Está en la página 1de 18

MÉTODO CIENTIFICO

• Paula Cáceres
• Daniela Medina
• Nicolás León
• Dylan Herazo
EL PROCESO DE LA CIENCIA

El método científico lineal : Invariable, de


manera individual, la ciencia concluye.
EN REALIDAD DEBE SER: NO LINEAL
• Debe ser iterativo.
• No esta predeterminado.
• Propone nuevos interrogantes.
• Interacción con comunidad científica.
UN MODELO PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

• Hay muchas rutas en el proceso serendipia.

• Las pruebas científicas.

• La comunidad científica ayuda a garantizar la exactitud de la ciencia.

• Se entrelaza con la sociedad.


EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO

• Por observación, preguntas, conocimientos previos.


• Exploración de aerosoles.
• 1896, Henri Becquerel: Placa en ruinas-serendipia.
OBSERVACIÓN
• Produce datos.
• Inspira, apoya, ayuda a refutar hipótesis científicas y teorías
• Puede ser: Directamente: ver, sentir, oír y oler, se puede ampliar y refinar
sentidos básicos con herramientas: termómetros, microscopios,
telescopios, radares…
PROBAR IDEAS CIENTÍFICAS
• Es el centro del proceso de la ciencia.
• Las pruebas en los trópicos y las ideas sobre la fiebre puerperal.
• Etapas lógicas:
- Si la idea es correcta, lo que podríamos esperar para ver.
- Las ideas son compatibles cuando se contradicen con las observaciones
reales (es decir, los resultados de los partidos).
LA LÓGICA DE LOS ARGUMENTOS CIENTÍFICOS

• Utiliza evidencia para hacer un caso de si una idea científica es exacta o


inexacta.
• Las ideas pueden ser probadas.
• La evidencia: existen varias líneas de evidencia.
• Todas las pruebas implica hacer suposiciones.
TÁCTICAS PARA PROBAR IDEAS

• Un experimento es una prueba que implica la manipulación de algún


factor en un sistema con el fin de ver cómo afecta el resultado
• Más que simples experimentos.
• Los experimentos naturales: no con experimentos directos.
LA REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS

La evidencia:
 Presta apoyo a una hipótesis sobre otros.
 Ayuda a descartar algunas hipótesis.
 Da lugar a la revisión de una hipótesis.
 Puede revelar una suposición errónea
Puede ser concluyente, no apoyar ninguna explicación particular sobre otro.
COMPITEN LAS IDEAS: UN AJUSTE PERFECTO PARA
LAS PRUEBAS
• Confiar en ideas que explican más de cerca las observaciones actuales
• Confiar en las ideas que explican observaciones más dispares.
• Ideas que explican las observaciones que antes eran inexplicables, es
desconocido o inesperado.
IDEAS OPUESTAS: OTRAS CONSIDERACIONES
La evidencia es el arbitro principal de las ideas científicas. Sin embargo, esa
evidencia se puede apoyar con hipótesis o teorías diferentes, ya que puede
ser un punto principal generando nuevas expectativa e investigaciones.
HACER SUPOSICIONES
Todas las pruebas científicas implican la realización de suposiciones muchas
de ellas justificadas, que tal vez sean correctas o incorrectas.
ANÁLISIS DENTRO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Las interacciones dentro de la comunidad científica


son componentes esenciales del proceso de ciencia.
Los científicos deben compartir su trabajo a la
comunidad científica para que esta se encargue de:
 Evaluar las evidencias e ideas.
 Generar nuevas ideas.
 Ayudar a eliminar fraude y sesgo.
 Motivar a los científicos a seguir en su investigación.
¿PUBLICAR O PERECER?
Los científicos pueden distribuir información sobre sus ideas de muchas
maneras: comunicándose con colegas, haciendo conferencias, escribiendo
libros, etc., pero el medio mas importante ser publicadas en un articulo de
una revista científica revisada por pares.
LA REVISIÓN POR PARES
La revisión por pares se basa en:
1. Un estudio realizado por científicos escrito en forma de artículo.
2. Se envía a una revista para su publicación.
3. Los editores de la revista envían el artículo a otros científicos para verificar
si el estudio es de alta calidad suficiente para ser publicada o no.
4. Los artículos que cumplan con buenos estándares científicos son
aceptados para su publicación.
IMITADORES DE LA CIENCIA: LA REPLICACIÓN
Los científicos tienen como objetivo que los resultados de sus estudios sean
replicables, es decir, que si otra persona los realiza produzcan los mismos
resultados.
BENEFICIOS DE LA CIENCIA
El proceso de la ciencia es una forma de construir conocimiento sobre el
universo, por ejemplo los nuevos conocimientos científicos puede conducir
a nuevas aplicaciones y gracias a los avances tecnológicos se generan
nuevos descubrimientos científicos.

También podría gustarte