Está en la página 1de 2

¿Tienes un botiquín en tu carro?

No solo es esencial
contar con uno a la mano en tu hogar o en la empresa en
la que trabajas sino también en tu vehículo, puesto
nunca se sabe cuándo se necesitará en un accidente.

Según el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, que


habla sobre los equipos de prevención y seguridad, el
botiquín de primeros auxilios es obligatorio para
transitar en las calles. Este no debe tener elementos para
tratar lesiones muy graves o hacer procedimientos en
profundidad. Por el contrario, debe tener lo básico con el
fin de atender emergencias mientras que llegan las
autoridades médicas al lugar del siniestro.

Te contamos lo que debe tener el botiquín de tu carro


para que verifiques si te falta algo o si el alcohol, el
timerosal o el suero están vencidos. Si no cargas un
botiquín en tu carro, no esperes para conseguirlo. Tu
seguridad y la de las demás personas es fundamental...
¡toma precauciones!
¿Qué debe tener el kit de carretera de tu
carro?
29 de julio de 2016 por Andrés Felipe Salgado Céspedes

Tu seguridad y la de todos los actores de la movilidad es esencial


cuando de conducir se habla. Tu comportamiento y responsabilidad
tienen una cuota grande en la prevención de accidentes. Sin
embargo, el que tengas al día las obligaciones de tu carro
también es importante porque ello te permite reaccionar mejor en
una emergencia o una varada.
El kit o equipo de carretera, por ejemplo, es reglamentario en
Colombia según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley
769 de 2002).
Si lo tienes completo, seguramente no te faltará nada cuando te
enfrentes a un imprevisto. Si no estás seguro, mira esta infografía,
revísalo y verifica que tengas todo. No portarlo o que no esté en
buenas condiciones para ser usado, puede acarrearte una multa
equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios
vigentes ($344.715 a 2016).

También podría gustarte