Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBSERVACIÓN
INSPECCIÓN
• INSPECCIÓN O RECUENTO FÍSICO.- Consiste en
examinar físicamente bienes (muebles, enseres),
documentos y/o valores con el objeto de
demostrar su autenticidad.
• Ejemplo:
• Inspeccionar físicamente el estado operativo del
activo fijo.(inmueble, maquinaria, equipos)
• OBSERVACIÓN.- Es el examen ocular realizado para
cerciorarse cómo se ejecutan las operaciones. Esta
técnica es de utilidad en todas la fases de la auditoria,
por cuyo intermedio el auditor verificara ciertos hechos
y circunstancias, especialmente en lo relacionado a la
ejecución de las operaciones de la institución,
apreciando de manera directa como el persona ejecuta
su labor.
TÉCNICAS DE AUDITORIA
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
TESTIMONIAL
ENTREVISTA
INDAGACIÓN ENCUESTA
ANÁLISIS CÁLCULO
TABULACIÓN CONCILIACIÓN
COMPARACIÓN
TECNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
ANALÍTICA
• ANALISIS.- Consiste en la separación y evaluación
crítica, objetiva y minuciosa de los elementos o partes
que conforman una operación, actividad, transacción o
proceso con el fin de establecer su naturaleza, su
relación y conformidad con los criterios normativos y
técnicos existentes.
TECNICAS DE OBTENCIÓN DE
EVIDENCIA ANALÍTICA
• Los procedimientos de análisis están referidos a la
comparación de cantidades, porcentajes, rubros,
grupos, etc.
• Las técnicas de análisis son especialmente útiles
para determinar las causas y efectos de los
hallazgos de auditoria.
• CONCILIACIÓN.- Implica hacer que
concuerden dos conjuntos de datos
seleccionados, separados e
independientes.
• Esta técnica consiste en analizar la información
producida por diferentes unidades operativas o
entidades, respecto de una misma operación o
actividad, con el objeto de establecer su
concordancia entre sí y, a la vez, determinar la
validez y veracidad de los informes, registros y
resultados que están siendo examinados.
• TABULACIÓN.- Es la técnica de auditoría que
consiste en agrupar los resultados obtenidos en
áreas, segmentos o elementos examinados, de
manera que se facilite la elaboración de
conclusiones.
• Un ejemplo de aplicación de esta técnica lo
constituye la tabulación de los resultados
obtenidos como consecuencia de las respuestas
efectuadas en una encuesta por los beneficios de
algún programa o proyectos.
• CÁLCULO.- Verificar si las operaciones
aritméticas son razonable.
• Hay partidas en la contabilidad que son
resultado de cómputos realizados sobre bases
predeterminadas. El auditor puede cerciorarse
de la corrección matemática de estas partidas,
mediante el cálculo independiente de las
mismas.
• En la aplicación de la técnica del cálculo, es
conveniente seguir un procedimiento
diferente al ampliado originalmente en la
determinación de las partidas. Por ejemplo, el
importe de los intereses ganados
originalmente calculados sobre la base de
cómputos mensuales sobre operaciones
individuales, se puede comprobar por un
cálculo global aplicando la tasa de interés
anual al promedio de las inversiones del
periodo.
• Asimismo, se utiliza para verificar la exactitud y
corrección aritmética de una operación o
resultado.
• No solo se prueba solamente la exactitud de un
cálculo, por el contrario, se requiere de otras
pruebas adicionales para establecer la validez de
los datos que forman parte de una operación.
• COMPARACIÓN.- Es el acto de observar la similitud o
diferencia existente entre dos o mas elementos.
• Dentro de la fase de ejecución se efectúa la
comparación de resultados contra criterios aceptables,
facilitando de esa forma la evaluación del auditor y la
elaboración de observaciones conclusiones y
recomendaciones.
TÉCNICAS DE AUDITORIA
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
DOCUMENTAL
COMPROBACIÓN RELEVAMIENTO
REVISIÓN RASTREO
SELECTIVA
TECNICA DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DOCUMENTAL