Está en la página 1de 31

UNIDAD 4

PUNTO DE EQUILIBRIO

C.P. NEFTALI MARTINEZ OVIEDO


2.1 FORMAS DE DETERMINARLO
2.1.1 Concepto.
2.1.2 Algebraico.
2.1.3 Gráfico.
2.2 Planeación de utilidades a partir del punto
de equilibrio.

2.2.1 Unidades por vender.


2.3 Modelo costo-volumen-utilidad.

2.3.1 Supuestos.
2.3.2 Análisis de cambios.
2.4 Punto de equilibrio multiproducto.
2.4.1 Mezcla de productos.
Análisis en Unidades
TOTAL DE
UNIDADES
RPMC
PRACTICA 2
EMPRESA VALLART S.A. PIDE REALIZAR LA MEZCLA DE PRODUCTOS PARA OBTENER EL PUNTO
DE EQUILIBRIO DE SU EMPRESA Y CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACION:
COSTOS FIJOS $120,000.°°

PRODUCTO UNIDADES VENDIDAS PRECIO DE VENTA COSTO VARIABLE


POR UNIDAD UNITARIO
A 2,000 $ 60.°° $ 30.°°
B 10,000 $ 80.°° $ 40.°°
C 12,000 $ 40.°° $ 10.°°
D 8,000 $ 20.°° $ 4.°°
PRACTICA #3
La Empresa “El Persa S.A.” desea saber la información financiera en producción y pesos para el periodo
de “Marzo de 2016”. La venta de su Producto es de $ 200.°°, tiene un costos variables $ 100.°° y sus
costos fijos asciende a $ 100,000.°°.
En sus proyecciones para el mes desea obtener una utilidad de $ 60,000.°° antes de impuestos y
también desea saber cuanto tienen que producir o vender para obtener la utilidad de $ 60,000 después
de intereses e impuestos.
En sus necesidades de aumento de mercado e incremento de utilidades desea saber las proyecciones
de ventas en pesos y unidades si introduce 3 productos, para esta proyección se estima que sus costos
fijos aumente un 40% mas:

PRODUCTO UNIDADES PRECIO DE VENTA COSTO VARIABLE


VENDIDAS POR UNIDAD UNTARIO
Z 6,000 $ 45.°° $ 30.°°
X 7,500 60.°° 20.°°
Y 8,000 40.°° 10.°°

También podría gustarte