Está en la página 1de 14

Costo de la

empresa
Karen Viviana Arias Paá ez
Silvia Yamile Loá pez Beltraá n
Introduccioá n
Debemos establecer claramente que costos queremos conocer:
• El costo de un producto, de una seccioá n productiva, de un ciclo de
trabajo, o de un centro de costos.
• ¿Queá elementos contribuyen a la formacioá n del costo de producto?
• El tiempo o periodo del calculo del costo.
Clasificacioá n atendiendo a su
incorporacioá n al producto
Costos directos y costos indirectos
• Costos directos: corresponden ala
fabricacioá n de un nuevo producto.
• Costos indirectos: aquellos sostenidos
inseparablemente para varios
productos.
Costos directos de materia prima, mano de obra y
especiales diversos

• Costos directos de
materias primas
• Costos directos de
trabajo o mano de
obra
• Costos especiales
diversos.
Costos indirectos
Son numerosos y de naturaleza distintas
para su anaá lisis. La clasificacioá n mas
utilizada es la funcional ( seguá n la
funcioá n que cumplen):
• Gastos generales de produccioá n,
industriales o de fabrica.
• Gastos generales administrativos
• Gastos generales de comercializacioá n
o distribucioá n
• Gastos generales empresriales
Distintas aceptaciones de los
costos
• Costo primario
• Costo total
• Costo econoá mico-
teá cnico
Costos variables y costos fijos
• Costos variables
• Costos fijos
• Costos semivariables
• Costos semifijos
Esta es muy importante para
o El control
o La programacioá n y el control presupuestal
o La eleccioá n entre alternativas econoá micas
Los costos Staá ndard
• Concepto: es todo aquello que es
admitido y considerado como
tíápico
• Objetivos de los costos standard:
objetivos de control, para medir
la eficiencia de la empresa y para
preparar los presupuestos
• Condiciones ideales/standard ideales
• Condiciones previas esperados/
standard corrientes
• Condiciones de base/ standard base
Consideraciones sobre la
clasificacioá n de los costos
GRACIAS

También podría gustarte