Está en la página 1de 3

Prevención:

* Sustituir los agentes de riesgo por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.
* Ventilar adecuadamente sobre el foco emisor y el entorno laboral de riesgo.
* Limpiar y mantener adecuadamente instalaciones y maquinaria.
* Adecuar el agente de riesgo a condiciones en que su inhalación no sea posible.
* Realizar rotaciones periódicas en los puestos de mayor exposición.
* Usar guantes y mascarillas apropiadas para cada agente.
* Realizar los reconocimientos médicos periódicos.
* Evitar el consumo de tabaco.
* Adoptar medidas técnicas de control de contaminantes (supresión de polvo

Neumoconiosis
mediante humedecimiento previo, perforación húmeda, ventilación adecuada). *
Automatizar los trabajos en zonas de alto riesgo.

Ley 9ª de 1979
Decreto 2400 de 1979
Promoción:
Los trabajadores expuestos a polvo deberán recibir al menos una vez al año
formación e información necesaria de conformidad con la normativa laboral en
relación con su protección y prevención frente al riesgo de la exposición a polvo.
* Dotar a los trabajadores de los equipos de protección personal y del debido uso
de los mismos.
En una empresa con riesgo de silicosis o de neumoconiosis se debe de realizar: –
Evaluación de la salud inicial.
* Vigilancia de la salud a intervalos periódicos.
* Vigilancia de la salud tras una ausencia prolongada por motivos de salud.
* Vigilancia de la salud post-ocupacional.
CONCLUSIÓN

Se puede evidenciar que para poder realizar nuestra labor de forma correcta, la
mejor manera es ser precavidos al momento de ejecutar la acción para así evitar
problemas en la salud que podrían llegar a ser fatales para el organismo del ser
humano.

También podría gustarte