Está en la página 1de 10

El balance o balanceo de línea es una de las

herramientas más importantes para el control de la


producción, dado que de una línea de fabricación
equilibrada depende la optimización de ciertas variables
que afectan la productividad de un proceso, variables
tales como los son los inventarios de producto en
proceso, los tiempos de fabricación y las entregas
parciales de producción.
Dentro de las líneas de producción
susceptibles de un balanceo se encuentran las
líneas de fabricación y las líneas de ensamble.
La línea de fabricación se encuentra
desarrollada para la construcción de
componentes, mientras la línea de ensamble se
encuentra desarrollada para juntar
componentes y obtener una unidad mayor.

Las líneas de fabricación deben ser balanceadas


de tal manera que la frecuencia de salida de
una máquina debe ser equivalente a la
frecuencia de alimentación de la máquina que
realiza la operación siguiente. De igual forma
debe de realizarse el balanceo sobre el trabajo
realizado por un operario en una línea de
ensamble.
En el método que aplicaremos es importante tener en cuenta las siguientes
variables y su formulación:
El método consiste en alcanzar el mayor % de Balance de acuerdo a la necesidad de
producción, mediante la aplicación de diversas iteraciones. El tabulado inicial debe ser como
el siguiente:

En este tabulado se debe consignar la


información inicial del proceso, en
cuanto a descripción de las
operaciones, su tiempo de ejecución
y la cantidad de operarios que las
realizan.
Por ejemplo, asumamos que en un proceso cualquiera se requiere de cuatro
operaciones; una de corte (2 minutos por operario), una de pegado (1 minuto por
operario), una de secado (3 minutos por operario), y una de empaque (0.5 minutos por
operario). El proceso inicialmente se lleva a cabo con 4 operarios, cada operario realiza
una operación diferente. La jornada laboral es de 8 horas por turno, y el salario diario
corresponde a $20.000.

También podría gustarte