Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Escuela Académico Profesional de Educación


Filosofía cristiana y patrística
Presentado por :
CHILON CHILON JHAKELINE
LOPEZ CUENCA YAQUELIN
RODRIGUEZ VALDIVIA JHON CARLOS
URBINA CABANILLAS HERSON ENOC
FILOSOFÍA CRISTIANA Y
PATRÍSTICA
 Ésta filosofía surge debido a un contexto histórico determinado y
marcado por el fenómeno de Jesús de Nazareth.
 Hacia el año 380 después de cristo el emperador Constantino se
convierte al cristianismo y se realiza “la paz Constantina”.
 La iglesia naciente como institución en el siglo IV se ve acechada
por diversas corrientes que la atacan en su doctrina.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430)
 San Agustín , fue un
intelectual y filósofo que
busco la verdad de
manera insistente en
muchas escuelas
filosóficas de la época .

 San Agustín desarrolla


una teoría llamada
“Agustinismo Político .
“CIVITAS DEI”

-Propone una visión histórica


del mundo .

- Sostiene que a la ciudad de


Dios le corresponde un estado
guiado por la iglesia.
EL PROBLEMA DEL MAL

 Busca evadir la responsabilidad divina.


 Según el teniendo fe en las escrituras se puede llegar a tener un conocimiento
racional.
 Sobre el conocimiento de la verdad sostiene que esta se encuentra en el interior
del alma y no en el exterior.
 Para explicar la carencia de bien hay tres caminos :

Metafísico Ontológico Moral y físico.


EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

 Estárelacionado con el
mal y con la voluntad.
 Para que haya libertad no
sólo se necesita el libre
arbitrio.

También podría gustarte