Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCUMENTOS
DIGITALES
Son todos los comprobantes
extendidos por escrito en los que se
deja constancia de las operaciones que
se realizan en la actividad mercantil,
de acuerdo con los usos y costumbres
generalizadas y las disposiciones de la
ley. Estos son de vital importancia para
mantener un apropiado control de
todas las acciones que se realizan en
una compañía o empresas.
Desde el punto de vista de quién recibe o emite la
documentación se clasifica en:
LOS COMPROBANTES
EXTERNOS
COMPROBANTES
INTERNOS
son aquellos emitidos fuera de la
empresa y luego recibidos y
conservados en la empresa.
DOCUMENTOS QUE
SÓLO SE ARCHIVAN
Como la factura, la nota débito,
la nota crédito, el ticket, los
recibos, el pagaré, el cheque y la
nota crédito bancario.
como son la orden de
compra, la nota de venta, el
remito y el resumen de
cuenta.
EL REGLAMENTO DE COMPROBANTES
DE PAGO APROBADO POR LA
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 007-99/SUNAT.
Todo comprobante tiene especificado los requisitos que tiene que tener al momento de
poner a funcionar una empresa.
LOS COMPROBANTES DE PAGO
Se consideran comprobantes de pago a los documentos que
acreditan la trasferencia de bienes, entrega de uso, prestación de
servicios, siempre que reúnan todos los requisitos y las
características mínimas establecidos por el reglamento.
DOCUMENTOS CONSIDERADOS
COMPROBANTES DE PAGO
a) Facturas.
c) Boletas de venta.
d) Liquidaciones de compra.
- Sólo emitirán a favor del adquiriente o usuario que posea número de Registro
Único de Contribuyente RUC, exceptuándose de este requisito a las
operaciones de exportación.
FORMATO DE LA FACTURA
LEYENDA:
1. Apellido y nombres o denominación o razón del titular.
2. Nombre comercial (si lo tuviera).
3. Dirección de la casa matriz.
4. Apellidos y nombres del comprador o usuario.
5. RUC del comprador o usuario.
6. Bien vendido o cedido en uso, unidad de medida y número de serie
y/o motor.
7. Apellidos y nombres de la imprenta.
8. Nº de RUC.
9. Denominación del comprobante de pago.
10. Numeración del comprobante: serie y numeración correlativa.
11. Fecha de emisión.
12. Nº de las guías de remisión o de otros documentos relacionados
con la operación
13. Precio unitario del bien o importe del servicio.
14. Valor de la venta del bien comprado o servicio prestado.
15. Monto discriminado de los tributos que gravan la operación.
16. Importe total de la venta o servicio prestado.
El recibo por honorarios puede ser prestado por médicos,
abogados, contadores, periodistas, gasfiteros, pintores, entre
otros de naturaleza similar.
LEYENDA:
1. Apellidos y nombres del emisor.
6. Fecha de emisión.
Información de Empresa
1.- Datos de identificación del comprador:
• Apellidos y nombres, denominación o razón social
• Además, deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran
• Dirección del establecimiento del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión.
• Número de RUC
2.- Denominación del Comprobante: “LIQUIDACIÓN DE COMPRA”
3.- Numeración, Serie y número correlativo
4.- Datos de la imprenta que realizo la impresión:
• Número de RUC
• Fecha de impresión
5.- Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de la
empresa gráfica
6.- Destino del original y las copias:
• En el original: COMPRADOR
• En la primera copia: VENDEDOR
• En la segunda copia: SUNAT
Información no necesariamente impresa
1.- Datos de identificación del vendedor
• Apellidos y nombres
• Domicilio del vendedor y lugar donde realizó la operación
• Número del documento de identidad
7. Para que este documento sirva para ejercer derecho a crédito fiscal o sustentar costo o gasto para efecto
tributario, debe ser emitido en original y una copia, además de la cinta testigo y deben contener:
• El número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del adquiriente o usuario
• Se discrimine el monto del impuesto
FORMATO DE TICKET
DOCUMENTOS
AUTORIZADOS
Es el comprobante de pago a que se refiere el literal a) del
número 6.1 del artículo 4º del reglamento de comprobantes
de pago que sustenta la presentación de un servicio de
trasporte aéreo regular de pasajeros.
Se emitirán en los siguientes casos:
Si, para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gastos o
crédito fiscal, deberán conservar la contratapa o la constancia impresa (en el
caso de boleto emitidos por medios electrónicos) del boleto de transporte
FORMATOS DE PASAJE DE
AVIÓN
Son las entidades que emiten sus documentos a las personas
que realizan operaciones de depósito en sus instalaciones.
Estas entidades pueden ser Empresas bancarias, empresas de
seguros, administradoras de fondos de pensiones, cajas
rurales de ahorro y crédito, cajas municipales, EDPYMES
(Empresas de Desarrollo de Pequeña y Micro Empresa),
federación nacional de cooperativas, entre otras.
- La carta de porte aéreo, es un contrato de transporte no negociable,
regulado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA),
que certifica el compromiso por parte de la compañía transportista
de realizar el porte de la mercancía recibida de un aeropuerto.
Entre sus principales funciones esta en:
2. CONSIGNATARIO (CONSIGNEE)
3. NOTIFIQUESE A
4. LUGAR DE RECEPCIÓN (place of receipt)
5. BUQUE /VIAJE (Vessel)
6. PUERTO DE DESCARGA (Port of Discharge)
7. TRANSITARIO
8. VIAJE Y PUERTO DE TRASBORDO
9. PUERTO DE CARGA/TERMINAL
10. MARCAS Y Nº CONTENEDORES:
11. Nº DE BULTOS
12. DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS
13. PESO BRUTO KGS. (Gross Weight)
14: CUBICACIÓN M3:
15: FLETE Y RECARGOS (Freight)
16. PREPAGADO
17. DEBIDO
18. CTO DE EMBARQUE Nº:
19. LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: