CAPÍTULO 4
EMPRESARIAL
¿QUÉ ES UN PROCESO?
• La aportación se transforma en
resultado.
un proceso es continuo.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
3. Teoría de Ronstadt
• Planteamientos de perspectiva empresarial
4. Teoría de Timmons
• Proceso empresarial
5. Modelo de Gibb
• Evento empresarial, cultura y educación
TEORÍA DE ALBERT SHAPERO
Propone el
evento empresarial
como variable dependiente y deja
como variable independiente al
individuo o grupo empresarial, factores
sociales, económicos, políticos y
situacionales que afectan el proceso de
formación de una empresa.
CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO
EMPRESARIAL
• Toma de iniciativa
• Acumulación de recursos
• Administración
• Autonomía relativa
• Toma de riesgos
Percepción
de
deseabilidad
Cambio
en el estilo
de vida
Percepción
de
factibilidad
CAMBIO SOBRE LA TRAYECTORIA
VITAL…
• Impulsos positivos:
• Educación, ofertas de inversión, conocimiento,
apoyo, etc.
• Impulsos neutros:
• Finalización de un ciclo formativo, regreso al país
de origen, cambio de ciclo vital.
• Impulsos negativos:
• Aburrimiento en la actividad actual, ingresos
insuficientes, despido o retiro, cambio de
residencia.
TEORÍA DE DAVID MCCLELLAND
• Motivaciones
• Logro (hacerlo bien)
• Afiliación (familia y amigos)
• Poder (especular sobre jefes y estructuras)
TEORÍA DE DAVID MCCLELLAND
Planteamientos: (continuación)
• Tomar decisiones mediante:
• Identificación de factores relevantes
• (proyecto, empresario y entorno)
• Planteamientos: (continuación)
• Hacer evaluaciones integrales.
Área de la
empresa
Evaluaciones
cuantitativa
cualitativa
Área del Área del
estratégica
empresario ambiente
ética
Oportunidad Recursos
Plan de empresa
Creatividad Líder
Idea y mercado
Motivación y determinación
Nuevas empresas
Recursos
Habilidades
MODELO VARELA
1. Etapa motivacional (gusto)
2. Etapa situacional (oportunidad)
3. Etapa de decisión (decisión)
4. Etapa analítica (plan de empresa)
5. Etapa de recursos (recursos)
6. Etapa operativa (gestión)
MODELO VARELA
(SECUENCIA EN ESPIRAL)
Gustos
Empresario
PCE
Plan de empresa