Está en la página 1de 7

FUNCIONES VITALES

Lic. Obst. Diana Sanjinez Montero


FUNCIONES VITALES
• Son los procesos internos que desarrolla el
organismo para adaptarse a las condiciones del
medio ambiente.

• Las funciones vitales son:

– Función de Nutrición: Se relaciona con la


Función respiratoria y la Función cardiaca

– Función de relación

– Función de reproducción
Función de Nutrición
• Capacidad de intercambiar con el medio que les rodea: materia y
energía.

Los seres vivos realizan los siguientes procesos:


– Ingestión. Es la entrada de la materia al interior del ser vivo.
– Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas.
– Excreción. Expulsión al exterior de materia.
• Excreción, expulsión de sustancias de desecho del
metabolismo: dióxido de carbono, la orina y el sudor.
• Secreción, expulsión de sustancias útiles para el
organismo : las lágrimas, la saliva, etc.

• Hay dos tipos de nutrición:


– Autótrofos, Son aquellos capaces de fabricar la materia
orgánica.
– Heterótrofos, Son aquellos que no pueden fabricar la materia
orgánica y lo toma del medio.
Función Respiratoria

• Una de las funciones principales


de los organismos vivos.

• Proceso mediante el cual los


seres vivos intercambian con el
medio, oxigeno y CO2.
Función cardiovascular
La función principal es el transporte de sustancias
vehiculizadas mediante la sangre para que realice
sus actividades vitales.

En el hombre está formado por:


 El corazón
 Arterias
 Capilares
 Venas

La respiración y la circulación se relacionan por


que el oxígeno que entra en los pulmones es
llevado por la circulación hasta los tejidos.

La significación más sencilla es que la


respiración es "nutrir" de oxígeno las células.
Función de relación

• Capacidad de los seres vivos de


captar señales procedentes del
medio y de responder a ellas.

• La función de relación les permite


nutrirse, reproducirse y protegerse
del medio donde viven
Función de reproducción
Capacidad de los seres vivos de fabricar
nuevos seres semejantes en su anatomía y
en su fisiología a sus progenitores.

La función de reproducción es fundamental


para el mantenimiento de la vida misma.

Hay dos grandes tipos de reproducción

 Asexual: Se produce cuando no intervienen


células especializadas y no hay intercambio
genético

 Sexual: Se produce cuando intervienen células


especializadas (gametos) de diferente sexo y
ocurre mezcla de la información genética
contenida en ellas.

También podría gustarte