Está en la página 1de 10

El objetivo de la política publica de la discapacidad,

es asegurar los derechos plenos y el cumplimiento de


los deberes de las personas con discapacidad, sus
familias y cuidadores.
La política pública de discapacidad en Colombia, no ha sido
una política regional o local, sino una política de tipo global,
impulsada por organizaciones supraestatales globales que
estimulan su adopción, tales como la ONU, UNESCO, OIT,
OEA, UE, entre otras.
La cifra de personas en situación de discapacidad en Colombia
fácilmente se podría situar en 5.4 millones de personas. La
mayor parte de estas personas (algunas víctimas del conflicto
armado y de la violencia), vivirían en condiciones de pobreza,
marginados y excluidos del mercado laboral y cuando menos la
mitad de ellas estarían en edad productiva, lo que sugiere
ausencia de políticas públicas adecuadas para este grupo
poblacional.
Como surgió
Este instrumento internacional fue el resultado de un proceso
participativo de organizaciones de personas con discapacidad y
organizaciones que trabajan por la garantía de sus derechos,
que unieron sus voces para denunciar la situación de
discriminación y exclusión contra esta población, así como la
invisibilidad del tema en las agendas públicas nacionales. Así,
en la Convención se propuso una mirada de la discapacidad
como un fenómeno social complejo y no solamente como un
asunto de salud, que era como se había venido tratando en las
políticas públicas
POLITICA PUBLICA DE DISCAPACIDAD

A partir del segundo semestre del año 2012 se inicio a


través de una acción conjunta de planificación con el
grupo sectorial -GES
Que resultados hay en
la actualidad

El 9 de diciembre de 2013, se aprobó el


Conpes Social No. 166, Política Pública
Nacional de Discapacidad e Inclusión Social,
el cual contiene los lineamientos de política y
el financiamiento de las acciones a cargo de
las diferentes entidades del orden nacional
involucradas, y que se encuentra vigente
desde el presente año, hasta el año 2022
ACTORES
• El Ministerio de Salud y Protección Social o el ente que haga
sus veces como el organismo rector del SND.
• El Consejo Nacional de Discapacidad, CND, como organismo
consultor, asesor institucional y de verificación, seguimiento y
evaluación del Sistema y de la Política Pública Nacional de
Discapacidad.
• Los Comités Departamentales y Distritales de Discapacidad,
CDD, como niveles intermedios de concertación, asesoría,
consolidación y seguimiento de la Política Pública en
Discapacidad.
• Los Comités Municipales y Locales de Discapacidad –CMD o
CLD– como niveles de deliberación, construcción y seguimiento
de la política pública de discapacidad
NORMAS
INTERNACIONALES
1. “La Convención Interamericana para la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra las Personas
con Discapacidad”, de la Organización de Estados
Americanos OEA. Aprobada mediante la Ley 762 del 31
de Julio de 2002. Declarada exequible por la Corte
Constitucional en la Sentencia C-401 de 2003.
2. “La Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad”, de la Organización de las Naciones Unidas
ONU, fue aprobada mediante la ley 1346 de 2009,
declarada exequible por la Honorable Corte
Constitucional, mediante la Sentencia C-293 del 22 de
Abril de 2010.
ARTICULOS QUE HABLAN SOBRE
LA DISCAPACIDAD (1991)
1. Artículo 13. ….”El Estado protegerá especialmente a aquellas
personas que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará
los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
2. Artículo 47: “El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención
especializada que requieran”.
3. Artículo 54: “Es obligación del Estado y de los empleadores
ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo
requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las
personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”.
https://www.youtube.com/watch?v
=D1bpB6cklCk&t=88s

También podría gustarte