Está en la página 1de 6

¿QUIÉN ES LA NENA MÁS

BONITA DEL ESTADO DE


JALISCO?” EL VALOR DE LA
NIÑEZ EN UN PERIÓDICO
LOCAL DE GUADALAJARA1921-1922

HERNANDEZ BALTAZAR ANEL CITLALI

MACHORRO OSORIO MIGUEL ANGEL


Niñez,
Valor, Identidad,
Nacional.

Nacionalismo, Reconstrucción Nacional.


conformación de sostenedores de la “inapreciable”
1870 a 1930, los niños como economía del tasarlos
trabajadores hogar económicamente.
 Entre 1921 y 1922 el concurso infantil convocado por el periódico Verbo Libre ”alma sana en cuerpo
sano”
 civilización occidental moderna: la medicina, la higiene infantil, la pedagogía, la psicología infantil y
la moral defendida como laica, necesidades de salud, educativas y de alimentación y de formación
cívica
 Composiciones literarias originales que llevaran como tema central el amor a la patria en abril de
1920.
 Los concursos del “Niño Sano”, “Niño Hermoso” y “Niño Gracioso, septiembre de 1928
SIGLO XIX

 Surgieron la pediatría, la higiene y la psicología infantil.


 Así como el sentimiento generado de la relación cada vez más estrecha con la madre.
 Los hijos de los pobres eran considerados más por su utilidad.
 Aseguran que son las mujeres las únicas capaces de asumir las tareas de
la crianza.
SIGLO XX

 En la década de los setenta se defendieron las pautas de la historia familiar o de las mujeres, y
de los niños como sujetos con identidad propia y la niñez como construcción histórica
particular.
 Los niños dejaron de ser tema de discusión por su valor económico dentro del mercado laboral
y como sostenedores de la economía familiar
 Mujer como “ángel del hogar”
 Proyecto posrevolucionario: era debatido por tres corrientes distintas: indigenista, hispanista y
la llamada mestizofilia
 Gabriela Mistral plasmado lo siguiente: “Para mí, la forma del patriotismo femenino es
la maternidad perfecta. la educación más patriótica que se da a la mujer es, la que acentúa
el sentido de la familia”

También podría gustarte