Está en la página 1de 24

Tienen por objeto retirar de las construcciones

en forma segura pero no necesariamente


económica las aguas negras y pluviales además
de establecer obturaciones o trampas
hidráulicas para evitar que los gases y malos
olores producidos por la descomposición de la
materia orgánica salgan por los muebles o
coladeras.
Llamados también aguas residuales debido ala gran
cantidad y variedad de residuos que arrastra o también se
les conoce como aguas servidas por el hecho de desecharlas
después de usar un servicio.
Se dividen por coloración en:
 a) Aguas negra: de migitorios y WC
 b) Aguas grises: de vertederos y fregaderos
 c) Aguas jabonosas: las resultantes de regaderas,
lavamanos, lavadoras, etc..
TUBERIAS:
VERTICALES-BAJADAS
HORIZONTALES-RAMALES
edificio WC lavabo Migitorios bebederos

primarias 1 C/ 30 H 1 C/60 1 C/30 H


1 C/ 20 M

Esc. Secundarias y/o 1 C/ 50 H 1 C/200 1 C/50H 1 C/100


vocacional o 1 C/ 70 M
profesional

Inst. deportivas 1 C/12H 2C/12H 1 C/


1 C/ 8M

Sala de espectáculos 1 C/ 450H 2 C/450H 3 C/450H 1 C/ AREA


2 C/ 450 M 1C/450M
Centro de reuniones 1 C/ 250 H 2 C/250 1 C/250H 1 C/
2 C/ 225 M 1 C/ 225

Edif. Espectáculos 1 C/ 450 H 2 C/450H 3 C/450H 1 C/


deportivos 2 C/450M 1C/450
estacionamiento 1H 1H 1H
1M 1M
 Porcelana
 acero inoxidable
 loza
 de pedestal
 Colgado
 inodoro turco
 Bañera
 regadera fija
 regadera con extensión
 Tipo lluvia
 Lavabo
 Llave con sensor
 Llave de toque
 Llave convencional
Es un recipiente
sobre el que se vierte
el agua para el aseo
personal.
 Porcelana
 Vidrio
 Gres
 Madera
 Lo más habitual es encastrar los lavabos en la
encimera de modo que ésta quede a la altura
de su extremo superior.
 lavabos exentos, es decir, situados sobre
la encimera
Recipiente utilizado para bañarse. Pieza básica
de los artículos sanitarios de los cuartos de baño.
 Fibra de vidrio
 Porcelana
 Loza
 Acero
 Hierro fundido
 Madera
Las primeras bañeras eran
objetos libres e
independientes, con patas
o, incluso, ruedas, las
modernas suelen estar
empotradas en espacios
aislados con vitrinas
correderas o en el propio
suelo del cuarto de baño.
 a) Equilibran las presiones
 b) Evitan el peligro de depresiones o
sobrepresiones
 c) Impiden la entrada de los gases a las
habitaciones.
 d) Impiden en cierto modo la corrosión
Existen tres tipos de ventilación, a saber:

 1) Ventilación Primaria.
 2) Ventilación Secundaria.
 3) Doble Ventilación.

También podría gustarte