cierto tiempo para evaporarse,
mezclarse con el aire y que se produzca la inflamación de la mezcla. A este tiempo se
le llama retraso al encendido y depende de varios factores: tendencia del
combustible a inflamarse, relación de compresión del motor, temperatura del aire de
admisión, grado de pulverización del combustible, proceso de formación de la
mezcla, etc.
LUBRICACIÓN DE LA BOMBA
En la mayoría de los casos estas bombas se lubrican por medio del circuito lubricante del motor. Se
lubrica tanto la parte de la bomba donde están los elementos de bombeo como el regulador
centrífugo de velocidad. Con este tipo de lubricación, la bomba de inyección está exenta de
mantenimiento. El aceite del motor filtrado se hace llegar a la bomba de inyección y al regulador
a través de una tubería, por un orificio de entrada. En caso de fijación de la bomba al motor, en
bandeja, el aceite lubricante vuelve al motor a través de una tubería de retorno, mientras que en
caso de fijación mediante brida frontal lo hace a través del alojamiento del árbol de levas o de
orificios especiales.
El nivel de aceite se controla al mismo tiempo que se realizan los cambios de aceite del motor
previstos por el fabricante de este último. El aceite sobrante (por entrada de combustible de fuga)
se evacua, mientras que si falta tendrá que rellenarse.
Las bombas y los reguladores con circuito de aceite separado poseen respectivamente una varilla
para controlar el nivel del aceite.