Está en la página 1de 21

HISTORIA DE LA

PSICOPATOLOGÍA
EN EL SIGLO XIX
O El siglo XIX marca el punto de flexión en el desarrollo
de la psicopatología. De un lado la psicología pasa de
ser un conjunto de conocimientos, y sobre todo de
ideas, dominados por la vertiente filosófica, a
esbozar ya su camino como ciencia experimental.

Influencia de Kant Wundt


O Lo haremos de acuerdo con el siguiente
esquema evolutivo:
O Se da a conocer la lucha por la liberación
del enfermo mental que tiene su punto
álgido y más demostrativo en 1792.
O Comentaremos brevemente la incidencia
de algunas doctrinas filosóficas, con mucha
menor influencia que en etapas anteriores,
en la valoración de los fenómenos
psicológicos.
O Veremos que junto a la línea evolutiva de la
que será la psiquiatría científica, existen
algunas doctrinas paralelas.
O En este período alcanza ya un considerable nivel la
influencia que tienen las aportaciones procedentes del
campo de la fisiología. Afectan sobre todo al desarrollo
de una parte de la psicología, llevando a un inicio de
la que denominamos psicología fisiológica.
O El desarrollo de las grandes escuelas de
clínica psiquiátrica que facilita un
conocimiento muy sistemático de los
fenómenos mentales patológicos y
constituye una aportación decisiva para el
desarrollo de la psicopatología.
Escuela Francesa
Escuela alemana
Griesinger se sitúa en un momento
clave de la psiquiatría alemana, aquel
en que la psiquiatría que podemos
calificar de "romántica", representada
por hombres como Heinroth, Reil o
Ideler es sustituida por la psiquiatría
"universitaria" positivista, que trató de
apoyarse en el progreso de las ciencias
fundamentales.
Escuela Inglesa
O Henry Mausdley Psiquiatra
británico. Fue profesor de
medicina legal en la
Universidad de Londres. Se
dedicó a establecer los límites
de la responsabilidad criminal
de los acusados que padecían
alguna forma de trastorno
mental. Destaca su obra La
locura en relación con la
responsabilidad
criminal (1896).
O Finalmente debemos esbozar
ya el inicio de la psicología
como ciencia experimental,
sobre todo a partir del
laboratorio de Wundt en
Leipzig en 1879. Su
contribución al conocimiento
de la complejidad de las
funciones psíquicas, tanto en
estado normal como
patológico, será ya
irreversible.
una persona
peligrosa

un lugar que
que
podía ser
inspiraba
peor que la
miedo
cárcel
EL
ENFERMO
MENTAL

obligaba a
la sociedad
un demente sana a
defenderse
de él
O El gobierno del gran duque
Pietro Leopoldo de Toscana
(1747 - 1792). Este era un
monarca ilustrado típico,
preocupado por el bien de
sus súbditos. Durante su
gobierno promulgó, en
1774, la primera ley de
dementes de corte abierto
y liberal que obligaba a
tratamiento médico de los
enfermos mentales.
O También en Italia, aunque más
posteriormente, debe ser conocida la labor
del manicomio de Palermo, del que se
nombró administrador en 1824, al barón
Pietro Pisani. Este publicó una ordenanza,
en 1827, basada también en los principios
de comprensión del enfermo y de trato
humanitario.
O En Alemania destacan los
trabajos de JOHANN REIL y
de ANTON MULLER como
defensores de la
terapéutica humanitaria,
pero es sobre todo
trascendente la obra de
JOHANN GOTTFRIED
LANGERMANN (1768 -
1832),
LA LUCHA POR LA
LIBERACION DEL
ENFERMO MENTAL

También podría gustarte