Está en la página 1de 25

Los recursos

y
el desarrollo
sostenible
1.- LA CIENCIA AMBIENTAL
El ser humano siempre ha modificado el ambiente a su gusto, provocando una
explotación de los recursos abusiva y creando un gran impacto medioambiental.

Calentamiento
Climático
1.1.LOS RECURSOS
 Los recursos se pueden clasificar en:
Según su origen: Según su disponibilidad:
 Recursos naturales  Renovables

 No renovables

 Recursos culturales o humanos:

 Potencialmente renovables
1.2.LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA =
sobrexplotación de los recursos
2. El desarrollo sostenible
Aunque nos advierten de los peligros acerca de la sobrexplotación de los recursos, los humanos pueden
adoptar tres modelos de desarrollo:
 Desarrollo incontrolado.  Conservacionismo.  Desarrollo sostenible
2.1.La huella ecológicas:
¿cómo pisamos la Tierra?
La huella ecológica es el territorio necesario para
producir los recursos que el hombre necesita y
para asimilar los residuos que genera.
2.2.Sostenibiladad y principios del
desarrollo sostenible
Para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, se necesitan una serie de principios
operativos:
 Principio de recolección o extracción sostenible.
 Principio de vaciado sostenible.
 Principio de emisión sostenible.
 Principio de emisión cero.
 Principio de integración sostenible.
 Principio de selección de tecnologías sostenible.
 Principio de precaución.
Reservas de la biosfera en Andalucía:
ejemplo de desarrollo sostenible
En Andalucía tenemos grandes reservas como la Sierra de Grazalema, en el cabo de Gata,
la sierra de Hornachuelos y los más importantes: Doñana y Sierra Nevada.

Reservas Naturales
3.RECURSOS HÍDRICOS
El agua dulce es imprescindible para todos los seres vivos, pero es un recurso renovable
limitado porque no es inagotable, ya que está amenazada por la contaminación y por escasez
que provocan la sobrexplotación, el despilfarro y las sequías.
3.1.USOS DEL AGUA
Según si se puede utilizar de nuevo el agua, se clasifican en:

 Uso no consuntivo

 Uso consuntivo
¿En que se utiliza Regiones escasas
el agua? de agua en el
mundo

AGRICULTURA
INDUSTRIA Y MINERÍA
ELECTRICIDAD
VIVIENDAS Y COMERCIO
3.2.LA SOBREXPLOTACION DEL AGUA
• Salinización • Sobrexplotación
de los lagos
3.3.LA GESTIÓN DEL AGUA:
PALINIFICAR CON MEDIDAS
Se han creado medidas para la planificación del uso del agua, hay de tres tipos:

 Medidas Políticas

 Medidas Técnicas

 Medidas de Ahorro
4.RECURSOS DE LA BIOSFERA
La biosfera es fuente de numerosos recursos utilizados por los seres humanos:
 Biodiversidad

 Suelo

 Recursos agrícolas

 Ganaderos

 Forestales

 Pesca
4.1.La biodiversidad:
los habitantes del planeta
La biodiversidad se compone de:
 Diversidad de especies

 Diversidad de ecosistemas

 Diversidad genética
4.2.EL SUELO: SOPORTE DE LA VIDA
El suelo es una cubierta delgada sobre la Tierra, compuesta por una mezcla de minerales, materia
orgánica, seres vivos, aire y agua.
 El suelo se forma en un proceso  El perfil del suelo se
lento y complejo llamado EDAFOGÉNESIS distribuye en varias O
capas llamadas
horizontes 0, A, B, C
y D.
4.3.LOS RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS
La agricultura es una actividad que depende También existen dos tipos de ganadería:
de recursos ambientales como el suelo, el
 Tradicional
agua y la biodiversidad. Hay dos tipos:
 Tradicional

 Intensiva
 Intensiva
La ganadería y la agricultura
ecológicas
En la agricultura y en la ganadería se emplean cantidad de productos químicos en
todas sus fases, por lo tanto, si consumimos productos ecológicos nos
abstendríamos del riesgo a contraer alguna enfermedad o alergia.
4.4. LOS RECURSOS PESQUEROS
La demanda mundial de pescado y la utilización de sistemas de pesca intensivos han
provocado una SOBREXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS.
Debido a determinadas técnicas de pesca, se han incrementado las capturas involuntarias
o descartes que acaban con la vida de muchos peces en peligro de extinción.

Palangre
Red de arrastre

Red de cerco Red de deriva


4.5. los recursos forestales
Los beneficios que aportan los bosques son:
 Crean suelo, almacenan agua, regulan el clima, controlan las inundaciones y
protegen el suelo de erosión, sobre todo en las zonas de pendientes acusadas.
 Fijan el CO2 mediante la fotosíntesis regulando el efecto invernadero.
 Albergan la mayor parte de las especies del planeta.
 Proporcionan recursos como madera, papel, alimentos, medicinas, aceites,
gomas y resina.
5. Recursos minerales
 Estos son el conjunto de rocas y minerales útiles disponibles comercialmente.
Entre ellos se encuentran los yacimientos que no se han descubierto todavía y
los ya localizados. A estos últimos se les denomina reservas cuando su
aprovechamiento es viable desde el punto de vista tecnológico y son
económicamente rentables.
5.1. energías NO
RENOVABLES
Las energías de fuentes no renovables son aquellas que la Tierra no renueva de
forma inmediata:
 Combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural, que son fuentes de
energía química que proceden de la fotosíntesis.

 Energía nuclear de fisión: esto lo produce la división de un átomo de uranio


que hace desprender mucha energía en forma de calor.

Inconvenientes: se agotan y contaminan.


5.5. energías RENOVABLES
Son las energías que la tierra pose y son inagotables, las principales fuentes son:

 Energía hidráulica Energía de la biomasa

 Energía eólica Energía solar

 Energía mareomotriz Energía geotérmica


5.3. ENERGIAS DEL FUTURO
 Fusión fría: Consiste en la fusión de átomos de hidrogeno para formar helio
que serian controladas por temperaturas extremadamente bajas.

 El hidrogeno como combustible: Es el gas mas abundante en el universo pero


no se consigue de forma habitual, una vez que se consiga se conprime y
mediante reacciones químicas y de este modo no se contaminaría el medio
ambiente.
Integrantes:

 Hugo Rodríguez Prieto


 Jesús Romero Morales
 Miguel Flores Lebrón
 Miguel Ángel Ostos Padilla
 Antonio Fernández Marín

También podría gustarte