Está en la página 1de 43

Del Llano S.

Alexander Trujillo
Santiago Franco
Ana María Avella
Camila Corrales
Introducción.

 Dentro de las diferentes industrias con las que


cuenta Colombia se encuentra:
 la cadena productiva de las oleaginosas, aceites y
grasas, a la cual pertenece la palma africana
 El sector económico preponderante con la
geografía colombiana
 La
cadena de oleaginosas comprende una
amplia variedad de productos:
 agrícolascomo industriales, que pueden ser
sustitutos o complementarios
 Abarca desde la producción de la materia
prima agropecuaria hasta la obtención de
los aceites y grasas refinadas.
Objetivos.
 Objetivo
general: Analizar los diferentes
componentes de la empresa Del Llano S.A.

 Objetivos específicos:
 Investigar
la eficiencia económica en los
diferentes procesos
 Verificar
niveles de generación de empleo y
donaciones.
 Examinarlos procesos destinados a la
preservación del medio ambiente.
 Evidenciar
las problemáticas de los
componentes mencionados anteriormente.
Justificación.

 Sedecide escoger la empresa Del Llano S.A


debido a:
 laalta demanda de los productos y
subproductos generados a través de los
cultivos de palma
 goza de una ventaja estratégica en el costo
de fletes de producto.
 Cuenta con unos equipos de refinación y
fraccionamiento importados de Bélgica.
 Cuenta con procesos productivos que
garantizan un producto final de alta calidad.
 Están comprometidos con el medio ambiente
 hanimplementado cambios en su proceso de
producción
 Esto se hará por medio de:

 Automatización de todos los procesos


productivos.
 Modernización de los equipos e
instalaciones.
 Iniciaciónde un proceso de implementación
de la norma ISO 50.001 en búsqueda de
eficiencia energética.
 Fortalecimientode las actividades de
Responsabilidad Social Empresarial.
 Mejoramientodel control estadístico de
procesos y medición de productividad.
 Capacióncontinua a todos los
colaboradores.
Elementos legales

 se pretende corroborar que tan importante


y trascendente es:
 la responsabilidad social
 Empresarial
 ambiental trabajada e incorporada en la
empresa del LLANO SA.
Responsabilidad Mediambiental

 LEY 26/2007, DE 23 DE OCTUBRE


 regula la responsabilidad de prevenir, evitar
y reparar los daños medioambientales
 Establece la obligación de reparar el daño
con sanciones administrativas o penales
 el operador responsable del daño tendría
que devolver los recursos naturales dañados
a su estado original
 LEY 22/2011, DE 28 DE JULIO, DE
RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS:
 establece el régimen jurídico de la
producción y gestión de residuos y de los
suelos contaminados
 Incluye las obligaciones de las actividades
que generan residuos, (la documentación
asociada a la entrega de dichos residuos)
 LEY 11/1997, DE 24 DE ABRIL, DE
ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES:
 sólo afecta a los agentes relacionados con
productos envasados
 la previsión relativa a los planes
empresariales de prevención de residuos
de envases
 LEY 21/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE
EVALUACIÓN AMBIENTAL:
 determinar la compatibilidad ambiental de
un determinado proyecto.
 incorpora novedades de tramitación que
hacen descansar sobre el promotor del
proyecto gran parte de la carga del
procedimiento.
 LEY 16/2002, DE 1 DE JULIO, DE
PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE
LA CONTAMINACIÓN:
 regula la Autorización Ambiental Integrada,
cuya vigencia ha quedado supeditada a la
aparición e incorporación de mejores
técnicas disponibles para cada sector de
actividad.
 LEY 34/2007, DE 15 DE NOVIEMBRE, DE
CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA
ATMÓSFERA:
 establece el catálogo de actividades
potencialmente contaminadoras de la
atmósfera
 Regula los procedimientos de autorización o
notificación de actividades incluidas en los
grupos A, B y C de dicho catálogo.
Del llano

 Producir, sin contaminar el ambiente


 Producriaceites de palma y sus fracciones,
altamente saludables, de óptima calidad y
a un precio justo
 procesos limpios, eficaces y eficientes en
todos los aspectos
 cogeneración propia de energía con
turbinas a gas natural y utilización de los
gases de combustión en el proceso de
refinación del aceite
 reutilización de los vapores generados por
la caldera
 emisiones limpias y de bajas temperaturas
 disminución total de la disposición de
residuos en los rellenos sanitarios
 Cero vertimientos
 mediciones de productividad en tiempo
real de todos sus procesos vía OEE y control
estadístico de procesos
Reconocimientos del llano sa

 certificadode Fenalco Solidario por nuestro


trabajo en temas de RSE en 2015.

 Mención Honorífica por Sostenibilidad Social


y Ambiental del Sector Agroindustria del
Programa de Transformación Productiva (
PTP ) del Ministerio de 2013.
 Premioen Responsabilidad Social
Empresarial 2013 en la Noche de los
Mejores de Fenalco Meta y Llanos
Orientales.
 Premio en Responsabilidad Social 2013.
 Ganadores del premio SUMMIT SUCCESS
2013 en la categoría de Responsabilidad
Social Empresarial, en la Cumbre
Empresarial Colombia 2013 del Global
Business Corporation de Miami.
 Mención Honorífica por Sostenibilidad Social
y 2013.
 Mencionado honorifica por sostenibilidad
social Ambiental del Sector Agroindustria
del Programa de Transformación Productiva
( PTP ) del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.
Diagrama de bloque
Diagrama de flujo
Resultados por objetivos

 Investigar
la eficiencia económica en los
diferentes procesos
 Resultado social:
 Del
Llano le juega limpio a la Sociedad,
contribuyendo con su desarrollo:
 contribuyeal crecimiento del país y la
región pagando a tiempo todos sus
impuestos.
 todossus empleados tienen contratos a
término indefinido
 Cumple con todas las prestaciones sociales,
aportes a salud, pensión, parafiscales y
sueldos.
 compratodas sus materias primas y demás
insumos de procedencia lícita
 Resultado economico
 viene trabajando en mejorar sus estándares
de calidad mediante:
 implementación del indicador de
productividad OEE(Overall equipment
effectiveness)
 rediseño de procesos productivos
 implementación de MRP(Material Resource
Planning)
 Control Estadístico de Procesos,
 cambio de cultura organizacional
 Verificar niveles de generación de empleo
y donaciones.
 Resultado social:
 Ha implementado acciones para garantizar
el bienestar de nuestros colaboradores,
tales como:
 1. Celebración de fechas especiales:
 2. Auxilios especiales
 3. Venta de productos por debajo del costo
 4. Préstamos sin intereses y con facilidades
 5.Horarios especiales para quienes desean
estudiar.
 6.Implementación de un proceso de
mejora continua (reingeniería)
 7. Medición bianual de clima laboral
 8. Capacitaciones (talleres, cursos,
diplomados, etc.) para mejorar las
competencias de nuestros colaboradores.
 Examinarlos procesos destinados a la
preservación del medio ambiente.
 Resultados social
 nohay responsabilidad extendida ya que los
productos que venden no pueden ser
reutilizados ni reciclados
 Tampoco existe un sistema para recuperar
los productos cuando finaliza su vida útil.
 Responsabilidad ambiental
 Por nuestro SUELO Manejan de
manera responsable los residuos:
 Hace disposición de sus tierras de filtro en
rellenos sanitarios y se reutiliza en la
producción de mejoradores orgánicos de
suelo.
 Aprovechamos el material de reciclable
garantizando que solo se disponen residuos
ordinarios.
 Disminuimosde manera importante la
generación de residuos peligrosos.
 Pornuestro AIRE implementan
nueva tecnología y aprovechan el calor
residual:
 emprendemos acciones encaminadas a ser
más eficiente en el uso de los recursos
generadores de GEI (Gases Efecto
Invernadero).
 quema gas natural en sus calderas, por
tanto, no emite partículas sólidas
contaminantes a la atmósfera.
 halogrado disminuir radicalmente la
temperatura de los gases de las calderas
logrando reducir los GEI (Gases Efecto
Invernadero).
 Monitoreamos permanentemente nuestra
huella de carbono
 Por nuestra AGUA
 Nose generan aguas residuales industriales,
gracias a la utilización de un equipo de
vacío limpio.
 Lasaguas grises y de condensados del vacío
son tratadas para realizar reúso de las
mismas
 En
nuestra empresa del llano S.A existe
"mercado verde" en su máxima función
 busca
cuidar el medio ambiente y utiliza de
manera responsable los recursos naturales
 en el suelo se maneja de manera
responsable los residuos,
 en el aire se implementó una nueva
tecnología y se aprovecha el calor
residual
 Este mercado verde en su clasificación
es el "ecologista del bien estar”

También podría gustarte