Unidad:
Video
Introducción al flujo en canales
Imagen Abiertos
docente
docente • Puentes.
Importancia
Video La importancia de esta unidad, radica en la interpretación
adecuada de lo diferentes tipos de flujo: permanente y no
permanente, uniforme y no uniforme, con aplicaciones practicas
Imagen al dimensionamiento de canales prismáticos y cerrados.
docente
Contenido general
Imagen
circulares y otros.
• 1.5 Tipos de flujo en canales abiertos.
docente
Gracias
1.1. Introducción de los flujos
permanente y uniforme en los canales
Tipos de flujo en un canal
Tiempo
PERMANENTE NO PERMANENTE
Imagen
cuando la profundidad sus propiedades
del flujo no cambia en hidraulicas varian en
el tiempo function al tiempo
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
A = Área hidráulica
V = Velocidad media (m/s)
Flujo permanente y no permanente en canales
Flujo permanente y no permanente en canales
Flujos permanente y no permanente en canales
Gracias
1.2. Conceptos Generales
Talud “Z”: Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral (se llama
también talud de las paredes laterales del canal). Es decir Z es el valor de la proyección
horizontal cuando la vertical es 1.
Tirante de agua o profundidad de flujo “y”: Es la distancia vertical desde el punto más bajo de
una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua en el
canal.
Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del agua.
Área mojada o área hidráulica “A”: Es la superficie ocupada por el líquido en una sección
transversal normal cualquiera.
Perímetro mojado “P”: Es la parte del contorno del conducto que está en contacto con el
líquido.
Radio hidráulico “R”: Es la relación del área mojada con respecto a su perímetro mojado
Fuente:
https://bit.ly/MuJ8hZ
Profundidad hidráulica “D”: Es la relación entre el área hidráulica y el espejo de agua.
Factor de sección para el cálculo de flujo crítico: Es el producto del área mojada y la raíz
cuadrada de la profundidad hidráulica
Gracias
1.3. Elementos de un canal
Fuente:
https://bit.ly/MuJ8hZ
y = Tirante de agua.
b = Base del canal.
T = Espejo de agua o superficie libre de agua.
H = Altura total del canal.
H-y = Borde libre.
C = Ancho de la corona.
z = ángulo de inclinación de las paredes laterales
con la horizontal
Gracias
1.4. Geometría de canales rectangulares, trapezoidales, circulares y otros
Fuente:
https://bit.ly/2IOlEU0
Geometría de canales prismáticos
Cuneta triangular con talud de corte
Caso II (flujo = 2 y 3)
P rofundidad
Ancho
Geometría de canales prismáticos
Cuneta triangular con talud vertical
X
T
Caso II (Flujo = 2 y 3)
B
Geometría de canales prismáticos
Cuneta circular
2/ 3
1 D 2 SEN() D SEN()
Q
n 4 2
1
2 4
S
1/ 2
Calculo
de
Cuneta rectangular Canales
2/3
B 1 BY
Q BY S
1/ 2
n 2Y B
Geometría de Canales Cerrados
Ovalo Puntiagudo
Video
Imagen Capacete
docente
Geometría de canales cerrados
Forma Ovalo Puntiagudo o Ovoide
Fuente:http
://www.wikiwand.com/es/Ovoide
Geometría de Canales Cerrados
Alcantarilla de sección Circular
Video
Imagen Alcantarilla de sección Elíptica
docente
Geometría de Canales Cerrados
Alcantarilla de sección Abovedada
Video
Imagen Alcantarilla en forma de arco
docente
Geometría de Canales Cerrados
Alcantarilla de arco de perfil bajo
Video
Imagen Alcantarilla de arco de perfil
alto
docente
Gracias
1.5. Tipos de flujo en canales abiertos
En el flujo uniforme, todas las pendientes: la pendiente del fondo So, También se pueden presentar otros tipos de flujo permanente:
la pendiente de la línea de energía Sf y la pendiente de la superficie - Flujo Rápidamente Variado (RFV).
del agua Sw ,son constantes e iguales a una pendiente: S. - Flujo Gradualmente Variado (GFV).
Fuente: https://bit.ly/2Ps8IFO
Fuente: https://bit.ly/2RGj06T
Gracias
Conclusiones
• Se ha realizado una interpretación adecuada de flujo
permanente y no permanente, tomando en cuenta la
aplicación del flujo en un rio.
docente
practica dentro de la ingeniería Civil.