Está en la página 1de 6

Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

“Conjunto de contenidos comunicativos de finalidad política de las diversas opciones


electorales en un plazo taxativamente fijado en una norma y que incluye una expresa
petición de voto a una de ellas.” (Crespo, Moreno y Delgado, 2003 :)

Conjunto de actividades comunicativas a favor de una alternativa política (movilización y


persuación)

Luchas comunicativas por el establecimiento de una definición de la situación y de la


agenda pública.

Momentos de intensificación de las actividades organizativas de los partidos políticos


para hacerse del poder político.

Acontecimientos políticos que movilizan gran cantidad de recursos y personal, al mismo


tiempo que son el momento en que más se activa la comunicación entre la clase
política y la opinión pública.
Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

Funciones de las campañas electorales:

• Legitimación del régimen político

• Información

• Selección de elites

• Articulación de intereses
Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

Efectos:

• Teoría de los efectos mínimos (refuerzo, conversión y activación)

• Articulación de coaliciones electorales y de identidades políticas

• Efectos cognitivos (encuadre)


Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

Actores:

• Políticos y partidos

• Medios

• Opinión pública (electores)


Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

Presupuestos y consecuencias de la mediatización de las campañas


electorales:

• Centralidad de la producción simbólica de los medios de


comunicación
• Erosión de las identidades partidarias
• Elector volátil o voto flotante

• Declinación de la influencia del partido


• Arbitraje de los medios
• Personalización
• Cobertura mediática como eje de campaña
Campañas electorales: definición, funciones y enfoques

Enfoques:

• Efectos mínimos

• Información

• Interacción

• Encuadre

También podría gustarte