PASO 1.- Búsqueda y Reserva de nombre Lo que debes hacer es acercarte a una oficina registral SUNARP en cualquier parte del país y realizar la búsqueda del nombre que deseas poner a tu empresa. Si dicho nombre y denominación social (EIRL, SAC, SRL) se encuentran disponibles, realiza de inmediato una reserva del nombre para que continúes tu tramite de constitución de empresa. CONSEJO: Busca un nombre fácil de pronunciar y de rápida recordación al usuario. Ademas que lo puedas utilizar como tu dominio para tu sitio web y también publicidad y medios digitales. PASO 2.– Elaboración de la minuta Este paso ya corresponde a un formalismo legal de acuerdo a la Ley de Sociedades, donde los miembros o si es una sola persona la que constituye la empresa (EIRL) manifiestan su voluntad de constituir la empresa, con todos los acuerdos que determinen. CONSEJO: El giro comercial u objeto social de la empresa detalla de manera amplia y múltiples actividades comerciales. Legalmente es valido y te permitirá exportar cualquier tipo de producto o un producto determinado. Los negocios de hoy en día son dinámicos y oportunidades. OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA • ARTÍCULO 4: LA EMPRESA TIENE POR OBJETO DEDICARSE A LA IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, COMPRA - VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE ZAPATOS Y DE INSUMOS PARA LA ELABORACION DE LOS MISMOS, BRINDAR SERVICIOS DE DISEÑO, EN FIN A TODA ACTIVIDAD ACCESORIA, CONEXA Y COMPLEMENTARIA AFÍN DE SU OBJETO PRINCIPAL. SE ENTIENDE INCLUIDO EN EL OBJETO LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA. PASO 3.- Elevar la minuta a Escritura Pública Para ello debes acudir a una Notaría con la minuta redactada, firmada y los socios presentes para la firma ante el Notario, quien posteriormente va a generar una Escritura Publica de Constitución donde además debes adjuntar el comprobante de deposito (si el aporte fue en dinero), inventario de los bienes (si el aporte fue en bienes), además de la reserva de nombre que solicitaste en el PASO 1. Usualmente la Notaría se encarga de inscribir la escritura en la oficina de Registros Públicos. De lo contrario debes acudir personalmente a la oficina registral de tu ciudad para completar dicha inscripción. CONSEJO: Existen instituciones del gobierno que te financian la constitución de tu empresa con costos muy bajos en comparación de realizarlo directamente en una Notaria. PASO 4.- Obtención del Numero de RUC Una vez que tengas la Escritura de Constitución, debe acudir el representante legal con su documento de identidad a cualquier agencia de SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) para que tramite la obtención de su Registro Único de Contribuyente, lo que le permitirá utilizarlo para el pago de impuestos. También vas a elegir el Régimen Tributario al cual te vas a acoger. Esto ultimo va a depender mucho de la proyección de tus ventas que planeas realizar. Puedes cambiar de régimen en cualquier momento. PASO 5.- Apertura una cuenta bancaria Es importante que apertures 2 cuentas en el banco de tu preferencia: Una cuenta en dólares para las operaciones de transferencia de dinero de tus compradores (puesto que si lo haces al tipo de cambio del banco vas a perder dinero por la diferencia cambiaría de tu banco). Otra cuenta en soles para las operaciones del día a día y pagos de impuestos. CONSEJO: Revisa las condiciones de pagos por mantenimiento y negocia con la institución que mejores beneficios te otorgue. Con el tiempo tu banco será tu aliado para el financiamiento de tus exportaciones. PASO 6.- Solicita tu Licencia Municipal Si tu negocio estará abierto al publico, es importante que gestiones tu Licencia ante la Municipalidad de tu sector, además de cumplir las disposiciones de seguridad requeridas por Defensa Civil.
CONSEJO: Ciertos productos Restringidos requieren
copia de la Licencia de Funcionamiento para poder emitir los permisos de exportación de los productos. Averigua en las regulaciones de tu producto y la institución que otorga dicho permiso. PASO 7.- Contrata y/o busca asesoría tributaria y laboral. Una vez activado el RUC (Registro Único de Contribuyente) se van cumpliendo plazos para determinados pagos y también se debe cumplir con ciertas inscripciones de trabajadores, compra y legalización de libros contables. Para ello es importante contar con la asesoría o contratar los servicios de un contador que cumpla las regulaciones emitidas por la entidad Tributaria (SUNAT).
CONSEJO: Los pagos de impuestos realiza tu mismo, de
acuerdo al reporte de tus ventas y compras que te indique tu contador. Asegúrate de contratar alguien con experiencia y de confianza. PASO 8.- Crea tu Propia Marca La marca le permite a un producto generar un Valor Agregado, Diferenciarse de su competencia y Generar un sentido de Recordación al usuario. Los proveedores te venden un producto y de acuerdo a la cantidad y negociación que realices puedes solicitar que tu marca en el producto y también puedes diseñar tu propio empaque. Te aseguro que vas a causar un mejor impacto en el mercado. Para la creación de marca debes acudir a las oficinas de INDECOPI. CONSEJO: Busca un nombre fácil de pronunciar y que lo puedas adaptar a los medios de impresión gráfico. PASO 9.- Crea tu pagina web y Estrategia Digital “Si tu negocio no está en Internet no existes” y tampoco existes si no trabajas Herramientas de Posicionamiento web para que tu cliente te busque a través de Redes sociales o buscadores. Si no tienes conocimientos de diseño gráfico y herramientas de programación web, es importante que busques una persona o empresa que pueda crear tu propia pagina web y también desarrolle tu estrategia digital. CONSEJO: No es difícil entender el lenguaje de creación de paginas web (hoy en día existen miles de plantillas para que lo adecues a tu forma de trabajo) pero de lo contrario, las claves de acceso y permisos, sólo manejalo TU. PASO 10.- Forma el equipo Comercial Al inicio puedes hacer todas las labores tu mismo, pero con el tiempo ya no será posible. Contrata el mejor equipo de vendedores y capacítate de manera constante en estrategias de captar mas clientes. Si no hay ventas, la empresa muere CONSEJO: Capacítate de manera constante junto a tu equipo, lee sobre temas comerciales. Los consumidores cambian con el tiempo y busca la mejor estrategia que se adecue a tu negocio. GRACIAS