Está en la página 1de 18

 Es un paso fundamental del examen

ginecológico.
 Consiste en la colocación de espéculo,
con el fin de visualizar el cuello
uterino y poder detectar patologías en
esta estructura.
 Exploración interna.
ALGUNAS CONSIDERACIONES:

• Vaciar la vejiga antes de la


exploración.
• Colocar a la paciente y cubrirla de
forma adecuada.
• Explicar el avance de cada paso
del examen y avisar a la paciente
lo que pudiera sentir.
• Vigilar la exploración observando
la cara de la mujer.
Equipo:
• Buena fuente de luz.
• Un espejo vaginal del tamaño adecuado.
• Lubricante hidrosoluble.
• Equipo para tomar frotis
de papanicolaou.
Los espéculos
• Están hechos de metal o plástico.
• Espejos de Graves Mujeres con actividad sexual.
• Espejos de Pedersen Mujeres con introito relativamente
pequeño (virgen).
 Introducir el dedo índice en la vagina
 Establecer el ángulo del espejo con más
precisión.
 Valorar el tamaño del introito y escoger el
espejo.
 Lubricar el dedo con agua.
 Separar los labios con los dedos
índice y medio.
 Pedir a paciente que puje.
 Detectar la presencia de
abultamientos de las paredes
vaginales.
 Elegir un espejo del tamaño y
forma apropiados y lubricarlo
 Aplicar presión descendente con
los dedos sobre el borde inferior
del introito.
 Con la otra mano introducir el
espejo cerrado por entre los dedos
con cierta inclinación hacia abajo.
Scott J. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 14a ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2009.
 Después de que el espejo entre en la vagina, retirar los
dedos del introito.
 Cambiar instrumento a la mano no diestra.
 Girar el espejo a una posición horizontal, mantener la
presión sobre la parte posterior e introducirlo completo.

Scott J. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 14a ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2009.
Ángulo de entrada. Ángulo en la
inserción completa..
 Abrir el espejo y ajustarlo hasta que
abarque el cérvix y permita su
visualización completa.
 Arreglar la luz para tener buena
visibilidad.
 Si se tiene dificultad para encontrar
el cérvix, retirar el espejo un poco y
colocarlo de nuevo con una
pendiente distinta.
 Inspeccionar el cérvix y su orificio...
a) Color.
b) Posición.
c) Características de su superficie.
d) Cualquier ulceración, nódulo, masa, hemorragia o
secreción.
Para mantener la
posición abierta del
espejo, ajustar el
tornillo del pulgar.
 Redondo.

 Oval o con la forma de una


hendidura.
 Laceración transversa
unilateral.
 Laceración transversa
bilateral.
 Laceración estelar.
Scott J. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 14a ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2009.
 Escamoso Rosado y brillante
(epitelio vaginal).
 Columnar Rojo oscuro, de
apariencia afelpada, que se
continua con el recubrimiento
endocervical
Unión escamocolumnar

También podría gustarte