Está en la página 1de 21

“PRODUCTO INTERNO

BRUTO”
“HONDURAS Y SU PRODUCTO INTERNO BRUTO”
QUE ES EL PRODUCTO
INTERNO BRUTO?
• El PIB es el valor monetario de los
bienes y servicios finales producidos
por una economía en un período
determinado. EL PIB es un indicador
representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las
empresas de cada país, únicamente
dentro de su territorio. Este indicador
es un reflejo de la competitividad de
las empresas.
LAS PRIMERAS FORMULACIONES DEL PIB

• Simon Kuznets (1901-1985), creador del sistema estadounidense unificado de contabilidad nacional,
había trabajado en la relación entre crecimiento económico y distribución de ingreso, fue el inventor
del PIB (Producto interno bruto).678​ Sin embargo, el mismo Kuznets fue siempre muy crítico con la
pretensión de medir el bienestar exclusivamente sobre la base del ingreso per cápita derivado del PIB.
En un discurso ante el congreso estadounidense en 1934 advertía que:
• Es muy difícil deducir el bienestar de una nación a partir de su renta nacional (per cápita).9
SIMON KUZNETS, 1934

• Sin embargo, sus advertencias fueron ignoradas y tanto economistas como políticos siguieron
acaparando prosperidad y crecimiento del PIB per cápita. Asía años más tarde en su declaración
ante el congreso amplió sus críticas cuando declaró:
• Hay que tener en cuenta las diferencias entre cantidad y calidad del crecimiento, entre sus costes y
sus beneficios y entre el plazo corto y el largo. [...] Los objetivos de "más" crecimiento deberían
especificar de qué y para qué.10
• Simon Kuznets, 1962
• Kuznets y sus aportaciones en macroeconomía lo llevaron a ganar el Premio Nobel de Economía, en
1971, por sus labores en el estudio del crecimiento económico. Murió en 1985.
TRES FORMAS DE CALCULAR EL PRODUCTO INTERNO
BRUTO.

• Sea al coste de factores o a precios de mercado, el PIB se puede calcular mediante tres métodos de
cálculo, todos ellos deberían, en principio, dar el mismo resultado. Estos tres métodos de cálculo del
Producto Interior Bruto son el método de producción (o salida), el método de ingresos y el método del
gasto.
• El cálculo más directo de los tres es el enfoque de la producción, que suma la producción de todas las
empresas para llegar a la cifra total. El método del gasto se basa en el principio de que todos los
productos deben ser comprados por alguien, por lo tanto, el valor del producto total debe ser igual al
total del gasto de la población en la compra de los bienes y servicios. El método de ingresos funciona
según el principio de que los ingresos de los productores debe ser igual al valor de su producto y
determina el PIB por suma de los ingresos de todos los productores.
EJEMPLO DEL MÉTODO DEL
GASTO:

• PIB = consumo privado + inversión bruta + gasto


público + ( exportaciones – importaciones ), o
• PIB = C + I + G + (X – I)
OTRA FÓRMULA PARA
CALCULAR EL PIB POR EL
MÉTODO DE LAS RENTAS
ES LA SIGUIENTE:
• PIB = RL + RK + Rr + B + A + (Ti – Su)
• donde RL: rentas procedentes del
trabajo (salarios)
RK: rentas procedentes del capital
o de la tierra
Rr: intereses financieros
B: beneficios
A: Amortizaciones
Ti: impuestos indirectos
Su: Subsidios y subvenciones a la
producción
Componentes del PIB por
gasto
MÉTODO DEL
GASTO PARA EL
PIB es la suma del consumo
CÁLCULO DEL (C), inversión (I), el gasto del
gobierno (G) y las
PIB exportaciones netas (X – M).

PIB = C + I + G + (X – M)
El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas
dentro del mismo toman préstamos en el extranjero,
obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

ALGUNAS
ACLARACIONES No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen
SOBRE EL PIB tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos
naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por
ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en
forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país
disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital
disponible.

No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas


actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación
ambiental.
ACLARACIONES SOBRE EL PIB.

• Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes
• en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos
de voluntarios o de amas de casa.
• pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo
disfrutarán
MÉTODO DE CÁLCULO DEL PIB DE LA PRODUCCIÓN (VALOR
AGREGADO U OFERTA)

• El enfoque de la producción para el cálculo del Producto Interior Bruto también se conoce como oferta
o método del valor agregado (o añadido). Este método consta de tres etapas:
• Estimación del valor bruto de la producción nacional en las diferentes actividades económicas
• Determinación de los consumos intermedios, es decir, los costes de material, suministros y servicios
utilizados para producir bienes o servicios finales
• Deducir el valor intermedio del valor bruto para obtener el valor neto de la producción nacional.
• Simbólicamente,
• Valor Agregado Bruto = Valor de la producción – valor del consumo intermedio.
• Valor de la producción = Valor de las ventas totales de bienes y servicios + Valor de los cambios en los
inventarios.
DEFINICIÓN Y FORMULACIONES

• Se conoce como "Producto interno bruto" a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce
un país o una economía, elaborados dentro del territorio nacional tanto por empresas nacionales como
extranjeras, y que se registran en un periodo determinado (generalmente un año).
• El PIB puede calcularse a través de tres procedimientos:
• Enfoque basado en gastos.
• Enfoque basado en ingresos o de la distribución.
• Enfoque de la oferta o del valor agregado.
El PIB se puede valorar como PIB a coste de factores
(PIBcf) o como PIB a precios de mercado (PIBpm). Si
se suma al PIBcf la diferencia entre los impuestos
CÁLCULO DEL indirectos (Ti) y las subvenciones a la explotación
(Su), obtenemos el PIBpm. La relación entre ambos es:
PRODUCTO
INTERIOR
BRUTO

PIBpm = PIBcf + Ti – Su
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CREZCA EL PIB?

• Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas hondureñas no crecen a un


ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la
generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
• Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que
la misma.
• Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el
gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa,
es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que
ya existen sigan creciendo.
CÁLCULO DEL PRODUCTO
INTERIOR BRUTO

• El PIB Real se calcula con precios


constantes tomados de una año elegido
como año base. El PIB Real es el valor
monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos en un país o una
economía determinada a precios del año
base. Para el cálculo del PIB Real se aplica
al PIB Nominal el deflactor del PIB, un
índice que mide la variación de precios
entre el año base y el año en que se ha
calculado el PIB Nominal. La comparación
del PIB Nominal para distintos períodos
no es una comparación efectiva por la
diferencia de precios, problema
solventado utilizando el PIB Real.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


“HONDURAS Y EL
PRODUCTO
INTERNO BRUTO”
• Del comunicado del Banco Central
de Honduras:
El resultado global del PIBT -serie
desestacionalizada- durante el
primer trimestre de 2018 respecto
al IV trimestre de 2017 fue
superior en 0.9%, con respecto al
cuatrimestre de 2017. mientras
que en forma interanual este
registro una taza de valoración de
3.1%.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


RESULTADOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO I
TRIMESTRE DE 2018

• De acuerdo al comportamiento que registraron las actividades económicas en el primer trimestre de


2018 (respecto al IV trimestre de 2017)se observo que las que mas contribuyeron al crecimiento del
PIBT, por su orden de importancia, fueron: La Industria manufacturera con 0.8 puntos porcentuales
(pp): Seguida 'por comercio, Hoteles y Restaurantes (0.2 pp): y transporte y almacenamiento (0.1 pp)
Además la recaudación de impuestos Netos de subvención aporto positivamente (0.4 pp) Las
actividades Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca e Intermediacion financiera registraron
contribuciones negativas al indicador (-0.3 pp, cada uno): fde igual forma lo hizo la de construcción (-
0.1pp).
• Las actividades económicas que
impulsaron el crecimiento del PIB en el
primer trimestre de 2018 fueron:
Enfoque de la producción
Valor agregado bruto.
• Industrias Manufactureras (4.4%),
especialmente prendas de vestir y
productos textiles y alimentos, bebidas
y tabaco; Comercio, Hoteles y
Restaurantes (1.9%), por mayores
ingresos provenientes del
restablecimiento del flujo de turistas
nacionales y extranjeros; Transporte y
Almacenamiento (1.4%), por más área
ocupada en los almacenes de
depósito; sumado a la mayor
recaudación de Impuestos (4.3%).

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


No obstante, este comportamiento fue atenuado por la caída en: la Agricultura, Ganadería,
Silvicultura y Pesca (-2.2%); Intermediación Financiera (-1.3%); y Construcción (-4.6%). Por el
enfoque del gasto, se denotó un incremento en las exportaciones de productos acuícolas, frutas,
prendas de vestir y productos textiles y arneses.
Sin embargo, el consumo final cayó 0.1%, ante el
menor gasto del gobierno (-2.4%) en este
trimestre con relación al IV trimestre de 2017, en
el que se realizaron gastos para el proceso
electoral. En tanto, el consumo privado creció
0.4% por el mayor ingreso disponible de los
hogares proveniente de remuneraciones y el
dinamismo en las remesas familiares.
Por su parte la formación bruta de capital
disminuyó en 5.1%, por la menor inversión pública
en obras de infraestructura vial, aunado a la
reducción de inventarios para cubrir la demanda
externa e interna. Finalmente, las importaciones
fueron inferiores dado el menor volumen
importado de productos refinados de petróleo y de
algunas materias primas para la industria textil.

También podría gustarte