Está en la página 1de 85

PARASITOLOGÍA

UNERG MANUEL RIOS


Médico Pediatra.
Matrícula: 54.866.
Helmintos
(gusanos)

Nematelmintes Platielmintes
(Cilindricos) (aplanados)

Enterobius vermicularis
Ascaris lumbricoides Cestodos Trematodos
Trichuris trichiura (segmentados) (no segmentados)
Necator americanus Taenia solium Fasciola hepática
Anquilostoma duodenale Taenia saginata Esquisostomas
Anquilostoma duodenale Himenolepis nana Paragimus mexicanus
UNCINARIAS
 EPIDEMIOLOGIA:
 LA UNCINARIA ESTA AMPLIAMENTE EXTENDIDA,
PARTICULARMENTE EN CLIMAS CALIDOS Y TROPICALES.
 LA UNCINARIASIS OCUPA EL SEGUNDO LUGAR EN
FRECUENCIA EN EL MUNDO.
 SE ESTIMAN MAS DE 800 MILLONES DE PERSONAS
PARASITADAS POR ESTOS NEMATODOS EN EL MUNDO
 LA FORMA INFECTANTE NO ES EL HUEVO, SINO LA LARVA
FILARIFORME.
 LA LARVA PENETRA LA BARRERA CUTANEA.
 UN FACTOR IMPORTANTE ES EL CONTACTO DE LA PIEL CON
EL SUELO.
UNCINARIAS
 CICLO BIOLOGICO:
 LA LARVA FILARIFORME ES LA (FPI) LARVA DEL TERCER ESTADIO, ESTA
PENETRA LA PIEL .
 MEDIANTE LA CIRCULACION LLEGA A CORAZON, LUEGO PASA A PULMON,
ALVEOLOS.
 ASCIENDE POR EL ARBOL RESPIRATORIO Y EN FARINGE ES DEGLUTIDA.
 UNA VEZ EN ESOFAGO, DESCIENDE Y LLEGA A INTESTINO DELGADO, EN
DONDE PASA EN 5 A 7 SEMANAS A ADULTO.
 LOS ADULTOS COPULAN, LA HEMBRA LUEGO OVIPONE (HASTA 5000 POR
DIA)
 LOS HUEVOS SALEN JUNTO CON LAS HECES, UNA VEZ EN EL MEDIO
AMBIENTE (SUELO).
 ECLOSIONAN DESPÚES DE 48 HORAS, LIBERANDO LA LARVA RHABDITOIDE
(se alimenta) .
 A LOS TRES DIAS SE TRANSFORMA EN LARVA RHABDITOIDE DE SEGUNDO
ESTADIO.
 AL 8VO DIA MUDA AL TERCER ESTADIO ORIGINANDO LA LARVA FILARIFORME
(FPI)
STRONGYLOIDES STERCORALIS
 ES EL AGENTE ETIOLOGICO DE LA
ESTRONGILOIDIASIS
 EPIDEMIOLOGIA:
 ESTA NEMATODIASIS SE PRESENTA EN CLIMAS
TROPICALES Y SUELOS SOMBREADOS.
 LA (FPI) ES LA LARVA FILARIFORME, LA CUAL ROMPE
LA INTEGRIDAD DE LA PIEL.
 EXPERIMENTA AUTOINFECCION, LO QUE AUMENTA
SU CARGA.
 LAS MIGRACIONES Y TURISMO HAN HECHO QUE EN
LOS ULTIMOS AÑOS SE DISEMINE MAS EN VARIOS
PAISES.
 ES MÁS SEVERA EN PACIENTES
INMUNOCOMPROMETIDOS.
LARVAS
RHABDITOIDES
LARVAS FILARIFORMES

UNCINARIA
STRONGYLOIDES
STRONGYLOIDES STERCORALIS
 CICLO BIOLOGICO: (ES EL UNICO PARASITO
FACULTATIVO DEL HOMBRE)
 LA LARVA FILARIFORME ES LA FPI, PENETRA POR VIA
CUTANEA, A TRAVES DE LA CIRCULACION LLEGA A
CORAZON.
 LUEGO LLEGA A PULMON (ALVEOLOS) ASCIENDE POR
VIAS RESPIRATORIAS LLEGA A FARINGE Y ES
DEGLUTIDO.
 UNA VEZ EN ESOFAGO, SIGUE HASTA INTESTINO
DELGADO, ALLI PASA A ADULTO, DONDE COPULA.
 LUEGO LA HEMBRA OVIPONE, LOS HUEVOS
ECLOSIONAN, LIBERANDO UNA LARVA RABDITOIDE.
 ESTA LARVA EN LUZ INTESTINAL, ES ARRASTRADA POR
EL TRANSITO FECAL, Y SALE AL EXTERIOR.
STRONGYLOIDES STERCORALIS
 CICLO DE AUTOINFECCION INTERNA:
 LAS LARVAS RABDITOIDES MUDAN A
FILARIFORMES EN LUZ INTESTINAL,
PENETRAN LA PARED, PASAN A LA
CIRCULACION, LLEGAN A HIGADO, CORAZON,
PULMON, VIAS RESPIRATORIAS, FARINGE,
SON DEGLUTIDAS, LLEGAN A INTESTINO
DELGADO, PASAN A ADULTOS (SE REPITE EL
CICLO ANTERIOR.
 AUTOINFECCION EXTERNA:
 LAS LARVAS QUE SALEN POR VIA ANAL,
PENETRAN LA PIEL PERIANAL, PASAN A LA
CIRCULACION Y REPITEN EL CICLO.
STRONGYLOIDES STERCORALIS
 PATOGENIA:
 ACCION TRAUMATICA, REACCION
INFLAMATORIA, PRODUCCION DE
GRANULOMAS, NECROSIS TISULAR,
FENOMENOS ALERGICOS, DERRAMES
PLEURAL, INFILTRADO DE EOSINOFILOS,
ATROFIA DE VELLOSIDADES
INTESTINALES, FOCOS HEMORRAGICOS,
ULCERACION. (ENTRE OTROS)
STRONGYLOIDES STERCORALIS

 MANIFESTACIONES CLINICAS:
 PIEL:
 HEMORRAGIA PEQUIAL, ERUPCION,
INFLAMACION, PRURITO, EROTEMA, EDEMA,
URTICARIA, DERMATITS.
 PULMON:
 TOS, ESPUTO, ARDOR INTRATORACICO, FIEBRE.
 OTROS: HEPATOMEGALIA, DIARREAS, NAUSEAS,
VOMITOS, MELENA, ASTENIA, IRRITABILIDAD
INTESTINAL, EVACUACIONES CON SANGRE.
STRONGYLOIDES STERCORALIS

 DIAGNOSTICO:
 COPROPARASITOLOGICO, METODO DE
BAERMAN, SONDEO DUODENAL, ELISA
(Ag)
 PREVENCION:
 MANEJO ADECUADO DE EXCRETAS Y USO
DE CALZADO.
 NOTA. FPI= FORMA PARASITARIA
INFECTANTE.
STRONGYLOIDES STERCORALIS

TRATAMIENTO: TIABENDAZOL(MISTEZOL,
DROFEN)
Dosis: 30 mg/kg peso en niños, adultos: 50 mg
/kg peso BID X 2 DIAS
ALBENDAZOL: 400 mg BID POR 5 DIAS Y SE
REPITE A LOS 15 DIAS
UNCINARIAS
Género y especie
Ancylostoma duodenale: dientes
Necator americanus: placas
Hábitat: parte alta del intestino delgado
Estadios: huevo, larva rhabditoide, larva filariforme
Forma infectante para el hombre: larva filariforme
Longevidad: más de 6 años
Presenta ciclo de looss
Contacto con suelos contaminados con la forma infectante del parásit
ANQUILOSTOMOSIS, uncinariasis
Característica Ancylostoma duodenale Necator americanus Ancylostoma caninum

Cavidad Bucal (hembra y Dos pares de dientes Placas cortantes semilunares Tres pares de dientes
macho)
Hembra Presenta espina caudal y Vulva anterior a la mitad del Presenta espina caudal y
vulva posterior al medio del cuerpo y espina caudal vulva posterior al medio del
cuerpo ausente cuerpo

Macho Bolsa copulatriz más ancha Bolsa copulatriz más larga Bolsa copulatriz más ancha
que larga – Rayo dorsal que ancha – Rayo dorsal que larga – Rayo dorsal largo
tripartido bipartido y delgado

Ova Membrana hialina. De cuatro a seis blastómeras

Larva filariforme Cola termina en punta. Sin cavidad bucal. Esófago filariforme.

Larva rabditoide Cavidad bucal larga. Primordio genital pequeño. Esófago rabditoide

Habitat Intestino delgado (parte alta).

Mecanismo de transmisión Penetración activa de larva filariforme por piel.


Estadio diagnóstico Huevo en heces
Estadio infectante Larva filariforme
Ciclo Huevo fertilizado – Huevo embrionado (L1)- Larva rabditoide (L2) – Larva filariforme (L3) –
Adulto – Huevo fertilizado
En las uncinarias
la larva
Rabditoide tiene
cavidad bucal
grande y
primordio genital
pequeño. En
estrongiloides es
lo contrario.
Hábitat de la
larva rabditoide:
Suelo arenoso
Ancylostoma
duodenale
Larva rabditoide (L2)
Larva filariforme (L3)
Larva filariforme (L3)
Los huevos son idénticos para
todas las uncinarias, al igual
que sus larvas
Los huevos son idénticos para
todas las uncinarias, al igual
que sus larvas
Los huevos son idénticos para
todas las uncinarias, al igual
que sus larvas
Los huevos son idénticos para
todas las uncinarias, al igual
que sus larvas
Cápsula bucal con dos
pares de dientes
Cápsula bucal
con dos pares
de dientes
Cápsula bucal con dos
pares de dientes
Cápsula bucal con dos
pares de dientes
Rayo dorsal
tripartido en el
macho
Macho
Macho
A. Caninum – 3 pares de
dientes
Larva rabditoides Esófago
bulboso; cápsula bucal larga
Larva filariforme Esófago
alargado; no tiene cápsula
bucal
Larva filariforme Esófago
alargado; no tiene cápsula
bucal
Hembra Cápsula bucal
y terminación
Hembra Terminación
en punta sin espina
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Cápsula bucal con par de
placas cortantes,
semilunares y con un
diente dorsal
Bolsa copulatríz en macho
con rayo dorsal pequeño y
bipartido
Ciclo biológico: Uncinarias
Ciclo biológico: Uncinarias
Ciclo biológico:
Strongyloides stercoralis

También podría gustarte