Está en la página 1de 18

RMS para una señal tipo senoide

v(t )  Vm cos(t   ); Su Valor RMS es


T 2 T
 
1 Vm
2
Vrms  v 2 (t )dt  cos 2 (t   )dt
T 0 T 0
Vm2 T 1 Vm2
  [1  cos(2(t   ))] dt 
2
Vrms
T 0 2 2
Vm
Vrms 
2
POTENCIA APARENTE Y FACTOR DE POTENCIA
PRMS= VEFF IEFF COS (θ – φ)
 Potencia aparente es el producto de los valores rms de
la corriente y el voltaje sus unidades son VA
S= VEFF IEFF
 Factor de potencia es el coseno de la diferencia de fase
entre la tensión y la corriente, también es igual al
coseno del ángulo de la impedancia de la carga
FP= COS (θ – φ)=P / S
FACTOR DE POTENCIA EN CARGAS PURAMENTE
RESISTIVAS
 En el caso de una carga puramente resistiva, la tensión
y la corriente están en fase ,(θ-φ) es igual a cero y el
factor de potencia es igual a 1, la potencia promedio y
la patencia aparente son iguales
FACTOR DE POTENCIA EN CARGAS PURAMENTE
REACTIVAS.
Ocasiona una diferencia de fase entre la tensión y la
corriente de aproximadamente 90º , por lo cual el
factor de potencia es cero.
Si el efecto resultante de una carga es Inductivo, a
esta viene asociado factores de potencia
atrasados, se simboliza por ( - ), y significa que la
corriente se encuentra atrasada con respecto a la
tensión eléctrica.
Si el efecto resultante de una carga es capacitivo, a
esta viene asociado factores de potencia
adelantados, se simboliza por ( + ), y significa que
la corriente se encuentra adelantada con respecto
a la tensión eléctrica.
Potencia Compleja
Triangulo de potencia

Factor de potencia atrasado -

Factor de potencia adelantado


+
Conservación de la Potencia en CA
Corrección de factor de potencia

También podría gustarte