Está en la página 1de 9

Técnicas de

Capacitación
Sofía Medina Díaz
Técnicas de Capacitación
Existen varias técnicas de capacitación, a saber:

Lecturas

Capacitación
Instrucción por
Programada computadora

E - Learning
Capacitación en
clase
Técnicas de Capacitación
Lecturas Instrucción Programada
 La lectura es un medio de comunicación que  El aprendizaje programado aplica sin la presencia ni
implica una situación de mano única, en la cual la intervención de un instructor humano. Se
un instructor presenta verbalmente información presentan pequeñas partes de información, que
a un grupo de oyentes. requieren las correspondientes respuestas, al
 El instructor presenta la información en esa personal en capacitación.
situación de capacitación, mientras que el  Éstos pueden determinar sus respuestas, sabiendo si
personal en capacitación participa escuchando y han comprendido la información obtenida.
no hablando.
 La principal desventaja es que no presenta
 Existe poca o ninguna posibilidad de esclarecer respuestas al capacitado.
dudas o significados o de comprobar si las
personas comprendieron el material de lectura
Técnicas de Capacitación
Capacitación en clase E - Learning Capacitación por
computadora
 Los educandos son reunidos en un  Se refiere al uso de las tecnologías de
local y cuentan con la ayuda de un internet para entregar una amplia  Con ayuda de la tecnología de la
instructor, profesor o gerente que variedad de soluciones que información (TI), se puede hacer por
transmite el contenido del programa aumentan el desempeño y el medio de CD o DVD y con la ayuda
de capacitación. conocimiento de las personas. de multimedia (gráficos, animación,
películas, audio y video).
 Es el tipo de capacitación más  También se conoce como web-based
utilizado. training (WBT)
 Las organizaciones suelen divulgar
las horas dedicadas per cápita para
evaluar el tiempo que el educando
pasa en clase
Evaluación del programa
de capacitación
La etapa final es la evaluación para conocer su eficacia, es decir, para saber si
la capacitación realmente satisfizo las necesidades de la organización, las
personas y los clientes.

Costo: cuál ha sido el monto invertido en el


programa de capacitación.

Calidad: qué tan bien cumplió las


expectativas.
Servicio: satisfizo las necesidades de los
participantes o no.

Rapidez: qué tan bien se ajustó a los


nuevos desafíos que se presentaron

Resultados: qué resultados ha tenido.


Evaluación del programa
de capacitación
La evaluación del programa ayuda a tener en mente una pregunta
fundamental: ¿cuál es su objetivo? ¿En qué medida se ha alcanzado ese
objetivo? Kirkpatrick propone cuatro niveles de resultados en la evaluación
de la capacitación:

La reacción: Mide la satisfacción de los participantes en la


experiencia de la capacitación.

Lo aprendido evalúa la capacitación por cuanto se refiere al grado


de aprendizaje y si el participante adquirió nuevas habilidades y
conocimientos.
El desempeño evalúa el efecto en el trabajo derivado de
las nuevas habilidades aprendidas y de la adopción
de nuevas actitudes que modifican el comportamiento.
El resultado: Se trata de medir el efecto de la
capacitación en los resultados del negocio de la
organización.
El rendimiento de la inversión, también llamado ROI
(return on investment). Significa el valor que la Se incluyó
capacitación agrega a la organización en términos de posteriormente
rendimiento sobre la inversión realizada.
Aprendizaje como estrategia
Tendencias empresarial

de la
Las organizaciones que aprenden bien y rápido y que
Tendencias de la colocan a los recursos humanos en un nivel realmente
Capacitación según la estratégico alcanzan logros en los negocios mucho mejores

capacitación
ASTD
que las que no lo hacen

E-Learning
Aprendizaje como estrategia La TI está derribando las barreras, los costos, los horarios
y los límites del aula tradicionales y expande e influye
empresarial
La Association Society for Training ostensiblemente en las acciones de capacitación.

and Development (ASTD) subraya Capacitación como consultoría


E- Learning
que las principales tendencias son del desempeño
La capacitación se enfoca en los problemas de
Capacitación como desempeño de las personas, los equipos y la empresa
(los resultados que alcanzan).
consultoría del desempeño
Coaching
Coaching Diálogo frente a frente, la convergencia, el dar y recibir
realimentación, la discusión de factores que perjudican la
carrera de las personas, las relaciones interpersonales y la
mejoría del desempeño están al alza.
El papel del especialista en
El papel del especialista en
capacitación y desarrollo se está
capacitación y desarrollo se está
modificando
modificando
El especialista se ubica en el centro del proceso de
aprendizaje e innovación de la empresa para ayudar a la
organización y a las personas a crecer y a alcanzar el éxito
en la alineación con las estrategias organizacionales.
Tendencias
Innovación de la
capacitación
Los tiempos actuales exigen de las organizaciones
más que una simple capacitación; hacen falta
nuevas soluciones
Desarrollar una
Desarrollar sistemas que
cultura
RR. HH. de multipliquen los talentos
PLAN

Enfocarse en identificar y
Excelencia Aprendizaje explorar capacidades distintivas

Aumentar la densidad de las


relaciones internas
Gracias

También podría gustarte