Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENFOQUE POSITIVISTA
(EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO,
CORRELACIONAL Y EXPLICATIVO)
(Basado en Gómez, 2006. Introducción a la
metodología científica. 1era edición. Editorial Brujas,
Argentina
Estudios Correlacionales:
Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se
estudia la correlación entre dos variables
Estudios Explicativos:
Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de
causa- efecto
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1: EL
PROBLEMA
El problema debe expresar CAPÍTULO 2: MARCO
una relación entre dos o TEÓRICO.
más variables, o dejar Tiene el propósito de dar
claramente definido el a la investigación un
aspecto de la realidad que sistema coordinado y CAPÍTULO 3: MARCO
se va a explorar. El coherente de conceptos y METODOLÓGICO
planteamiento del proposiciones que Tiene como propósito
problema debe implicar la permitan abordar el orientar la investigación
posibilidad de realizar una problema. De éste desde un aspecto
prueba empírica o una dependerá el resultado metodológico enfocado
recolección de datos. Es del trabajo. desde el enfoque
decir, debe ser factible de positivista, debido al
observarse y/o medirse en perfil del estudiante.
la realidad.
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos De La Investigación
1.3.1. Objetivo Específico
1.3.2. Objetivos Específicos
1.4. Justificación ORIENTACIONES
1.5. Delimitación • Investigar para poder sustentar los
planteamientos de la necesidad.
• Preguntas en correspondencia a lo
planteado como necesidad.
• Precisión de los que se va a lograr.
• tomar en cuenta 2 elementos:
necesidad detectada y la técnica o
estrategia de tratamiento.
• Importancia desde lo social,
practicas, teóricos y ámbito
metodológico.
• Exactitud del estudio en lo
geográfico, temporal y teórico.
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Hallazgos encontrados en
investigaciones anteriores.
2.2. Bases Teóricas.
2.3. Bases Legales.
2.4. Definición de Términos ORIENTACIONES
Básicos. • Indagar TESIS sobres las dos variables
2.5. Formulación de Hipótesis. determinadas en el estudio.
2.6. Cuadro de Variables e • ESCUDRIÑAR acerca de las teorías
Indicadores. útiles al estudio
• Redacción de ensayos científicos
donde se sustente la relevancia del
estudio.
• Leyes con relación directa al estudio.
• Terminología desconocida.
• Proposiciones del estudio.
• Operacionalización teórica
Ejemplo de operacionalización de las variables
Objetivo Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores
General
Emplear la -Diagnosticar la “Realizan ejercicios de La preparación física, Nivel orgánico Presenta elasticidad y
preparación aplicabilidad de la acondicionamiento viene a ser un pilar movilidad articular, al
física como preparación física en los neuromuscular en otras fundamental en los realizar ejercicios.
estrategia en la ambientes de palabras, la preparación deportes de
Preparación Nivel metabólico Su condición física presenta
formación aprendizaje del Liceo física, como suma competición, ya que le
Física características saludables.
deportiva de Bolivariano “Guillermo ponderada de las proporciona al cuerpo
los estudiantes Antonio Coronado”. cualidades motrices las condiciones física
Desarrolla la fuerza muscular
del Liceo -Describir el nivel de (corporales). necesaria para el Nivel osteomuscular
Bolivariano conocimiento que (Vasconcelo R., 2000) desenvolvimiento en las
“Guillermo tienen los estudiantes “Toda aquella actividad mismas.
Antonio del Liceo Bolivariano que requiere algún grado
Coronado” de “Guillermo Antonio de esfuerzo, para alcanzar
Cabure, Coronado” , en cuanto Formación las competencias físicas en Es la capacidad que Realiza actividad deportiva
deportiva una determinada disciplina Sedentarismo
Municipio a la preparación física. tiene el hombre de cotidianamente.
deportiva.
Petit, Estado -Explicar la factibilidad (Montero y Martínez, 2003)
lograr una condición
Falcón. de un programa de la física adecuada, para el
Preparación Física como desarrollo de una
Controla movimiento al
estrategia en la disciplina deportiva
realizar ciertas tareas
formación de los Dimensión motriz
generales o especifica de las
estudiantes del Liceo
actividades físicas o
Bolivariano “Guillermo
deportivas.
Antonio Coronado”.
CAPÍTULO 3: MARCO
METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación.
3.2. Diseño de la
Investigación.
3.3. Población y Muestra. ORIENTACIONES
3.4. Procedimientos y • Revisar libros de metodología:
Técnicas de Investigación Balestrini; Arias; Hernández Y Otros;
para la recolección de los Palella y Martin; entre otros.
datos. • Discriminar entre la población y la
3.5. Validez y Confiabilidad muestra.
de la Investigación • Analizar las técnicas aplicables para la
obtención de información confiable.
• Aplicar instrumentos que permitan
evidenciar el proceso de investigación.
• Acudir a expertos para validar.
• Demostrar la confiabilidad mediante
análisis estadístico.
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS
DE LOS RESULTADOS
4.1. Análisis y
presentación de ORIENTACIONES
resultados. • Tabular los resultados.
• Graficar los resultados.
• Analizar los gráficos.
• Establecer resultado - teoría que
sostiene la investigación, indicando el
autor y año que la postula.
CAPÍTULO 5:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
ORIENTACIONES
5.1. conclusiones. • Dar conclusiones de acuerdo a cada
5.2. Recomendaciones uno de los objetivos de la
investigación.
• Recomendar desde el ámbito social,
educativo, institucional, científico,
entre otros aspectos.
• Evitar juicios de valor.
CAPÍTULO : 6
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS EJEMPLO
BIBLIOGRÁFICAS Álvarez del Villar. (1983). Preparación
física del futbol basada en el atletismo.
REFERENCIAS Madrid: Gymnos.
ELECTRÓNICAS
RECOMENDACIONES GENERALES