Está en la página 1de 9

 INTEGRANTES :

 HUYHUA, SHIRLEY
 GRATELLI CELIS ESTEFANIA

LIZ: ZOILA ROSA RUIZ


 Es una vacuna que protege contra la
enfermedad de la tuberculosis (TB) , se
trata de una vacuna viva que posee
gérmenes antemano de modo que al
aplicarla no cause infección si no una
respuesta inmunológica de defensa en
el organizmo.
 La complicaciones tras la vacunación con
el BCG son muy poco frecuentes: se
calcula que la incidencia de casos de
propagación del BCG con consecuencias
mortales es de 0,19 a 1,56 por millón de
vacunados y la práctica totalidad de los
casos se han producido en personas
vacunadas por error sin haber reparado en
que padecían inmunodeficiencia celular
grave
 Importa administrar la vacuna por vía
intradérmica (no subcutánea) para evitar
el riesgo de abscesos.
 Hay que reconstituir la vacuna con un
diluyente apropiado inmediatamente
antes de la inyección.
 Recién nacidos y lactantes: 0,05 ml por
inyección intradérmica en el brazo, por
encima de la inserción del músculo
deltoides.
 Niños mayores de 1 año: 0,1 ml
administrados como en el caso anterior.
 La BCG se administra estrictamente por
vía intradérmica, habitualmente en la
cara externa superior del brazo, El brazo
debe encontrarse en un ángulo de 45°
con el cuerpo. Es costumbre administrar
la vacuna en el brazo izquierdo de
manera sistemática
 La vacuna BCG debe administrase con
una jeringa de 1 ml graduada en
centésimas de ml (1/100 ml) equipada
con una aguja de bisel corto de calibre
25-26 G. No deben utilizarse para la
administración de esta vacuna
inyectores a presión ni dispositivos de
punción múltiple.
 La vacuna antituberculosa debe
conservarse y transportarse a una
temperatura de entre 2 °C y 8 °C. Su
estabilidad es aún mayor si se conserva
a temperaturas más bajas, de hasta -20
°C. El diluyente no debe congelarse. La
vacuna debe protegerse de la luz. Los
viales de vacuna y de diluyente deben
transportarse juntos.

También podría gustarte